PROVINCIALES
Buscan garantizar el inicio de clases «con el menor riesgo»

Así lo indicó el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, quien se refirió a las acciones para emprender el nuevo ciclo.
El funcionario manifestó que se encuentran trabajando deliberadamente a lo largo de este período estival para poder generar las condiciones integrales en las instituciones educativas y en términos de la comunidad educativa para poder dar inicio al ciclo 2022.
Al mismo tiempo, Enrique expresó que de manera conjunta con la Cartera Sanitaria Provincial «se prevé garantizar el inicio de clases sin riesgo o con los menores riesgos posibles para toda la comunidad educativa».
En ese sentido, indicó que “las actividades llevadas adelante están responden a la normativa vigente del calendario escolar y a las resoluciones articuladas con Salud, buscando avanzar y teniendo en cuenta el estado de la pandemia para garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, pero también preservando la salud”.
Sobre las resoluciones aprobadas por el CPE, manifestó que la Resolución 0146/22 establece que los docentes no vacunados, tendrán que presentar ante las autoridades educativas y sanitarias, un hisopado semanal para acceder a la presencialidad.
Y en tanto, la Resolución 0147/22, dispone que lxs estudiantes que no hayan iniciado el calendario de vacunación «tendrán opciones de seguir con las clases virtuales o aulas híbridas que permiten la presencia a través de un dispositivo móvil».
Por último, Ismael Enrique, solicitó a la comunidad educativa que cumplan de forma estricta cada uno de los protocolos, exigencias y sugerencias de las autoridades sanitarias y educativas para proteger la salud de los niños, niñas, adolescentes, grupos de familia, personal docente y auxiliares.
Fuente: Radio Municipal San Julián. Prensa Gobierno de la Provincia de Santa Cruz
PROVINCIALES
Avanzan proyectos para la regulación del ejercicio profesional de kinesiología y fisioterapia, y mantenimiento de la ruta provincial N° 25

Las iniciativas de la diputada Fabiola Loreiro y Fernando Martínez del bloque oficialista Por Santa Cruz, respectivamente, continuarán siendo analizadas mañana en comisiones.
Esta mañana en la Legislatura Provincial, en el marco de la comisión de Educación, los legisladores que integran la misma debatieron el proyecto de Ley N°274/25 de autoría de la diputada Fabiola Loreiro del bloque oficialista Por Santa Cruz, que busca crear el programa de atención y promoción educativa de estudiantes con altas capacidades en el sistema educativo de la provincia de Santa Cruz.
El proyecto que pretende garantizar el derecho de los niños, niñas y adolescentes con altas capacidades a recibir una educación acorde a sus necesidades y potencialidades, mediante estrategias pedagógicas diferenciadas y planes educativos flexibles, continuará siendo analizado en la próxima reunión de dicha comisión por pedido de la autora, a la espera de los invitados convocados y a los representantes del Consejo Provincial de Educación.
Además, los legisladores que integran las comisiones de Desarrollo Social y Trabajo dieron antedespacho favorable por unanimidad al proyecto de Ley N°247/24 de autoría de la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) para la regulación del ejercicio profesional de la kinesiología y fisioterapia en la provincia de Santa Cruz, para jerarquizar la profesión y proteger la seguridad e intereses de los pacientes. De esta manera y ante la presencia de integrantes de la Asociación de Kinesiólogos que aportaron su opinión y apoyaron la iniciativa, la misma pasó a la comisión de Legislación General para continuar siendo analizada mañana.
Por otra parte, en la comisión de Obras Públicas, el proyecto de Resolución N°130/25 de autoría del diputado Fernando Martínez (Por Santa Cruz) mediante el cual se solicita al presidente de Vialidad Provincial la reparación y el mantenimiento de la ruta provincial N° 25, en el tramo Puerto San Julián – Gobernadores Gregores, obtuvo antedespacho favorable por unanimidad y de esta forma avanzó para ser tratado nuevamente mañana en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
INFO. GENERAL1 día atrás
La Escuela Provincial de Danzas clasificó para el Nacional de Malambo en las categorías Femenino y Duo