PROVINCIALES
Comienza el Foro de Ciudades Atlánticas en Comodoro Rivadavia

El evento que abordará temas relacionados al desarrollo, energía, producción; contará con la presencia de intendentes de toda la región, legisladores, referentes de operadoras, empresas e instituciones. La apertura estará a cargo de los cuatro intendentes impulsores de la iniciativa: el anfitrión Othar Macharashvili, Pablo Grasso (Río Gallegos), Martín Pérez (Río Grande) y Marcos Castro (Viedma). Mirá el cronograma completo.
Este viernes Comodoro Rivadavia es sede del 1° Foro de Ciudades Atlánticas. El encuentro organizado por los municipios de Comodoro, Río Gallegos, Viedma y Río Grande tratará las estrategias municipales en la actual coyuntura nacional e internacional, contará con paneles de expertos sobre temas tales como recursos naturales, soberanía, ambiente, logística y producción, como así también de inversiones.
La participación activa de todos los municipios de la Costa Atlántica es una respuesta a un escenario en el que enfrentan desafíos y oportunidades que merecen suma atención y acción coordinada, donde se ponga en valor la articulación con el sector privado, las universidades y las organizaciones de la sociedad civil. La decisión de la convocatoria se realiza entendiendo que FOPCA es una respuesta organizada a un contexto crítico y como una oportunidad para aunar fuerzas como ciudades, y así construir una agenda común de desarrollo.
Santacruceños
El intendente de Río Gallegos Pablo Grasso y la secretaria de Gobierno Sara Delgado, en la previa del foro se reunieron con representantes de la UTN Santa Cruz, de la UNPA, y legisladores provinciales que estarán presentes en el evento.
Sara Delgado adelantó que además de Grasso, “asistirán todos los jefes comunales de la provincia de Santa Cruz y de todas las que están involucradas. Y más allá de la mesa política, también hay una instancia que tiene que ver con el desarrollo de la región, una región integrada, que tiene un perfil, una fisonomía social, política y económica muy parecida”.https://a7b8bd9256751ba68ca302ab2733ea6b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html?n=0
Y explicó que de ahí las mesas de trabajo que se realizarán por la tarde: “Una que tiene que ver con el desarrollo científico y tecnológico; otra con la industria, que en este caso son los hidrocarburos para la región. Una mesa que tiene que ver con el debate parlamentario, y por eso vamos con los diputados Eloy Echazú, Lorena Ponce (28 de Noviembre) y Agostina Mora“.
Además de los legisladores, viajarán el ex rector y actual director de Vinculación Tecnológica de la UNPA, Alejandro Súnico; el ex diputado y empresario, Santiago Gómez, y la ex ministra de Producción, Silvina Córdoba.
Programa
El foro se desarrollará de 9 a 18 horas. El primer panel, luego de la apertura formal, será el de “Desafíos de los gobiernos locales de la Patagonia Atlántica” y estarán los cuatro intendentes fundadores: Othar Macharashvili (Comodoro Rivadavia), Martín Pérez (Río Grande), Marcos Castro (Viedma) y Pablo Grasso (Río Gallegos).

Seguirá el panel: “Inversiones estratégicas para el desarrollo de la Patagonia Atlántica“, en el que habrá referentes de distintas empresas como José Luis Alonso (Grupo Mirgor), Pablo Braul (Pan American Energy), Sandra Cipolla (SPI Astilleros), Solange Sigrid Freile (TES) y Andrea Garrido (TAQSA).
El tercer y último panel será “Energía, alimentos, logística y producción: el potencial de la costa atlántica para un desarrollo soberano y sostenible”. Allí estarán Sergio Burdman (Geopolítica), Cecilia Nicolini (Ambiente), Guillermo Abdala Bertiche (Economía Azul) y Alejandro Súnico (Desarrollo y Gestión Territorial).
Luego habrá mesas de trabajo y “diálogo entre actores y referentes regionales de la política, la producción y la academia”, indicaron.
PROVINCIALES
“Pilchas Gauchas” volvió a la pantalla de Canal 9: el regreso más esperado de la TV santacruceña

Con más de 100 artistas en sus primeras emisiones y miles de reproducciones en redes, el clásico programa folclórico Pilchas Gauchas volvió al aire tras una larga ausencia. Su conductor, Marcial Caseres, celebra el reencuentro con su público y destaca el impacto cultural de una producción que une tradición, talento y emoción en vivo.
El domingo 1 de junio marcó un momento muy esperado en la televisión de Santa Cruz: el regreso de Pilchas Gauchas a la pantalla de LU85 Canal 9 de Río Gallegos, después de varios años de ausencia. Conducido por Marcial Caseres, referente indiscutido de la cultura, la música y el periodismo regional, el programa ya lleva cuatro emisiones al aire y se ha convertido en el contenido más visto del canal provincial.
Pilchas Gauchas nació en 1996 con el objetivo de dar visibilidad a los artistas folclóricos de Santa Cruz. Hoy, en su regreso, conserva su espíritu original pero se adapta a los nuevos tiempos: se transmite en vivo todos los domingos a las 14:00, con dos horas de música y danza desde el estudio mayor de Canal 9, y también puede verse por YouTube y Facebook, alcanzando a públicos dentro y fuera del país.
En apenas un mes, más de 100 artistas —entre músicos, bailarines y trabajadores de la cultura— pasaron por el programa, que acumula más de 30.000 reproducciones por emisión en redes sociales. “Pilchas Gauchas es hoy el programa de mayor audiencia de la televisión santacruceña”, afirmó Caseres, quien regresó a su provincia tras 12 años de trabajo en la TV Pública nacional y en la cobertura de festivales folclóricos en todo el país.
“Volver a la ciudad donde nací y al canal donde comenzó este sueño es una bendición. Reencontrarme con la audiencia y con la cultura de mi pueblo es una alegría inmensa”, expresó emocionado el conductor, quien también recordó con gratitud a su hermano Omar Ignacio, impulsor original del programa.
La propuesta de Pilchas Gauchas combina tradición y modernidad: aunque mantiene su formato televisivo clásico, hoy llega a múltiples pantallas, permitiendo que las familias puedan revivir los programas cuantas veces quieran. “Antes, si te perdías el programa, te lo contaban o tenías que buscar un VHS. Hoy lo ves en el celular, en una tablet, en cualquier parte del mundo”, reflexionó Caseres.
Lo que viene
Julio será un mes cargado de contenido especial. El programa prepara un especial por el mes de la Independencia, con artistas del interior como Raíces Nuevas (Río Turbio), Yohana Hoyos (Caleta Olivia) y Walter Flores (Río Gallegos). Además, se confirmó un homenaje a Santiago del Estero con un “patio santiagueño” que incluirá música, danza y gastronomía típica, en coproducción con el Centro de Residentes Santiagueños que dirige Luis Delgado.
Con emoción, compromiso y una fuerte conexión con su audiencia, Pilchas Gauchas se consolida como un ícono cultural de Santa Cruz, demostrando que el folclore vive, se renueva y sigue siendo el corazón de muchas familias santacruceñas.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Nuevo beneficio para usuarios de SPSE
-
RIO TURBIO2 días atrás
Educación Vial en el Jardín de Infantes Belén