Gobernadores de Provincias Unidas presentaron su decálogo: "Hacen falta votos, no vetos"

Los seis mandatarios provinciales difundieron sus principios políticos. La agrupación apuesta a consolidarse xomo una alternativa política.

Info. General15 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
multimedia.normal.a3e29899dd9a408b.bm9ybWFsLndlYnA=

Los gobernadores nucleados en Provincias Unidas, difundieron este lunes sus 10 principios políticos y plantearon que, “ para las reformas que Argentina necesita, hacen falta votos, no vetos”.

El bloque está integrado por los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

“Argentina tiene con qué. Tiene materia prima. Tiene talento. Lo que no ha tenido es capacidad de organizarlas. Hasta ahora. No vinimos a explicar el pasado. Vinimos a dejarlo atrás, ordenar el presente y construir el futuro. Este es el primer paso de un largo camino que vamos a recorrer junto a los argentinos. Con sentido común y sensatez”, afirmaron desde Provincias Unidas.


Cuáles son los diez principios de Provincias Unidas


El primero de “los 10 principios para consolidar nuestra unión”, Provincias Unidas advirtió que en el país “hay dos miradas: una gobierna hace décadas la Argentina, nosotros somos la otra mirada, desde el interior productivo”, frente a “la que piensa a la Argentina desde lo financiero”.


El decálogo de este nuevo espacio político advirtió que, para que el país crezca, resulta “imprescindible” la inversión en obra pública y la articulación público-privada. “Es momento para las ideas, no para las ideologías. Nadie discute el equilibrio fiscal, ni el orden macroeconómico. Necesitamos un estado transparente, sin corrupción, eficiente en el gasto y certero en la inversión”, expresaron.


“Es un momento para las ideas, no para las ideologías. Nadie discute el equilibrio fiscal, ni el orden macroeconómico. Necesitamos un Estado transparente, sin corrupción, eficiente en el gasto y certero en la inversión. La inversión en infraestructura es fundamental para que haya desarrollo, bienestar y progreso para los argentinos”, continuó el decálogo.

1 Hay dos miradas: una gobierna hace décadas la Argentina. Nosotros somos la otra mirada. La mirada desde el interior productivo. Una piensa a la Argentina desde lo financiero, nosotros la pensamos desde la producción y el trabajo


2 Tenemos que hacer una revolución en la educación. Que nos ponga a la vanguardia de la inteligencia artificial y el cambio tecnológico.


3 Sí a los Votos, no a los vetos. Para hacer realidad las reformas educativa, laboral, impositiva y previsional que Argentina necesita hacen falta votos, no vetos.


4 Es un momento para las ideas, no para las ideologías. Es momento para un país normal, con sensibilidad social e igualdad de oportunidades para todos los argentinos.


5 Nadie discute el equilibrio fiscal, ni el orden macroeconómico. Nadie discute la necesidad de ser eficientes en el gasto, pero los países necesitan planes estratégicos para desarrollar sus ventajas comparativas y que lleguen inversiones.


6 Necesitamos un Estado transparente, sin corrupción, eficiente en el gasto y certero en la inversión. Para que el crecimiento sea sostenible en el tiempo.


7 La inversión en infraestructura es fundamental paraque haya desarrollo, bienestar y progreso para los argentinos. Por eso es imprescindible que tengamos mejores rutas, mejores accesos y obras de infraestructura en los puertos.

8 La obra pública nos hace más competitivos.Ser más competitivos en un mundo globalizado nos va a hacer crecer.


9 Es imprescindible la articulación público-privada. Para definir con precisión las obras en logística e infraestructura que mejoran nuestra producción.


10 Para que todo esto sea posible, necesitamos paz, orden y seguridad para todos los argentinos.

Te puede interesar
CONGRESO_NACIONAL_ESC._AGRO_1

Juventud santacruceña innova en educación agropecuaria

Patagonia Nexo
Info. General15 de septiembre de 2025

En el marco del Congreso Nacional de Escuelas Agrotécnicas, estudiantes de la Escuela Agropecuaria Provincial N°1 realizaron presentaciones sobre proyectos innovadores y prácticas profesionalizantes en ganadería ovina, mostrando la calidad y el compromiso de la formación técnica en Santa Cruz.

Lo más visto
4cc9519e671cb16ae8be461ac4d6fd41_XL

Santa Cruz avanza en la recuperación del eje pesquero en Zona Norte

Patagonia Nexo
Provinciales13 de septiembre de 2025

El subsecretario de Coordinación Pesquera, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, Fernando Marcos, repasó los principales ejes de gestión que viene desarrollando el Gobierno de Santa Cruz en materia pesquera, desde la apertura de la subárea 15 hasta la regulación del salmón Chinook y la cosecha de algas.

9a6b9dd3-c823-451e-af96-a4a127823690

Patinadoras de 28 de Noviembre brillaron en el Torneo Provincial en Caleta Olivia

Liliana Galimberti
28 de Noviembre14 de septiembre de 2025

Con más de 240 participantes de toda Santa Cruz, la segunda fecha del Torneo Provincial de Patín Artístico se desarrolló este fin de semana en Caleta Olivia. Tres representantes de 28 de Noviembre, bajo la conducción de la profesora Noelia Álvarez, mostraron gran desempeño y se preparan con entusiasmo para futuras competencias nacionales.