Comenzó la veda electoral: Argentina entra en silencio antes de las urnas

Desde este viernes a las 8:00 rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre. En Santa Cruz y en cada rincón del país, comienza el período de reflexión ciudadana que busca garantizar un proceso transparente y en calma.

Info. General24 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
veda

Con el inicio de la veda electoral, el país ingresa oficialmente en las horas previas a una jornada decisiva. A partir de las 8:00 de este viernes y hasta las 21:00 del domingo —tres horas después del cierre de los comicios— estarán prohibidas todas las actividades proselitistas, tanto en espacios públicos como en medios y redes sociales.

La medida, dispuesta por la Cámara Nacional Electoral, apunta a preservar la serenidad del electorado y a asegurar que cada ciudadano pueda decidir su voto sin presiones ni interferencias de campaña.

Qué no se puede hacer durante la veda
Durante este período:

  • No se pueden realizar actos partidarios, caravanas ni reuniones proselitistas.
  • Queda prohibida la difusión de propaganda política en medios de comunicación y plataformas digitales.
  • No se podrán publicar encuestas o sondeos de opinión hasta las 22:00 del domingo.
  • La venta de bebidas alcohólicas estará restringida desde las 20:00 del sábado.
  • Se reforzarán los controles de seguridad y se prohíbe la portación de armas.
  • Tampoco podrán realizarse espectáculos masivos, eventos deportivos o celebraciones que no estén vinculadas al proceso electoral.


El incumplimiento de estas normas puede derivar en sanciones y multas establecidas por la Justicia Electoral.

Un llamado a la participación
A pocas horas de las elecciones legislativas, distintos sectores sociales, institucionales y religiosos coincidieron en un mismo mensaje: participar es fortalecer la democracia.
“La elección de este domingo es una oportunidad para que cada voto cuente y defina el rumbo de nuestro país”, expresaron referentes ciudadanos y eclesiásticos.

El domingo 26 de octubre, los argentinos elegirán diputados y senadores nacionales, en una jornada que definirá la nueva composición del Congreso y marcará el pulso político de los próximos años.

Te puede interesar
580586

Privatizaciones: el regreso del viejo modelo bajo un nuevo discurso

Patagonia Nexo
Info. General30 de octubre de 2025

El resultado electoral del último domingo le dio al presidente Javier Milei el impulso político que necesitaba para avanzar sobre un objetivo que había quedado pendiente: la venta de empresas públicas. Su plan apunta a recaudar más de 600 millones de dólares para fortalecer el Tesoro, bajo la promesa de “modernizar el Estado y atraer inversiones”.

Lo más visto
68121bd4d11f4_800_450!

Luis avendaño: El futuro de YCRT está en juego, la responsabilidad politíca de Fuerza Patria

Patagonia Nexo
Río Turbio29 de octubre de 2025

El dirigente gremial Luis Avendaño advirtió que el futuro de YCRT quedó en manos de los nuevos diputados nacionales de Fuerza PATRIA. “Los trabajadores confiábamos en que la representación vinculada al gobernador Claudio Vidal sostenian los más de dos mil puestos de trabajo del yacimiento; ahora la responsabilidad recae plenamente en quienes asumirán en el Congreso”, sostuvo.