Escándalo en La Libertad Avanza Santa Cruz: denuncian falsificación de firmas, censura interna y falta de transparencia

El dirigente libertario Maximiliano Acuña presentó una denuncia ante la Justicia Electoral Federal contra las máximas autoridades del partido en Santa Cruz, acusándolos de falsificar su firma en un acta oficial y de conducir el espacio de forma autoritaria y sin participación interna.

Provinciales11/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Captura de pantalla 2025-11-11 193932

Un nuevo conflicto interno sacude a La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz. El dirigente y secretario de Asuntos Políticos del partido, Maximiliano Acuña, denunció ante la Justicia Electoral Federal al presidente provincial del espacio, Jairo Guzmán, y a la apoderada legal, Gladis Montiel, por la presunta falsificación de su firma en un documento oficial presentado ante el tribunal electoral.

Acuña sostuvo que el hecho “revela el nivel de autoritarismo y falta de transparencia con que se maneja el partido en Santa Cruz”. Según explicó, su firma fue falsificada en un acta partidaria donde se designaban responsables técnicos, financieros y de comunicación de la campaña.

“Nunca fui notificado ni participé de esa reunión. Al momento en que supuestamente firmé el acta, yo estaba en Chivilcoy, Buenos Aires. Lo que presentaron ante la Justicia es un documento falso”, afirmó el dirigente.


La situación fue descubierta —según consta en la denuncia— por otra firmante, Yamila Villarruel, quien advirtió que Montiel habría completado los datos personales y el número de DNI de Acuña junto a una firma apócrifa.

“Una mesa chica que decide todo a dedo”
Acuña acusó a Guzmán, Montiel y Lucas Oyarzo —integrante de su entorno— de conformar una “mesa chica” que concentra las decisiones políticas y financieras del espacio:

“El partido está manejado entre tres personas, sin asambleas, sin debate y sin acceso a la información. Controlan las finanzas, los libros de actas y el vínculo con la dirigencia nacional. El resto de la comisión directiva no participa de nada”.


El dirigente también denunció censura interna: “Nos eliminaron de los grupos de comunicación partidaria junto a otros compañeros críticos. No quieren que nadie cuestione nada”, señaló.

Falta de federalismo y fractura electoral
Acuña vinculó estas irregularidades con el fracaso electoral de LLA en Santa Cruz, donde el espacio no alcanzó los resultados esperados:

“Fue una campaña sin federalismo, con candidatos puestos a dedo, algunos que ni siquiera viven en la provincia. Santa Cruz quedó pintada de celeste porque la gente no tolera las mismas prácticas que criticamos del kirchnerismo”.


Sostuvo que si se hubiera incluido a los dirigentes locales, “La Libertad Avanza habría ganado la elección cómodamente”.

“No me voy, voy a pelear desde adentro”
A pesar del conflicto, Acuña aclaró que no planea abandonar el partido, sino “recuperarlo desde adentro”.

“Yo no vine a buscar cargos. Vine a pelear por la transparencia y contra la corrupción interna. Irme sería dejarles el camino libre a quienes destruyen el proyecto”, afirmó.


La denuncia fue presentada con documentación comparativa de firmas y copias del acta presuntamente falsificada, y ya se encuentra en trámite judicial. En los próximos días, se espera que la Justicia avance con las pericias caligráficas y la citación de los involucrados.

El conflicto expone una profunda crisis interna dentro de La Libertad Avanza santacruceña, donde las disputas por el control del partido y la falta de transparencia comienzan a tener consecuencias políticas y judiciales.

-Fuente: El Diario Nuevo Día

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto
Concursos-Docentes-Llamado-Vera

La UNPA llama a concursos públicos y abiertos para cubrir 36 cargos docentes

Patagonia Nexo
Info. General05/11/2025

La universidad retoma el mecanismo de sustanciación definido por el Consejo Superior con cargos de Profesor y Auxiliar en las disciplinas Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Médicas, pertenecientes a las cuatro unidades académicas. Las inscripciones serán del 17 de noviembre al 10 de diciembre y la sustanciación está prevista para marzo y abril de 2026.