SOCIEDAD
Cuáles son los síntomas más frecuentes de la variante Ómicron del coronavirus

La médica que detectó por primera vez la variante Ómicron del coronavirus explicó cuáles son los síntomas de la nueva mutación que presentaron los pacientes.

La nueva variante del coronavirus detectada recientemente y denominada Ómicron genera alerta en varios países. Es así que, como los principales casos aparecieron en Sudáfrica, distintas naciones decidieron cerrar las fronteras para todos los vuelos provenientes del sur del continente para evitar la propagación de la variante del virus.
Además, diversos investigadores que comenzaron a estudiar la variante Ómicron del coronavirus, resaltaron que podría ser más contagiosa que la variante Delta incluso y que tiene también más mutaciones. De esta manera, antes de identificar la nueva mutación, la mayoría de los casos del virus en Sudáfrica estaban relacionados con la variante Delta.
Hasta que la médica sudafricana Angelique Coetzee detectó en numerosos pacientes con coronavirus una serie de síntomas distintos. Es entonces que el 18 de noviembre, elevó a las autoridades sanitarias un informe sobre lo que sucedía y se determinó que se trataba de una nueva variante del virus.
Entre los síntomas más frecuentes en los pacientes que atendió Coetzee, la especialista enumeró que sufren “enorme fatiga, dolores musculares, una tos seca o picazón en la garganta”. Además, agregó que en algunos casos presentaron “una fiebre muy baja”, por lo que cada dolor inusual con respecto a los síntomas regulares de los pacientes, alertó a la doctora sudafricana.
En este sentido, Angelique Coetzee expresó a The Telegraph que los primeros casos los detectó en una familia de cuatro integrantes que presentaban una inmensa fatiga. “Sus síntomas eran tan diferentes y más leves de los que había tratado antes” continuó entonces, lo que llevó al posterior descubrimiento de la nueva variante del coronavirus.
De esta forma, la Organización Mundial de la Salud declaró la nueva variante Ómicron “de preocupación”. Sin embargo, todavía no se confirmó si los contagios con la nueva mutación progresan a un estado de la enfermedad más severo. Asimismo, se detectaron más casos de la nueva mutación en Gran Bretaña, Alemania, Italia, Bélgica, Botsuana, Israel, Hong Kong y Australia.
PROVINCIALES
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.
La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.
Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.
Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.
El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
RIO TURBIO1 día atrás
Rio Turbio: vehículos abandonados en espacios públicos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART