INFO. GENERAL
Chile no permitirá la entrada de extranjeros a Punta Arenas por los pasos fronterizos terrestres

Los santacruceños no podrán viajar en auto o colectivo a Punta Arenas. Así lo informó el seremi de Salud Eduardo Castillo ante la medida de Argentina de habilitar las fronteras terrestres para el ingreso de turistas lo que podría provocar un aumento en el flujo de pasajeros chilenos o extranjeros residentes en Chile que van a poder regresar con más facilidad.

La Argentina habilitó las fronteras terrestres para el ingreso de turistas luego de un año y medio de pandemia. Así lo ratificó esta semana la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano. Según se indicó, los viajeros deberán presentar el carnet de vacunación completa para entrar al país, mientras que cada jurisdicción que posea pasos fronterizos con países limítrofes deberá decidir si adhiere a la medida nacional.
«El 1 de octubre van a poder ingresar las personas de países limítrofes, sin importar si vienen por trabajo o lo que sea, siempre y cuando tengan el proceso de vacunación completo», dijo la funcionaria y precisó que lo harán por los llamados «corredores seguros». «Esto va progresivamente hacia el sentido de las apertura», expresó Carignano.
Esta información generó expectativas en Santa Cruz respecto de las fronteras con Chile, tanto en el paso Integración Austral en Monte Aymond como los paso en la Cuenca Carbonífera Dorotea y Laurita. Sin embargo, hasta el momento la provincia de Santa Cruz no habría requerido al gobierno nacional que se implemente esta medida para el paso vía terrestre.
Decisión en Chile
Pero ¿Qué sucede del otro lado de la cordillera? El 30 de septiembre se publicó en Chile una modificación al Decreto Supremo 102/2020 en el que se extiende la medida de continuar con el cierre del paso a extranjeros hasta el 31 de octubre.
El artículo primero de dicha normativa dispuso «el cierre para el tránsito de personas, de todos los lugares habilitados para el tránsito de extranjeros hacia el territorio nacional».
No obstante, se permitirá el egreso de nacionales chilenos y extranjeros residentes de manera regular en Chile que cuenten con esquema completo de vacunación y que cumplan con todos los requisitos señalados en la normativa sanitaria aplicable, a través de los aeropuertos Arturo Merino Benítez en la ciudad de Santiago, Diego de Aracena en la ciudad de Iquique o Andrés Sabella en la ciudad de Antofagasta.
De manera excepcional, se permitirá el egreso de nacionales chilenos y extranjeros residentes de manera regular del territorio nacional que no cuenten con esquema completo de vacunación según lo dispuesto en el inciso precedente, y que soliciten mediante un formulario a través de la plataforma Comisaría Virtual, autorización extraordinaria para el viaje de personas al exterior, por motivos urgentes y calificados, sin perjuicio de las medidas sanitarias dispuestas en el país de destino, en los siguientes casos:
Para efectuar gestiones imprescindibles para la marcha adecuada del país; y,
Para o por residir en el exterior.
No obstante lo anterior, los extranjeros no residentes que requieran egresar del territorio nacional, podrán hacerlo libremente.
La medida dispuesta en el inciso primero, regirá por un plazo de 15 días desde la fecha ahí señalada, el cual podrá ser modificado en atención a la evolución que experimente el brote de nuevo coronavirus (2019-NCOV), en el territorio nacional.
Los medios del país vecino, como La Prensa Austral de Punta Arenas, informaron este viernes que con el fin del toque de queda en Chile y la apertura de las fronteras anunciada por Argentina, el seremi de Salud Eduardo Castillo informó que se reforzarán los pasos fronterizos ante el posible aumento en la llegada de pasajeros, aunque aclaró que no se permitirá el ingreso de visitantes extranjeros.
Respecto del trabajo en fronteras, el miércoles la autoridad sanitaria visitó el paso fronterizo Integración Austral en Monte Aymond, para verificar el quehacer que está desplegando dicho equipo en ese lugar.
INFO. GENERAL
Somos Radicales por Santa Cruz

Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.
Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.
Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.
Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.
Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.
Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.
Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…
-
RIO TURBIO2 días atrás
Educación llevó adelante una mesa de trabajo en la Cuenca Carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio avanza con la etapa final de obra en el Cementerio Municipal
-
PROVINCIALES2 días atrás
Operativo anti drogas en El Calafate
-
PROVINCIALES2 días atrás
Álvarez: “La salida del cepo va a beneficiar la llegada de inversiones”