PROVINCIALES
Avanzan con las prácticas profesionalizantes del CEFyAP N°6 Anexo San Julián

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, continúa impulsando las prácticas de los Centros Educativos de Formación y Actualización Profesional, a efectos de promover la adquisición y el dominio de competencia básicas, profesionales y sociales asociadas a diferentes campos ocupacionales para insertarse en el perfil profesional de la provincia.
En este marco, la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional avanza con acciones destinadas al desarrollo de las prácticas profesionalizantes en entornos reales de aprendizaje de los estudiantes de Formación Profesional de la ETP.

El pasado martes 30 de agosto, estudiantes del Curso de Camarero y Servicio de Mesa de Salón que se lleva adelante en el CEFyAP N°6, Anexo de la localidad de San Julián, visitaron las instalaciones de Pagra Resto Bar, para presenciar una clase del bartender profesional a cargo de Lucas Díaz.
La iniciativa surgió de la mano del docente Eduardo Martín Velázquez, quien gestionó la propuesta en este espacio gastronómico con el propósito de utilizar las instalaciones del bar, para que los estudiantes conozcan las técnicas del bartender y, a su vez, poder observar las tareas específicas del manejo de una barra.
De esa manera, estudiantes y una docente de apoyo a la inclusión participaron de esta práctica pudiendo conocer cómo se realiza la preparación de tragos; la apertura de bebidas en servicio; el flujo del bar y todas las herramientas específicas del trabajo de bartender.
Cabe mencionar que, el objetivo principal de las visitas a los distintos espacios gastronómicos como Praga, Argensud Cultural o la cocina del nuevo centro cultural de Amutmin, es que los y las estudiantes adquieran conocimientos de gastronomía más amplios, técnicas, y nociones básicas de la administración gastronómica.
Al mismo tiempo, con el acercamiento a conocimientos de los diferentes estilos de servicio de salón, los estudiantes podrán generar una mayor capacidad de flexibilidad; uno de los pilares fundamentales del servicio de mesa/salón. Por otra parte, conocer nuevas tendencias gastronómicas, técnicas y estilos de atención, clásica y contemporánea, podrán comprender los diversos tipos de productos gastronómicos y, además, les proveerá herramientas de acción específicas.
Se recuerda que, desde la reapertura del curso en el mes de agosto, lxs estudiantes realizaron un recorrido por los principios fundamentales de la atención a comensales; la puesta en lugar; la organización del servicio de salón; el armado del equipo y sus tareas; las correctas técnicas gestuales, corporales y verbales de la atención al comensal; tipos de servicio según el evento o tipo de plato; bebidas; armado de distintos tipos de mesa; desbarase; higiene, y nociones básicas de protocolo.
Para concluir el tramo de la formación, los participantes deben realizar las prácticas profesionalizantes de forma real utilizando todas las herramientas aprendidas durante la cursada.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio
-
PROVINCIALES9 horas atrás
Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva