PROVINCIALES
Avanzan con las prácticas profesionalizantes del CEFyAP N°6 Anexo San Julián

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, continúa impulsando las prácticas de los Centros Educativos de Formación y Actualización Profesional, a efectos de promover la adquisición y el dominio de competencia básicas, profesionales y sociales asociadas a diferentes campos ocupacionales para insertarse en el perfil profesional de la provincia.
En este marco, la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional avanza con acciones destinadas al desarrollo de las prácticas profesionalizantes en entornos reales de aprendizaje de los estudiantes de Formación Profesional de la ETP.

El pasado martes 30 de agosto, estudiantes del Curso de Camarero y Servicio de Mesa de Salón que se lleva adelante en el CEFyAP N°6, Anexo de la localidad de San Julián, visitaron las instalaciones de Pagra Resto Bar, para presenciar una clase del bartender profesional a cargo de Lucas Díaz.
La iniciativa surgió de la mano del docente Eduardo Martín Velázquez, quien gestionó la propuesta en este espacio gastronómico con el propósito de utilizar las instalaciones del bar, para que los estudiantes conozcan las técnicas del bartender y, a su vez, poder observar las tareas específicas del manejo de una barra.
De esa manera, estudiantes y una docente de apoyo a la inclusión participaron de esta práctica pudiendo conocer cómo se realiza la preparación de tragos; la apertura de bebidas en servicio; el flujo del bar y todas las herramientas específicas del trabajo de bartender.
Cabe mencionar que, el objetivo principal de las visitas a los distintos espacios gastronómicos como Praga, Argensud Cultural o la cocina del nuevo centro cultural de Amutmin, es que los y las estudiantes adquieran conocimientos de gastronomía más amplios, técnicas, y nociones básicas de la administración gastronómica.
Al mismo tiempo, con el acercamiento a conocimientos de los diferentes estilos de servicio de salón, los estudiantes podrán generar una mayor capacidad de flexibilidad; uno de los pilares fundamentales del servicio de mesa/salón. Por otra parte, conocer nuevas tendencias gastronómicas, técnicas y estilos de atención, clásica y contemporánea, podrán comprender los diversos tipos de productos gastronómicos y, además, les proveerá herramientas de acción específicas.
Se recuerda que, desde la reapertura del curso en el mes de agosto, lxs estudiantes realizaron un recorrido por los principios fundamentales de la atención a comensales; la puesta en lugar; la organización del servicio de salón; el armado del equipo y sus tareas; las correctas técnicas gestuales, corporales y verbales de la atención al comensal; tipos de servicio según el evento o tipo de plato; bebidas; armado de distintos tipos de mesa; desbarase; higiene, y nociones básicas de protocolo.
Para concluir el tramo de la formación, los participantes deben realizar las prácticas profesionalizantes de forma real utilizando todas las herramientas aprendidas durante la cursada.
PROVINCIALES
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.
Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.
Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.
La Comisión Directiva quedó compuesta por:
Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)
Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)
En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.
También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.
Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.
El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART