PROVINCIALES
Avanzan con las prácticas profesionalizantes del CEFyAP N°6 Anexo San Julián

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, continúa impulsando las prácticas de los Centros Educativos de Formación y Actualización Profesional, a efectos de promover la adquisición y el dominio de competencia básicas, profesionales y sociales asociadas a diferentes campos ocupacionales para insertarse en el perfil profesional de la provincia.
En este marco, la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional avanza con acciones destinadas al desarrollo de las prácticas profesionalizantes en entornos reales de aprendizaje de los estudiantes de Formación Profesional de la ETP.

El pasado martes 30 de agosto, estudiantes del Curso de Camarero y Servicio de Mesa de Salón que se lleva adelante en el CEFyAP N°6, Anexo de la localidad de San Julián, visitaron las instalaciones de Pagra Resto Bar, para presenciar una clase del bartender profesional a cargo de Lucas Díaz.
La iniciativa surgió de la mano del docente Eduardo Martín Velázquez, quien gestionó la propuesta en este espacio gastronómico con el propósito de utilizar las instalaciones del bar, para que los estudiantes conozcan las técnicas del bartender y, a su vez, poder observar las tareas específicas del manejo de una barra.
De esa manera, estudiantes y una docente de apoyo a la inclusión participaron de esta práctica pudiendo conocer cómo se realiza la preparación de tragos; la apertura de bebidas en servicio; el flujo del bar y todas las herramientas específicas del trabajo de bartender.
Cabe mencionar que, el objetivo principal de las visitas a los distintos espacios gastronómicos como Praga, Argensud Cultural o la cocina del nuevo centro cultural de Amutmin, es que los y las estudiantes adquieran conocimientos de gastronomía más amplios, técnicas, y nociones básicas de la administración gastronómica.
Al mismo tiempo, con el acercamiento a conocimientos de los diferentes estilos de servicio de salón, los estudiantes podrán generar una mayor capacidad de flexibilidad; uno de los pilares fundamentales del servicio de mesa/salón. Por otra parte, conocer nuevas tendencias gastronómicas, técnicas y estilos de atención, clásica y contemporánea, podrán comprender los diversos tipos de productos gastronómicos y, además, les proveerá herramientas de acción específicas.
Se recuerda que, desde la reapertura del curso en el mes de agosto, lxs estudiantes realizaron un recorrido por los principios fundamentales de la atención a comensales; la puesta en lugar; la organización del servicio de salón; el armado del equipo y sus tareas; las correctas técnicas gestuales, corporales y verbales de la atención al comensal; tipos de servicio según el evento o tipo de plato; bebidas; armado de distintos tipos de mesa; desbarase; higiene, y nociones básicas de protocolo.
Para concluir el tramo de la formación, los participantes deben realizar las prácticas profesionalizantes de forma real utilizando todas las herramientas aprendidas durante la cursada.
PROVINCIALES
Alicia Kirchner anunció un bono de 100.000 pesos para los empleados públicos junto con la fecha del aguinaldo

La gobernadora de Santa Cruz comunicó el pago extraordinario para dos grupos de trabajadores para el mes de julio. Lo hizo al mismo tiempo que anticipó el pago del aguinaldo para antes del Día del Padre. Además, anunció la duplicación por única vez de la Asignación por Hijo
Este jueves, la gobernadora Alicia Kirchner informó que la primera cuota del Sueldo Anual Complementario 2023 (aguinaldo) se efectivizará el próximo 17 de junio para activos y pasivos de los tres poderes y la totalidad de los municipios y comisiones de fomento de Santa Cruz. Pero, además, informó sobre el pago de un bono extraordinario y la asignación por hijo doble, por única vez, para los sectores pasivo y activo de los tres poderes.
La primera mandataria, junto al ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli, dieron detalles del anuncio comunicado a través de sus redes sociales este mediodía.
¿Quiénes cobran el bono extraordinario y cuándo se paga?
Respecto al pago del bono extraordinario adicional al aguinaldo, la gobernadora anunció que se abonará el 15 de julio, también para personal activo y pasivo y de los tres poderes.
Consistirá de $100.000 para quienes ganen un salario bruto inferior a 300 mil pesos, y por otro lado un bono de $60.000 para quienes superen ese monto de salario bruto.
Por otro lado, señalaron que en el mes de julio se duplicará la asignación por hijo, por única vez.
«La situación del país amerita que busquemos medidas extraordinarias, seguramente muchos puedan requerir otras necesidades, pero siempre tratamos desde el primer día de nuestras dos gestiones, estar lo más cerca posible de la realidad, y en función de lo que podemos pagar», señaló al respecto Alicia Kirchner.
En cuanto al pago de la primera cuota del SAC en el resto de las jurisdicciones de la provincia, expresó que «es muy importante para la Provincia acudir en ayuda a todos los municipios y comisiones de fomento para el pago del aguinaldo”.
En ese sentido, continuó: «Hemos sido muy prudentes porque equilibrando el presupuesto también damos el apoyo que pueda ser posible para la gente. Siempre tratamos de no vender ilusiones sino realmente lo que podemos pagar. Creo que eso es lo que más nos preocupa: la situación que hoy se vive en el país, y queremos que los santacruceños en alguna medida tengan una respuesta, quizá no la mejor, pero sí la que podemos y la que podemos cumplir».
Por otro lado, el ministro Perincioli indicó que se acompañará con el pago de aguinaldos al 100% de los municipios y comisiones de fomento. «Esto en conjunto representa es más o menos de $ 11.500 millones de pesos; $ 9.500 millones de pesos para los provinciales y más $ 2.000 millones de pesos para los municipales. Todavía no los tenemos estimados porque a partir de esta medida vamos a solicitar las cuentas a los municipios para el pago de los aguinaldos», agregó.
En cuanto al bono para empleados de la Provincia, dijo que «implica una inversión cercana a los $ 4.500 millones de pesos. Es una suma muy importante que eroga el Estado e invierte en lo social, y trata de acudir en este momento más allá de los acuerdos paritarios y los aumentos pautados que hay previamente, a paliar la situación en el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras, y los jubilados y jubiladas del Estado», consideró
-
RIO TURBIO1 día atrás
Grandes avances en el CEFyAP Nº 2 de Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Newcom camino a los Juegos Evita provinciales
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Flamantes jubilados de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO1 día atrás
La talentosa jugadora de fútbol Giannella Agustina Flores Aviles busca recaudar fondos para representar a Argentina en el Campeonato Mundial Femenino de Fútbol 7