
Final con alivio: encontraron a la familia desaparecida en Santa Cruz
Tras intensos rastrillajes y difusión pública, la familia fue localizada sana y salva en una estancia. Estuvieron incomunicados todo el fin de semana.
En septiembre, Inez Jazmín Fernández fue designada por su propia madre, René Fernández, para prestar funciones en Buenos Aires. La Justicia provincial vuelve a quedar en el centro de la polémica por favoritismos, acomodos y privilegios familiares.
Info. General06 de octubre de 2025En septiembre, Inez Jazmín Fernández, hija de la flamante presidenta del Tribunal Superior de Justicia, fue contratada por su propia madre para trabajar dentro del Poder Judicial, nada menos para que preste servicios en la ciudad de Buenos Aires.
Un caso que retrata con crudeza cómo la Justicia de Santa Cruz sigue siendo el refugio de los privilegios, el acomodo y la impunidad.
Lejos de ser una institución independiente, el Poder Judicial provincial se convirtió en el botín de funcionarios judiciales, ex funcionarios del kirchnerismo y dirigentes políticos que durante años usaron los cargos para garantizarse poder, protección y favores.
Hoy, los pasillos de tribunales están llenos de apellidos repetidos, esposa de intendente Kirchnerista, hija de diputados como el caso de la hija de Eloy Echazu, jueces y ex funcionarios de Alicia Kirchner.
El último año y medio fue una muestra clara de eso, una bolsa de trabajo para los mismos de siempre, mientras miles de jóvenes santacruceños con formación y vocación no tienen oportunidades reales de ingresar al sistema judicial.
La designación de la hija de René Fernández no es un caso aislado. Es la consecuencia directa de una cultura de impunidad y de privilegio que marcó a la Justicia santacruceña durante décadas. Una Justicia que no sirvió al pueblo, sino a ellos mismos, los privilegiados de siempre.
Fuente: www.infocaleta.com
Tras intensos rastrillajes y difusión pública, la familia fue localizada sana y salva en una estancia. Estuvieron incomunicados todo el fin de semana.
Los Ministerios Públicos Fiscal y de la Defensa calificaron la iniciativa como un retroceso institucional que vulnera la independencia de poderes y atenta contra la estructura judicial vigente.
Durante un encuentro organizado por el Consejo Federal de Inversiones en Buenos Aires, el Gobierno Provincial destacó la necesidad de fortalecer la infraestructura vial, energética y portuaria para potenciar el crecimiento del sector minero en Santa Cruz.
El economista confirmó su decisión este domingo mediante un mensaje en redes sociales. La renuncia se da tras las acusaciones de haber recibido un pago de USD 200 mil de una empresa vinculada a Fred Machado, empresario señalado por la Justicia de Estados Unidos.
“Miss Carbón” no es solo una película. Es un acto de justicia, un poema audiovisual que rescata del olvido a quienes lucharon toda la vida por ser vistas, por ser queridas, por existir.