Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Avanza en comisiones el proyecto del Ejecutivo Provincial para derogar la Ley de Lemas en Santa Cruz

Publicado

el


La iniciativa fue uno de los principales compromisos de campaña asumidos por el Gobernador Claudio Vidal y del Vicegobernador Fabián Leguizamón con la ciudadanía santacruceña.

Esta tarde en la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, los diputados dieron despacho favorable por mayoría al proyecto de Ley presentado por el Ejecutivo Provincial en el mes de diciembre, con el objetivo de eliminar el sistema electoral vigente desde 1988 en Santa Cruz, calificado como «un verdadero fraude de la representatividad democrática», por parte del primer mandatario provincial en los fundamentos de su presentación.

Se trata de un compromiso de campaña asumido con la ciudadanía santacruceña por parte del Gobernador Claudio Vidal y del Vicegobernador Fabián Leguizamón junto a los demás partidos que integraron el frente electoral que lo llevó a ganar las elecciones en octubre del año pasado y a ponerle fin a más de 30 años de kirchnerismo en Santa Cruz.

De esta manera, el proyecto analizado en la Comisión de Asuntos Constitucionales, deroga la Ley Provincial N° 2.052 y sus modificatorias, adhiriéndose al Código Electoral Nacional y a la Ley Nacional N° 26.571.

El Gobernador Claudio Vidal señaló que con este sistema electoral vigente hace 35 años “hemos visto como se ha ido derrumbando el sistema de representación democrática, que sólo perseguía como objetivo fundamental la perpetuidad en el poder, desvirtuando así el sistema de representación directa y la esencia de participación ciudadana en los partidos políticos”.

Se plantea además que se trata de “un sistema distorsivo de la voluntad popular, y que ha mutado siempre a medida de los dirigentes, o los partidos políticos, degradando el proceso electivo a tal punto de convertirse en una estafa para los votantes santacruceños”.

Por otra parte, existe en Santa Cruz un gran consenso social para su derogación, por lo que su aprobación será un primer paso institucional que según expresa la iniciativa, interpreta a una sociedad “que reclama cambios estructurales y consensos”.

Vale recordar que la ley de Lemas permite que cada partido o alianza constituya un lema, el cual se compone a su vez por sublemas, listas internas de cada agrupación que posibilitan a cada espacio político, presentar la cantidad de candidatos que desee. En el momento del escrutinio, se suma el total de votos que recibe cada sublema y quien resulta ganador es el candidato del lema que obtuvo más sufragios, muchas veces en contra de la voluntad de la mayoría.

Por último, cabe aclarar que el proyecto pasó a las comisiones de Asuntos Municipales y Legislación General para continuar con su tratamiento en el día de mañana.


PROVINCIALES

Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

Publicado

el


El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.

Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.

En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.

Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.

En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.

Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.