
Tres Lagos abre la temporada del Campeonato Binacional de Motocross con nuevo circuito
La localidad será sede de la primera fecha del calendario deportivo, en una jornada que marcará el inicio de una nueva etapa para la disciplina en la región.
El Peronismo supera por más de 13 puntos a los candidatos ultraderechistas en la elección para legisladores en provincia de Buenos Aires.
Info. General07 de septiembre de 2025
Patagonia Nexo
Es mala idea en Argentina dar por muerto al peronismo antes de tiempo. Javier Milei ha debido tomar nota este domingo por la noche, muy a su pesar. Las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde vive el 40% del censo nacional, resultaron en una dura derrota para el presidente ultraderechista. Los resultados oficiales, con el 83% de las mesas escrutadas, otorgan en el conteo general el 47% de los votos al peronismo, reunido en sus variadas versiones en el frente Fuerza Patria, contra el 33,8% de La Libertad Avanza, poco más de 13 puntos de diferencia. No alcanzó al Gobierno nacional ni siquiera la fusión con el Pro, el partido del expresidente Mauricio Macri, reducido ahora a una fuerza minoritaria dentro del armado nacional del partido oficial.
El resultado de este domingo es una pésima noticia para Milei, que se puso al hombro la campaña de una elección por principio irrelevante que insistió en nacionalizar y convirtió en una batalla a matar o morir contra el kirchnerismo, en el poder en la provincia. “Vamos a poner el último clavo en su ataúd”, repitió durante las últimas semanas. “La Libertad arrasa”, solía decir. A medida que los sondeos dejaban de sonreírle, habló de un “empate técnico”. En la víspera electoral, el mensaje desde la Casa Rosada viró hacia el de una “derrota digna”, menor a cinco puntos, y la convicción de que, cualquiera fuese la diferencia en contra, la ultraderecha sumaría diputados y senadores en el Congreso provincial. La batalla por atender, insistieron, se librará dentro de casi dos meses, el 26 de octubre, cuando los argentinos elegirán senadores y diputados nacionales.
Finalmente, el resultado no formaba parte de la peor de las pesadillas libertarias. Los casi dos meses que restan para las elecciones legislativas nacionales se avizoran ahora como un suplicio para la Casa Rosada. La reacción de los mercados este lunes se descuenta que será muy negativa. Al equipo económico le cuesta cada vez más sostener el valor del peso frente al dólar.
Para evitar la dolarización de las carteras en pesos y sostener el tipo de cambio primero subió las tasas hasta el 80%, el triple de la inflación prevista para este año. Luego subió hasta el 50% los encajes bancarios, para bajar los pesos circulantes. A mediados de la semana pasada, puso fin a las bandas de flotación que había acordado con el Fondo Monetario Internacional y vendió dólares del Tesoro. Milei achacaba entonces la turbulencia a lo que llamó “el riesgo kuka”, es decir, el temor a un triunfo del kirchnerismo que espante a los inversores. Consumada la profecía, el escenario es ahora mucho más hostil que el viernes.
La derrota libertaria tiene más de errores propios que de méritos del peronismo, que apenas ha logrado ir unido por la pelea intestina entre el gobernador Kicillof y su madre política, Cristina Kirchner, presa por corrupción en su casa. El Gobierno no supo reaccionar a la difusión de los audios de un exalto funcionario que se quejaba de una red de corrupción en la compra de medicamentos para discapacitados.

La localidad será sede de la primera fecha del calendario deportivo, en una jornada que marcará el inicio de una nueva etapa para la disciplina en la región.

A siete meses de su creación, Santa Cruz Puede S.A.U. impulsa proyectos industriales y productivos que fortalecen las economías regionales, generan empleo y consolidan un futuro de crecimiento sostenible para la provincia.

Durante una sesión especial realizada en el Rectorado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, asumieron este mediodía los/as integrantes del Claustro NODOCENTE que resultaron electos/AS en los comicios del pasado 9 de octubre para desempeñarse como asambleístas titulares y suplentes por esta unidad de gestión durante el período 2025- 2027.

La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció una nueva movilización provincial en defensa de los derechos del sector educativo. Bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, la jornada incluirá concentración, marchas, actividades culturales y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

Una denuncia penal presentada en noviembre de 2024 expone un entramado de pagos irregulares y presunto desvío de fondos públicos entre Santa Cruz y Chaco, a través de la fundación Valdocco dirigida por el cura Juan Carlos Molina. El perjuicio superaría los $10.000 millones.

Desde este viernes 24 de octubre a las 8:00 comenzará la veda electoral en todo el país, que se extenderá hasta el domingo 26 a las 21:00. En Santa Cruz, las autoridades recuerdan las restricciones y multas previstas para garantizar un proceso transparente y sin presiones políticas.

Cuatro representantes santacruceños fueron convocados a la preselección argentina de Newcom en la categoría +68 mixtos, un reconocimiento que destaca el crecimiento y la calidad deportiva del equipo provincial.

Con una inversión proyectada de 1.259 millones de dólares, la empresa estatal provincial avanza hacia la adjudicación de diez áreas hidrocarburíferas cedidas por YPF, consolidando el protagonismo de Santa Cruz en la gestión de sus recursos energéticos. “Este proceso marca el inicio de una nueva era para el desarrollo energético y minero de Santa Cruz”, señaló Oscar Vera, presidente de la empresa estatal.

Cuando se habla de cambio climático y sustentabilidad, muchas veces se mira hacia las grandes capitales, los foros internacionales o las innovaciones tecnológicas que prometen un futuro más verde. Sin embargo, la verdadera transformación empieza en los territorios, en los lugares donde la producción y el trabajo se cruzan con el desafío de cuidar el ambiente.