Tiberi: “Salimos al campo y vamos a seguir controlando que las empresas cumplan las condiciones”

El secretario de Estado de Minería en Santa Cruz, Pedro Tiberi, se refirió a la aprobación de la legislación que aumenta al 90% el porcentaje mínimo de contratación de mano de obra local por parte de las empresas operadoras radicadas en la provincia de Santa Cruz.

Provinciales30 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
675839bef92488266f741468fdaf5879_XL

“Recordemos que teníamos la ley 70/30, pero hubo una reunión de las empresas con el Gobernador y buscamos que se cumpla la ley a rajatabla, ya que figuraba en papel pero no en la realidad”, explicó Tiberi, quien remarcó que la Provincia tiene el “compromiso de capacitar y formar al personal”.

El funcionario provincial resaltó la aprobación de la N°503/25 en la Legislatura, por la cual se exige a las empresas operadoras de las áreas de exploración y explotación de hidrocarburos, exploración y explotación minera y pesquera que se radican en Santa Cruz, que cumplan 90% de contratación de mano de obra local.

“Necesitamos capacitaciones, que las empresas asuman el compromiso de capacitar el recurso que está en Santa Cruz”, insistió Tiberi, quien sostuvo que “vamos a tener que ponernos las botas para capacitar a todo el personal que quiera ingresar a trabajar en minería”.

De esta manera, entiende que “el día que una mina cierre, esas personas pueden interactuar con empresas mineras en nuestra provincia y otras provincias”.

Asimismo, solicitó que las universidades se comprometan “para crear carreras más específicas que lo estamos necesitando”.

En este sentido, Tiberi advirtió que “la provincia sacó una disposición de superficiarios, una normativa que indica cómo proceder con una empresa exploradora o productora ingresa a campos privados”. Dio cuenta que “hay una serie de requisitos a cumplir para acceder, como lo establece el código de minería, tal como lo tiene la industria hidrocarburífera que lo divide por cuencas productivas”.

Al respecto, señaló que “reglamentamos esa parte que el código lo da en cinco renglones” y precisó que “con estos requisitos quedarían establecidas las reglas que garanticen el ingreso de las empresas a campos privados en la provincia”.

Para finalizar, Tiberi dejó en claro que “vamos a seguir controlando los proyectos de exploración”.

Te puede interesar
Captura-de-pantalla-2024-12-15-181306-728x541

El presidente del Tribunal Superior de Justicia confirmó la validez de los juramentos a Sergio Acevedo y José Gonzalez Nora

Patagonia Nexo
Provinciales29 de septiembre de 2025

Daniel Mariani indicó que es el Presidente del Tribunal quien tiene la facultad exclusiva de tomar juramento a los miembros, sin necesidad de que lo apruebe todo el cuerpo. Por tanto, ratificó este lunes que Sergio Edgardo Acevedo y José Antonio González Nora asumieron plenamente sus cargos desde el 26 de septiembre y ya están en funciones. El antecedente de las vocales Paula Ludueña y Reneé Fernández.

MDSII_SANTA_CRUZ_EVITA_SALIDA_1

Santa Cruz rumbo a las finales nacionales de los Juegos Evita

Patagonia Nexo
Provinciales28 de septiembre de 2025

La delegación provincial de Santa Cruz emprendió viaje hacia la ciudad de Mar del Plata, sede de las finales nacionales de los Juegos Evita 2025, con la participación de más de 300 deportistas santacruceños, tanto en ramas convencionales como en disciplinas para personas con discapacidad.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-09-29 a las 21.34.40_b185f8d7

Polémica en la Reserva Mazaruca por la tala de árboles: denuncias, infracciones y falta de acuerdos

Liliana Galimberti
Río Turbio29 de septiembre de 2025

Vecinos y organizaciones ambientalistas denunciaron la extracción de árboles verdes en el Bosque Mazaruca, patrimonio natural de la comunidad. Desde la Dirección de Bosques y Parques de Santa Cruz confirmaron infracciones y señalaron que el Consejo Agrario Provincial no tiene libre acceso al predio, lo que profundiza el conflicto con el municipio de Río Turbio.