PROVINCIALES
Comenzó el 4° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA

Alumnos y Alumnas de las cuatro Unidades Académicas de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral participarán hoy y mañana en el 4° Encuentro de Estudiantes Extensionistas ‘Compromiso Social y Desafíos en la Formación Universitaria’, que tendrá como sede presencial a la UARG, pero contará con actividades que se desarrollarán bajo modalidad híbrida, permitiendo a integrantes de la comunidad universitaria de toda la provincia formar parte de este reencuentro luego de dos años de suspensión por la pandemia.

El encuentro reúne a estudiantes que forman parte de proyectos de extensión o se desempeñan como becarios en las cinco unidades de gestión de la UNPA – y a graduados/as que vivieron esa experiencia- en distintos espacios de socialización y capacitación vinculados a esta función sustantiva de la vida universitaria.
Compartimos la agenda del evento.

Lunes 5 de Septiembre
9:45- Acreditaciones- Lugar Sala Iris Bergero- Campus Universitario UARG
10:00- Apertura a cargo de autoridades
10:40 Conferencia ¿Por qué es importante que los estudiantes hagan extensión? Maria Elena Marzol – Guido Mastroantonio – (Universidad Nacional de La Plata)-
(Se transmite por YouTube Canal UNPA RÍO GALLEGOS para los/as estudiantes que no han podido viajar)
11:20- Mesa de trabajo ‘Normativa de estudiantes extensionistas de la universidad Nacional de la Patagonia Austral’ (consejeros superiores)
14:30-17:00- Taller de reflexión y corporalidad “Ser parte de socializar la Universidad. Un camino de adentro hacia afuera”. Lic. María Gloria Villar.
17:30 Mesa de Ponencias (formato híbrido)
Martes 06 de Septiembre
9:30- Producciones audiovisuales de experiencias de extensión.
10:30- Mesa de becarios extensionistas
11:30- Panel de Graduado/as . “Desafíos y potencialidades del extensionismo”
14:00- Conversatorio con Organizaciones Sociales (en proceso de confirmación)
15:00- Charlas de experiencias en extensión a cargo de estudiantes
“El valor de lo interdisciplinario”. Carlos Andrade (estudiante de Turismo becario Museo de informática)
“Un taller, un papel, un libro: experiencia en el puente de la extensión universitaria” Cristhian González
“Ser integrante o integrante de un equipo de ‘extensión’ e ‘investigación’, una necesaria convivencia” Migue Miño
“Relatos de chilenidad” Yanina Valdebenito
Ponencias
17:30- Cierre del evento.
PROVINCIALES
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.
Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.
Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.
La Comisión Directiva quedó compuesta por:
Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)
Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)
En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.
También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.
Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.
El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.
-
RIO TURBIO6 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART