La UNPA y Gobierno iniciaron la formación de Cuidadores Domiciliarios y Hospitalarios

La Universidad Nacional de la Patagonia inició el viernes pasado, en Comandante Luis Piedra Buena, la Formación de Cuidadores/as Domiciliarios/as y Hospitalarios/as en el marco del Programa de Formación de Recursos Humanos diseñado en forma conjunta con el Gobierno de Santa Cruz para fortalecer las capacidades técnicas y humanas en áreas clave para el desarrollo social y comunitario de la provincia.

Provinciales17 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
EXT-Ciudadores-Lanzamiento-PB (3)

El Programa, desarrollado en forma conjunta con distintos Ministerios del Gobierno, comprende también a la Diplomatura Superior Universitaria en Educación Inclusiva y Discapacidad y la Diplomatura Universitaria de Extensión en Coordinación de Grupos de Ayuda Mutua: Estrategias para el abordaje de problemáticas de consumo y prevención del suicidio.


El lanzamiento de la formación de Cuidadores/as Domiciliarios/as y Hospitalarios/as se llevó a cabo en el Centro Cultural Mario Otero, a donde concurrieron alumnos no solo de Comandante Luis Piedra Buena, sino también de Gobernador Gregores y Puerto Santa Cruz, acompañados por sus coordinadores locales. Se trata de personas que se desempeñan en residencias y hogares particulares, quienes asistirán a encuentros presenciales cada dos semanas para formarse y alcanzar la certificación necesaria para acceder al Registro Nacional.


El acto de inicio de la capacitación contó con la presencia de la Secretaria de Extensión Universitaria de la UNPA, Lic. Romina Perrone; el Subsecretario de Políticas para la Promoción y Protección de Derechos Humanos, Lic. Rubén Fernández; la Subsecretaria de Desarrollo Comunitario y Social, Sra. Sandra Agonil; el Secretario de Desarrollo Comunitario y Social, Sr. Juan Fajardo y la Secretaria de Desarrollo Social de Puerto Santa Cruz, Sra. Sabrina Gal; junto a la Subsecretaria de Políticas de Cuidado, Enfermera Karina Ramos y el coordinador del dispositivo. Lic. Fernando Mansilla.
También acompañaron la Responsable de Educación Abierta y Formación Continua de la UNPA, Danitza Saldivia; la Directora de Coordinación Educativa, Paola Mansilla; la Dinamizadora del Cibereducativo UNPA, Silvina Palma y la Médica Laura Castro, quien tuvo a su cargo el primer módulo de la capacitación.


El encuentro tuvo como objetivo brindar herramientas para garantizar el cuidado desde una perspectiva de derecho y formalizar la actividad laboral de quienes ejercen la tarea de cuidadores domiciliarios, reconociendo la importancia de su rol en la atención de personas que requieren acompañamiento en sus hogares.


Se remarcó que contar con una formación profesional repercute tanto en el cuidador como en la persona que recibe la atención, mejorando la calidad del vínculo y fortaleciendo la confianza de las familias. Asimismo, se destacó que la figura del cuidador es fundamental, ya que cumple un papel crucial en el cuidado de los titulares de derecho, aportando apoyo a la familia y brindando consuelo emocional.


La secretaria de Extensión de la UNPA, Romina Perrone, señaló que esta formación “busca tener un impacto en ofrecer herramientas para mejorar el trabajo diario de las personas a través de espacios teóricos y prácticas en el ejercicio de personas  que cuidan a otros pero también se constituyen como personas que se dejan cuidar y que aprenden lo que es el autocuidado”.


“Es importante resaltar que esta formación está atravesada por una perspectiva de género basada en derechos humanos y también por una noción del cuidado que históricamente se ha asignado a  las mujeres, pero que en este espacio se demuestra que cada vez es mayor la presencia de hombres”, acotó.


Por último, remarcó el esfuerzo y el compromiso de “personas que vienen trabajando en residencias  y en hogares particulares con adultos mayores y que tiene n expectativas  de formarse en este espacio trasladándose desde distintas localidades”.


“En esta perspectiva del cuidado el Estado tiene la responsabilidad de garantizarlo y en este marco la universidad pública aparece ofreciendo alternativas y herramientas para mejorar esas prácticas”, expresó finalmente Perrone.


El Programa de Formación de Recursos Humanos de la UNPA y el Gobierno Provincial es producto de más de un año de trabajo entre equipos técnicos  de ambas instituciones para dar respuesta a la necesidad de formar actores comunitarios desde una perspectiva de derechos humanos y de género, que promueva la igualdad en el acceso a oportunidades de desarrollo y bienestar para todas las personas, fortaleciendo las capacidades técnicas de profesionales y/o personas interesadas en las áreas de cuidado de adultos mayores, prevención y posvención de situaciones de consumo y suicidio así como educación inclusiva y discapacidad.

Te puede interesar
Lo más visto