Sergio Acevedo y González Nora debutan como vocales en el Tribunal Superior de Justicia

Los vocales designados la semana pasada se presentarían a ocupar sus cargos en medio de la polémica por la ampliación del Tribunal Superior de Justicia. Asimismo, el presidente del organismo judicial, Dr. Daniel Mariani, rechazaría la “no ratificación” de los cinco vocales a las nuevas designaciones.

Provinciales28 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
TOMA-DE-JURAMENTO-VOCALES-TSJ_26092025_27-728x485

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ya fue ampliado en medio de una fuerte polémica y los dos nuevos vocales, Sergio Acevedo y José González Nora, iniciarían sus tareas a partir de esta semana. Lo harían en la “Sala de Acuerdos” del edificio ubicado en Chacabuco y Av. Presidente Néstor Kirchner (Río Gallegos), de acuerdo a lo confirmado por La Opinión Austral.

Tras las nuevas juras, el máximo órgano judicial de Santa Cruz está integrado por el presidente, Daniel Mariani; los vocales, Alicia de los Ángeles Mercau; Paula Ludueña; Reneé Fernández; Fernando Basanta; Sergio Acevedo y José González Nora.

Asimismo, La Opinión Austral adelantó al cierre de la semana pasada que el presidente del organismo judicial, Dr. Daniel Mariani, rechazaría la “no ratificación” de los cinco vocales a las designaciones de Acevedo y González Nora. En la jura de la última semana, el magistrado actuó bajo la facultad del artículo 10 de la ley orgánica de la justicia provincial.

“Los anhelos y los sueños son varios: como ciudadano, como vecino, espero que tengamos una provincia con bienestar y progreso. En la función que me toca desempeñar, debo ser un fiel garante de la Constitución”, sostuvo Sergio Acevedo al cierre de la semana pasada una vez que asumió su cargo en declaraciones a La Opinión Austral.

En tanto, González Nora fue contundente al ser consultado por la controversia que rodeó la designación de los nuevos vocales: “Yo he jurado por la Constitución. Cumplir y hacer cumplir lo que dicen las leyes y la Constitución: a eso me tengo que limitar, a resolver las causas y controversias que nos asigna la Constitución provincial”, señaló a La Opinión Austral.

Ternas


Asimismo, en los próximos días el Poder Ejecutivo Provincial debería mandar la terna a la Cámara de Diputados para remplazar la baja de Gabriela Castro. Se trata de la postulante que no cumplió con los requisitos y quedó fuera.

Castro es cuñada del diputado Pedro Luxen, fue el propio legislador que tomó la decisión de bajarla y de informar la situación a Castro durante el tratamiento de las candidaturas en la comisión parlamentaria. Explicó que el tiempo que ella lleva en funciones dentro del Tribunal de Cuentas no es computable para la carrera judicial, lo que la dejaba en desventaja frente a otros postulantes. Además, subrayó que la ocupación de ese cargo implica la suspensión de la matrícula profesional, un impedimento que, en su criterio, resultaba determinante.

Esta terna es clave para concluir con el proceso impulsado desde el Ejecutivo Provincial para ampliar el TSJ de cinco a un total de 9. Inicialmente estuvo conformada por la doctora Gabriela Castro, Gabriel Contreras Agüero (actual juez de Caleta Olivia) y Fernando Kustich, abogado de la Caja de Servicios Sociales.

Así se gestó la ampliación


El 10 de septiembre, el Poder Ejecutivo –tal como establece la Constitución Provincial- envió las ternas para cubrir las cuatro vacantes que se abrieron a partir de la reforma de la ley que propició cambiar de 5 a 9 la cantidad de vocales. Una de las ternas era la de Gabriela Castro; Gabriel Contreras y Fernando Kustich (la que ahora regresó al Poder Ejecutivo). Otra estaba compuesta por Sergio Acevedo; Norberto Castello y Marcelo Quintero. La siguiente por Lucio De la Vega, Natalia Linardi y Julián Michavila (regresó a comisiones). Finalmente, la terna de Ramiro Castillo; José Antonio González Nora y David Ghizzardi. Ante la intervención de la justicia, se decidió seguir adelante ya que se entendía que los procesos realizados hasta ese momento no constituían ninguna transgresión a la ley.

El conflicto también abarca al Legislativo que trató y prestó acuerdo para nombrar a dos jueces. El primer punto de controversia en este caso fue, sin embargo, el tratamiento de los pliegos –el 23 de septiembre– en la comisión de Asuntos Constitucionales desde donde se despacharon las ternas para que sean aprobadas este jueves. Y, además, la sesión propiamente dicha en medio de otra presentación judicial para impedir el tratamiento de las ternas, por parte de la jueza Penal, Marcela Quintana (desde la Cámara de Diputados sostienen que llegó después de la sesión).

Finamente, el otro poder del estado en conflicto es el Judicial. El 19 de septiembre, el juez Civil Marcelo Bersanelli frenó el tratamiento de las ternas hasta que se resuelva el tema de fondo: si la ley aprobada en la Legislatura, modificando la cantidad de vocales del TSJ, es o no constitucional. En este último caso, como ya anticipó La Opinión Austral, el plazo máximo para tomar ésta decisión sería -como fecha límite- el viernes 3 de octubre.

Te puede interesar
MDSII_SANTA_CRUZ_EVITA_SALIDA_1

Santa Cruz rumbo a las finales nacionales de los Juegos Evita

Patagonia Nexo
Provinciales28 de septiembre de 2025

La delegación provincial de Santa Cruz emprendió viaje hacia la ciudad de Mar del Plata, sede de las finales nacionales de los Juegos Evita 2025, con la participación de más de 300 deportistas santacruceños, tanto en ramas convencionales como en disciplinas para personas con discapacidad.

1000167641

Ricci acompañó el encuentro “Descubriendo los Encantos del Noroeste de Santa Cruz”

Patagonia Nexo
Provinciales27 de septiembre de 2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, acompañó la presentación este viernes 26 de septiembre, del encuentro que tiene como objetivo difundir los atractivos, servicios y experiencias que ofrece la región santacruceña para el desarrollo turístico provincial, organizado por la secretaría de Estado de Turismo, en la Casa de Santa Cruz, Buenos Aires.

Lo más visto