Con un discurso derrotista, el gobierno ahora dice que la elección no pega en la economía

Las primeras reacciones de La Libertad Avanza fueron pesimistas. Iñaki y Pareja dicen que crecieron respecto a 2023.

Info. General07 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
68be021ad9168_798_526!

Las primeras reacciones del gobierno nacional fueron de pesimismo respecto al resultado de la elección en la provincia de Buenos Aires y ahora dicen que el comicio no tendrá impacto en la economía, a pesar de que en la previa agitaban que un triunfo peronista provocaría una caída fuerte.

Los primeros libertarios en hablar una vez cerrada la votación fueron Sebastián Pareja e Iñaki Gutiérrez, que coincidieron en afirmar que lo importante es medir el crecimiento de La Libertad Avanza respecto a la elección de 2023.

Pero lo que más sorprendió fue que Iñaki afirmó que el resultado no tendrá ningún impacto económico, lo que es una forma de admitir que la cosa viene mal. "Lo que nos jugamos en términos de plan económico es en octubre la batalla grande y lo que va a terminar dándole herramientas al presidente Milei", afirmó el influencer antes de entrar al búnker.

"El gobierno ha sido muy claro en que no es cortoplacista a la hora de pensar la economía y por más que mañana haya determinada reacción del mercado, nosotros estamos pensando a largo plazo", agregó Gutiérrez.

Lo llamativo de este discurso es que en la semana previa distintos voceros oficiosos del gobierno salieron a instalar que si perdían por menos de 5 puntos no se afectaba la fortaleza del programa económico. Incluso, el JP Morgan dijo que con esa diferencia menor "se resuelven las dudas sobre el plan", que atribuían al ruido electoral 

En 2023, La Libertad Avanza sacó 24,5 por ciento, pero compitió solo y siendo una fuerza nueva y sin aparato. Dos años después maneja el gobierno nacional y va junto al PRO que en aquella elección sacó 26,6 por ciento.

Cuando se firmó el acuerdo con el PRO, los voceros libertarios decían que podían llegar a los 50 puntos. De confirmarse que quedaron lejos de ese número, la pregunta es qué pasó: o el PRO no aportó lo que prometía o LLA ahuyentó a los votantes macristas.

Como sea, todo parece indicar que Milei cometió un grosero error al nacionalizar una elección de concejales y legisladores provinciales, a la que se subió sin tener ninguna garantía y con los antecedentes recientes de otras provincias donde a LLA no le fue nada bien.

Te puede interesar
Asuncion-Asambleistas16

Asumieron los/as asambleístas por Rectorado

Patagonia Nexo
Info. General23 de octubre de 2025

Durante una sesión especial realizada en el Rectorado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, asumieron este mediodía los/as integrantes del Claustro NODOCENTE que resultaron electos/AS en los comicios del pasado 9 de octubre para desempeñarse como asambleístas titulares y suplentes por esta unidad de gestión durante el período 2025- 2027.

Lo más visto
f5201bff662c213d7545adccc78ce198_XL

FOMICRUZ lidera la licitación más importante en la historia de Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales22 de octubre de 2025

Con una inversión proyectada de 1.259 millones de dólares, la empresa estatal provincial avanza hacia la adjudicación de diez áreas hidrocarburíferas cedidas por YPF, consolidando el protagonismo de Santa Cruz en la gestión de sus recursos energéticos. “Este proceso marca el inicio de una nueva era para el desarrollo energético y minero de Santa Cruz”, señaló Oscar Vera, presidente de la empresa estatal.

554711971_24943002625352345_2886306217683889710_n

La sustentabilidad también se construye desde el carbón

Patagonia Nexo
Río Turbio22 de octubre de 2025

Cuando se habla de cambio climático y sustentabilidad, muchas veces se mira hacia las grandes capitales, los foros internacionales o las innovaciones tecnológicas que prometen un futuro más verde. Sin embargo, la verdadera transformación empieza en los territorios, en los lugares donde la producción y el trabajo se cruzan con el desafío de cuidar el ambiente.