Santa Cruz presentó el protocolo ambiental de la travesía “Arco de Piedra 2025” en Lago Posadas

El Gobierno provincial firmó el documento que establece pautas de cuidado ambiental para la competencia de aguas abiertas que se realizará el 11 de octubre. El protocolo busca prevenir la contaminación y proteger el entorno natural durante el evento deportivo.

Info. General08/10/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
BB0_7333

El Gobierno de Santa Cruz formalizó este miércoles la firma del protocolo ambiental para la travesía “Arco de Piedra 2025”, una iniciativa que se desarrollará el próximo 11 de octubre en Lago Posadas y que marca un paso importante hacia la práctica deportiva con conciencia ecológica.

El acto tuvo lugar en la Sala Gobernador Gregores de Casa de Gobierno y estuvo encabezado por la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, junto al secretario de Estado de Ambiente, Hugo Núñez; el presidente de la Federación Santacruceña de Natación y Deportes Acuáticos (FESANADA), Fabián Pérez; la presidenta del Club Hispano Americano, Claudia D’Ambrosio; y el coordinador del proyecto Travesías Aguas Abiertas Santa Cruz, Julio Gaitán. También participaron autoridades provinciales, representantes de Turismo y Pesca, y nadadores de distintas localidades.

El protocolo ambiental, elaborado por la organización de la travesía, tiene como objetivo proteger el ambiente y evitar la contaminación tanto en la planificación como en el desarrollo del evento, que se convirtió en uno de los desafíos más esperados por los deportistas de la región.

Durante la presentación, Fabián Pérez destacó el crecimiento de la disciplina y el compromiso de la comunidad acuática santacruceña.

“Estamos en un proceso de mucho crecimiento. Esta travesía tiene tanto potencial que hubo que ponerle un límite por cuestiones logísticas. Las inscripciones se agotaron en pocos días, lo que demuestra el entusiasmo por esta actividad”, señaló.


El dirigente valoró además la importancia del nuevo protocolo:

“Este documento es el puntapié inicial para generar un marco ambiental y de manejo responsable en todas las travesías de aguas abiertas de la provincia. Está hecho con conciencia y respeto hacia la naturaleza”.


Por su parte, Nadia Ricci subrayó la relevancia del trabajo articulado entre el Estado y las instituciones deportivas.

“Esta es una oportunidad para potenciar una actividad que nos identifica como santacruceños. Cuidar el recurso natural que usamos no es solo una responsabilidad, sino también una obligación. Celebro este primer protocolo y agradezco a todos los equipos que lo hicieron posible”, expresó.


Finalmente, Claudia D’Ambrosio, presidenta del Club Hispano Americano, agradeció el acompañamiento de las autoridades y destacó el compromiso del equipo organizador.

“Este evento es el resultado de un trabajo colectivo, con dedicación, responsabilidad e ideas innovadoras que buscan poner a Santa Cruz en lo más alto del deporte acuático y del respeto ambiental”, afirmó.


La travesía “Arco de Piedra 2025” promete conjugar deporte, naturaleza y conciencia ambiental, consolidándose como una propuesta que trasciende lo competitivo y promueve el cuidado de los paisajes únicos de Santa Cruz.

-Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios /Subsecretaría de Producción y Contenidos.

Últimos artículos
Imagen de WhatsApp 2025-11-22 a las 11.57.25_203c048d

Grave accidente laboral en Río Turbio: un operario fue trasladado de urgencia a Río Gallegos

Patagonia Nexo
Río Turbio22/11/2025

Fuente: En Tiempo Real – Noticias Río Turbio / 28 Nov. Un operario de la empresa Belli y Cía sufrió este jueves por la mañana un grave accidente laboral mientras realizaba tareas de mantenimiento en un camión, en pleno casco urbano de Río Turbio. El trabajador recibió una fuerte lesión en la cabeza que obligó a su inmediato traslado al Hospital “Dr. José Alberto Sánchez” y, tras las primeras atenciones, a su derivación urgente a Río Gallegos.

13-Con-3-cols-667x400

Rally Última Esperanza: todo listo para la 3° fecha entre Lago Pinto y Villa Renoval, en Puerto Natales (Chile)

Patagonia Nexo
Info. General22/11/2025

Con altas expectativas y un ambiente marcado por la pasión tuerca, Puerto Natales (Chile) se prepara para recibir la tercera y última fecha del Rally Última Esperanza, que se disputará los días 28, 29 y 30 de noviembre en los exigentes tramos de Lago Pinto – Villa Renoval. Esta instancia definitoria reúne a pilotos de distintos puntos de la Patagonia y promete un cierre de temporada vibrante.

Te puede interesar
13-Con-3-cols-667x400

Rally Última Esperanza: todo listo para la 3° fecha entre Lago Pinto y Villa Renoval, en Puerto Natales (Chile)

Patagonia Nexo
Info. General22/11/2025

Con altas expectativas y un ambiente marcado por la pasión tuerca, Puerto Natales (Chile) se prepara para recibir la tercera y última fecha del Rally Última Esperanza, que se disputará los días 28, 29 y 30 de noviembre en los exigentes tramos de Lago Pinto – Villa Renoval. Esta instancia definitoria reúne a pilotos de distintos puntos de la Patagonia y promete un cierre de temporada vibrante.

article10_hero_M

Endeudamiento familiar en Argentina: cuando la economía del hogar se vuelve una carrera de resistencia

Patagonia Nexo
Info. General21/11/2025

Por estos días, los datos del Banco Central de la República Argentina revelan una postal que ya no sorprende, pero sí alarma: las familias argentinas atraviesan el mayor nivel de endeudamiento y morosidad de las últimas décadas. El informe del BCRA confirma un récord histórico en saldos impagos de tarjetas de crédito y préstamos personales, un indicador que no sólo habla del presente económico, sino también de un modelo que hace tiempo dejó de ofrecer estabilidad.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-21 125709

Santa Cruz extrema controles a la Ferrari Cavalcade tras los incidentes en Neuquén: caravana “encapsulada” y circulación totalmente vigilada

Patagonia Nexo
Info. General21/11/2025

Luego del vuelco y las maniobras temerarias registradas en Neuquén, la Ferrari Cavalcade Patagonia 2025 ingresó a Santa Cruz bajo un estricto operativo de Seguridad Vial. Las más de 50 unidades solo pueden desplazarse en tándems escoltados, con velocidad monitoreada y sanciones inmediatas ante cualquier infracción.