El Consejo Agrario empleó protocolo de actuación ante la presencia de carne envenenada en Río Turbio

La delegación del organismo agrario provincial debió intervenir, en la Cuenca Carbonífera, ante la denuncia de una vecina quien advirtió animales muertos en la zona del dique de Mina 4. El director de la sede, en Río Turbio, explicó cómo actuar ante esta situación.

Río Turbio17 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
WhatsApp_Image_2025-09-17_at_09.56.36

“A partir de una denuncia que hacen a mi teléfono, encontramos un zorro muerto en el bosque, en la zona del Dique de Piedra, que sería el dique de Mina 4”, señaló el director del Consejo Agrario Provincial (CAP) en Río Turbio, Cristian Mansilla, quien llegó al lugar acompañado del personal del área para la realización de un rastrillaje por la zona.

WhatsApp_Image_2025-09-17_at_09.56.38

Mansilla indicó que encontraron diferentes animales muertos: tres perros, cuatro zorros, un carancho y un águila, en un radio de 300 metros a la redonda. “Encontramos dos piernas de vaca junto a los zorros”, indicó el director del CAP en Río Turbio, dando cuenta que el veneno era fuerte ya que habían comido muy poco de la carne.

WhatsApp_Image_2025-09-17_at_09.56.36

Según lo explicó Mansilla, el protocolo de actuación indica que: “Cuando es veneno, lo primero que hay que hacer es quemarlo. Pero como estábamos, prácticamente, en el bosque era complicado”. Por lo tanto, decidieron enterrar y tapar los restos de carne envenenada.

La zona donde encontraron la carne y los animales muertos es un área muy concurrida, ya que habitualmente muchas familias realizan caminatas por el lugar. “Nosotros actuamos rápido, porque podría haber habido otra víctima más”, advirtió Mansilla, al referirse al peligro de estos cebos envenenados.  

Respecto a las medidas preventivas, el director del CAP en Río Turbio señaló: “Vamos a empezar a tomar en cuenta eso de recorrer bien los campos, los esquineros; y esperamos que no haya más veneno”.

Asimismo, dejó su teléfono de contacto (2966 70-1336) para quienes tengan que denunciar alguna situación que atenta contra el medio ambiente.

Te puede interesar
fabbee16-b6e1-4c62-ab7f-f1025f8edfb8

Un homenaje eterno: la Copa Challenger “Nani Álvarez” en Río Turbio

Liliana Galimberti
Río Turbio16 de septiembre de 2025

El próximo 10, 11 y 12 de octubre, el Polideportivo Lucas Moussou será escenario de una competencia de primera categoría en homenaje a Ignacio “Nani” Álvarez, un referente del handball santacruceño cuya pasión, generosidad y compromiso dejaron huella imborrable en la comunidad deportiva.

548025107_1221885313077179_6609167548915454252_n

“1000 Manos Salvan”: capacitación en RCP en Río Turbio

Liliana Galimberti
Río Turbio16 de septiembre de 2025

El próximo domingo 21 de septiembre a las 14 horas, el Hospital Dr. José Alberto Sánchez y el Departamento de Enfermería invitan a la comunidad a participar de la jornada provincial de capacitación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP), en el marco del Día de la Sanidad. La actividad se realizará en el Anexo del Polideportivo Lucas Moussou.

Lo más visto
4cc9519e671cb16ae8be461ac4d6fd41_XL

Santa Cruz avanza en la recuperación del eje pesquero en Zona Norte

Patagonia Nexo
Provinciales13 de septiembre de 2025

El subsecretario de Coordinación Pesquera, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, Fernando Marcos, repasó los principales ejes de gestión que viene desarrollando el Gobierno de Santa Cruz en materia pesquera, desde la apertura de la subárea 15 hasta la regulación del salmón Chinook y la cosecha de algas.

fabbee16-b6e1-4c62-ab7f-f1025f8edfb8

Un homenaje eterno: la Copa Challenger “Nani Álvarez” en Río Turbio

Liliana Galimberti
Río Turbio16 de septiembre de 2025

El próximo 10, 11 y 12 de octubre, el Polideportivo Lucas Moussou será escenario de una competencia de primera categoría en homenaje a Ignacio “Nani” Álvarez, un referente del handball santacruceño cuya pasión, generosidad y compromiso dejaron huella imborrable en la comunidad deportiva.

MU4TINBYG4ZTMYRXGNRDOMDGME

Allanamientos por posible fraude al Estado provincial en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales17 de septiembre de 2025

Las medidas fueron dispuestas por el Juzgado de Instrucción N° 2 de Caleta Olivia y ejecutadas por personal de la División de Investigaciones de Caleta Olivia, dependiente de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones. Se llevaron adelante tres allanamientos simultáneos en el marco de la causa judicial iniciada a partir de la denuncia presentada por la presidenta del Consejo Provincial de Educación.