Algunos trabajadores municipales pueden cobrar hasta un 60% más cuándo se jubilan

En 10 de los 15 municipios santacruceños el salario promedio no llega a los $680.000, mientras que el haber mínimo de la CPS supera ese valor.

Info. General15 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
CAJA-PREVISION-SOCIAL-1

* Por Irene Stur – Al Sur Noticias


En el primer semestre de este año, el déficit del sistema de seguridad social superó los $115 mil millones. En parte por la falta de pago de aportes de los Municipios pero, también, por el propio sistema previsional que abre agujeros negros por el que se demanda un esfuerzo dinerario mayor.

Uno de ellos tiene que ver con la relación entre el haber mínimo jubilatorio (signado por la paritaria central) y el salario promedio de muchos trabajadores municipales en actividad, sobre todo del interior provincial.

El haber mínimo


En Santa Cruz, como ocurre en el sistema jubilatorio nacional, rige un haber mínimo jubilatorio. “El último haber mínimo asciende a $687.814,65” indicó la vocal por los Pasivos en la Caja de Previsión Social (CPS) Viviana Carabajal, en el programa Café y Noticias por Radio Al Sur.

“Por ley ningun jubilado provincial puede cobrar menos que ese haber, que va aumentando de acuerdo a cómo lo hace el sueldo de la Administración Central”, indicó la vocal. De tal forma que todo trabajador activo, una vez que se jubila, tiene garantizado, al menos, ese monto de forma mensual.

Cobrar más al jubilarse


Tal como marca la ley jubilatoria provincial, el trabajador al momento de acceder a su jubilación tiene derecho a un haber equivalente al 82% del salario promedio de los últimos cinco años. Pero ¿qué pasa si dicho salario da por resultado un haber jubilatorio por debajo del mínimo? ¿Existen casos de ese tipo?:

De acuerdo a fuentes de la Federación Santacruceña de Empleados Municipales (Fesoem), “sólo Caleta Olivia, El Calafate, Río Turbio y Río Gallegos, están con salarios promedios superior a loso $680.000, el resto por debajo”. Esto significa que esos trabajadores, que están por debajo del promedio, si se jubilaran hoy deberían pasar a cobrar, como jubilación, el 82% de su salario. Lo que implica unos $554.000.

Ese monto es casi un 25% por debajo del haber mínimo jubilatorio. ¿Quién pone lo que falta? “Lo hace la Caja de Previsión, ésta compensa en forma automática el haber para pagar el mínimo” dijo Carabajal.

“Hay gente que cuando se jubila pasa de cobrar $400 mil a $687 mil que con los descuentos es $650 mil en mano”
Viviana Carabajal, vocal por los Pasivos en la CPS.


Esa diferencia porcentual puede ser aún mayor. “Hay gente que cuando se jubila pasa de cobrar $400 mil a $687 mil que con los descuentos es $650 mil en mano”, señaló la vocal. Y enumeró como ejemplos, trabajadores de Perito Moreno, Las Heras, Los Antiguos y Gobernador Gregores, “son Municipios que están en esa situación” afirmó.

Esto implica que esos trabajadores pasan a mejorar sus ingresos en más de un 60% al momento de jubilarse, en vez de tener una disminución.

Debate pendiente


Temas como este desfasaje o la posibilidad de acceso al beneficio previsional con menos de 50 años profundiza el déficit del sistema jubilatorio provincial, más allá del pago de aportes. Obliga a una revisión integral que debería despojarse de prejuicios y sincerarse entre todos los sectores de una buena vez por todas.

Los pocos intentos que, a lo largo del tiempo se dieron, terminaron o en protestas gremiales violentas, o bien tergiversando lo importante por slogan de campañas irreales como “la Caja no se transfiere“, cuando la misma no puede ser transferia a la órbita nacional, si primero no se modifica la protección constitucional que el sistema jubilatorio provincial posee.

Te puede interesar
CONGRESO_NACIONAL_ESC._AGRO_1

Juventud santacruceña innova en educación agropecuaria

Patagonia Nexo
Info. General15 de septiembre de 2025

En el marco del Congreso Nacional de Escuelas Agrotécnicas, estudiantes de la Escuela Agropecuaria Provincial N°1 realizaron presentaciones sobre proyectos innovadores y prácticas profesionalizantes en ganadería ovina, mostrando la calidad y el compromiso de la formación técnica en Santa Cruz.

Lo más visto
4cc9519e671cb16ae8be461ac4d6fd41_XL

Santa Cruz avanza en la recuperación del eje pesquero en Zona Norte

Patagonia Nexo
Provinciales13 de septiembre de 2025

El subsecretario de Coordinación Pesquera, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, Fernando Marcos, repasó los principales ejes de gestión que viene desarrollando el Gobierno de Santa Cruz en materia pesquera, desde la apertura de la subárea 15 hasta la regulación del salmón Chinook y la cosecha de algas.

9a6b9dd3-c823-451e-af96-a4a127823690

Patinadoras de 28 de Noviembre brillaron en el Torneo Provincial en Caleta Olivia

Liliana Galimberti
28 de Noviembre14 de septiembre de 2025

Con más de 240 participantes de toda Santa Cruz, la segunda fecha del Torneo Provincial de Patín Artístico se desarrolló este fin de semana en Caleta Olivia. Tres representantes de 28 de Noviembre, bajo la conducción de la profesora Noelia Álvarez, mostraron gran desempeño y se preparan con entusiasmo para futuras competencias nacionales.