Santa Cruz y la Justicia en disputa: entre la ampliación del poder y el acceso real a derechos

Aunque el gobierno provincial defiende la ampliación del TSJ como un avance institucional, en Santa Cruz persisten los cuestionamientos sobre la independencia del Poder Judicial. Las reformas, lejos de disipar dudas, reavivan el debate sobre la concentración de poder y la falta de transparencia.

Destacadas07/10/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
15944026175403

La provincia de Santa Cruz atraviesa un momento clave en la redefinición de su sistema judicial. La reciente ampliación del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de cinco a nueve miembros, con la posterior designación de nuevos vocales por parte de la Legislatura, no es solo una decisión técnica o administrativa: es un movimiento profundamente político, que desnuda la tensión histórica entre independencia judicial y control del poder político.

La narrativa oficial justifica esta ampliación con argumentos razonables: agilizar los tiempos de la Justicia, ampliar la representatividad territorial en el máximo órgano judicial, y reforzar la institucionalidad en un contexto de creciente conflictividad social. Sin embargo, estos discursos no pueden analizarse en abstracto, sino que deben leerse en el marco de una provincia con una fuerte tradición de concentración de poder.

Desde hace décadas, Santa Cruz ha sido escenario de una estrecha relación entre el Poder Ejecutivo y el Judicial, marcada muchas veces por la subordinación del segundo al primero. No es casualidad que en cada reforma estructural –como esta ampliación del TSJ– se alzan voces que alertan sobre la cooptación de la Justicia, la falta de concursos transparentes y el riesgo de consolidar un sistema donde el “control de constitucionalidad” se ejerce bajo una lógica partidaria.

¿Más jueces, mejor justicia?


El debate no es menor: ¿aumentar la cantidad de jueces implica garantizar una mejor justicia? La respuesta no es automática. Si el proceso de selección de magistrados sigue atado a los intereses del oficialismo de turno, el cambio será de forma, no de fondo. Se corre el riesgo de legitimar un "blindaje institucional" que, lejos de acercar la Justicia a la ciudadanía, la vuelve aún más lejana e inoperante frente a los conflictos sociales, laborales y políticos que atraviesan a la provincia.

La situación actual se da, además, en un contexto de creciente reclamo de los trabajadores estatales y municipales por mejoras salariales y condiciones laborales dignas. En ese marco, el rol de la Justicia como garante de derechos fundamentales debería ser más activo, más presente, más imparcial. Sin embargo, muchas veces su intervención llega tarde, o directamente no llega.

¿Qué justicia necesita Santa Cruz?


Santa Cruz necesita una justicia ágil, cercana, proba y verdaderamente independiente. Una justicia que esté a la altura de los tiempos que corren, que escuche a las comunidades, que garantice el acceso igualitario al sistema judicial sin importar el poder adquisitivo o el color político.

Las reformas estructurales deben ir acompañadas de una profunda transformación cultural dentro del Poder Judicial: menos corporativismo, más transparencia; menos burocracia, más accesibilidad. Y sobre todo, un compromiso real con la defensa de los derechos humanos, la equidad de género y la justicia social.

El desafío está planteado. El riesgo también. Porque una Justicia funcional al poder no es Justicia. Es apenas una extensión del Ejecutivo, disfrazada de imparcialidad.

Últimos artículos
article10_hero_M

Endeudamiento familiar en Argentina: cuando la economía del hogar se vuelve una carrera de resistencia

Patagonia Nexo
Info. General21/11/2025

Por estos días, los datos del Banco Central de la República Argentina revelan una postal que ya no sorprende, pero sí alarma: las familias argentinas atraviesan el mayor nivel de endeudamiento y morosidad de las últimas décadas. El informe del BCRA confirma un récord histórico en saldos impagos de tarjetas de crédito y préstamos personales, un indicador que no sólo habla del presente económico, sino también de un modelo que hace tiempo dejó de ofrecer estabilidad.

586546083_122297797640191087_5388840407385439995_n

Santa Cruz tuvo un debut brillante en natación y sumó 14 medallas en el primer día de competencia

Patagonia Nexo
Info. General21/11/2025

La Selección de Santa Cruz comenzó su participación en los Juegos Binacionales de la Para-Araucanía Magallanes 2025 con un desempeño sobresaliente en la disciplina de natación, logrando un total de 14 medallas en la jornada inaugural. El equipo santacruceño tuvo un inicio cargado de emociones, con actuaciones que destacaron tanto por el nivel deportivo como por el compromiso de los jóvenes atletas.

Te puede interesar
arton182399

Taselli, la concesión y la herida que aún carga Río Turbio

Patagonia Nexo
Destacadas20/11/2025

La concesión de YCRT al empresario Sergio Taselli, impulsada durante el menemismo y respaldada en Santa Cruz, marcó uno de los capítulos más oscuros en la historia de la Cuenca Carbonífera. El desmantelamiento productivo, la expulsión de trabajadores y la ruptura social fueron solo el inicio de un proceso que terminaría en tragedia.

Lo más visto
548ace7067276a75040e93d09ba879fa_XL

El gobernador Vidal tomó juramento a la nueva ministra Secretaría General de la Gobernación y nombró a nuevas autoridades provinciales

Patagonia Nexo
Provinciales20/11/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó esta tarde en el Salón Blanco de Casa de Gobierno el acto de toma de juramento de la nueva ministra Secretaría General de la Gobernación, Soledad Boggio. Durante la ceremonia también asumieron Cristian Andrés Brizic como Director de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) y Juan Carlos Berasaluce como titular de Distrigas SA.

Captura de pantalla 2025-11-21 125709

Santa Cruz extrema controles a la Ferrari Cavalcade tras los incidentes en Neuquén: caravana “encapsulada” y circulación totalmente vigilada

Patagonia Nexo
Info. General21/11/2025

Luego del vuelco y las maniobras temerarias registradas en Neuquén, la Ferrari Cavalcade Patagonia 2025 ingresó a Santa Cruz bajo un estricto operativo de Seguridad Vial. Las más de 50 unidades solo pueden desplazarse en tándems escoltados, con velocidad monitoreada y sanciones inmediatas ante cualquier infracción.

article10_hero_M

Endeudamiento familiar en Argentina: cuando la economía del hogar se vuelve una carrera de resistencia

Patagonia Nexo
Info. General21/11/2025

Por estos días, los datos del Banco Central de la República Argentina revelan una postal que ya no sorprende, pero sí alarma: las familias argentinas atraviesan el mayor nivel de endeudamiento y morosidad de las últimas décadas. El informe del BCRA confirma un récord histórico en saldos impagos de tarjetas de crédito y préstamos personales, un indicador que no sólo habla del presente económico, sino también de un modelo que hace tiempo dejó de ofrecer estabilidad.