Milei castiga otra vez a la Patagonia con un nuevo tarifazo en la luz

El Gobierno Nacional volvió a aplicar un aumento en las tarifas eléctricas que impactará directamente en los hogares y las economías regionales de la Patagonia. A través de una resolución publicada este martes 1° de octubre en el Boletín Oficial, se dispuso un incremento mensual del 9,44 % sobre los valores horarios y anuales de la Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la Patagonia (TRANSPA S.A.), además de un ajuste adicional del 2,70 %, vinculado a los índices de precios.

Info. General01/10/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
privatizacixn-enearsa.jpg_436740287

La medida forma parte de la política de “corrección de precios relativos” impulsada por el Ejecutivo nacional, que en los hechos se traduce en un nuevo tarifazo sobre los consumidores residenciales y productivos del sur argentino.

Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, las tarifas de luz y gas ya acumulan aumentos que superan el 300 %, sin mejoras sustanciales en la calidad del servicio ni medidas que compensen el impacto sobre los sectores más afectados por la inflación y la recesión.

El nuevo ajuste agrava la situación de miles de familias patagónicas, que enfrentan los meses más fríos del año con boletas impagables y salarios muy por debajo del costo de vida.
También golpea a los comercios, pymes y productores regionales, que deben afrontar costos energéticos cada vez más altos, en un contexto de caída del consumo y parálisis económica.

En la Patagonia, el aumento se siente con mayor crudeza.
No solo por las condiciones climáticas extremas y la dependencia energética, sino también porque la región es una de las principales generadoras de recursos energéticos del país, y sin embargo paga tarifas entre las más altas de la Argentina.

Mientras tanto, el Gobierno nacional mantiene los incrementos mensuales y continúa eliminando subsidios, bajo un modelo que prioriza la rentabilidad de las empresas por sobre las necesidades sociales.
De esta manera, el sur vuelve a ser uno de los principales damnificados del ajuste libertario, que avanza sin freno sobre los bolsillos de los trabajadores y los sectores productivos.

Últimos artículos
583241805_122205581132047549_3493749533802365090_n

Estudiantes del CPES N° 4 realizaron una salida educativa al Mirador del Cóndor Andino

Patagonia Nexo
28 de Noviembre16/11/2025

28 de Noviembre – En el marco del Proyecto Interdisciplinario “Guardianes del Cielo Andino”, estudiantes de 4° y 5° año del Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 4 participaron este sábado 15 de noviembre de una salida educativa al Mirador del Cóndor Andino reserva en la localidad de 28 de Noviembre, con el objetivo de profundizar su conocimiento sobre la especie y su importancia ambiental y cultural en la región.

Te puede interesar
Lo más visto
583924003_122158222574832834_2944144861494544251_n

Estudiantes de Río Turbio viajan a Zárate para una experiencia formativa en Toyota Argentina

Patagonia Nexo
Río Turbio15/11/2025

Río Turbio. Cinco alumnos de la Escuela Industrial N.° 5 de nuestra ciudad iniciaron este lunes un viaje que marcará un hito en su formación técnica. Se trata de una experiencia educativa única en la Planta Automotriz de Toyota Argentina, ubicada en Zárate, provincia de Buenos Aires, donde tendrán la oportunidad de conocer los procesos productivos y de capacitación de una de las empresas líderes en la industria automotriz a nivel mundial.

20251115_PROTECCION_CIVIL_ALERTA_ROJA_2

Se activó el COE en Santa Cruz por alerta de vientos extremos

Patagonia Nexo
Provinciales15/11/2025

El Gobierno de Santa Cruz decidió activar el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) ante la advertencia meteorológica que anticipa un lunes de vientos extremos en todo el territorio provincial. La medida, tomada con 48 horas de anticipación, busca coordinar acciones preventivas frente a un fenómeno que tendrá fuertes ráfagas que podrían superar los 130 km/h.

583845290_122158234442832834_7186608734871682747_n

Santa Cruz: se suspenden las clases por alerta de vientos extremos

Patagonia Nexo
Info. General15/11/2025

Santa Cruz. En el marco del estado de alerta meteorológica que atraviesa la provincia por la presencia de vientos extremos, el Consejo Provincial de Educación (CPE) informó oficialmente la suspensión de las actividades escolares para este lunes 17 de noviembre en todos los establecimientos educativos de Santa Cruz.