Conectarse con nosotros

28 DE NOVIEMBRE

Avances en las negociaciones: Comunicado de ATE Seccional Río Turbio

Publicado

el


A través de un comunicado oficial, ATE Seccional Río Turbio informa a sus afiliados sobre los resultados de las tratativas llevadas a cabo en conjunto con la intervención de YCRT y los sindicatos del yacimiento. Se destacan mejoras salariales y acuerdos que impactarán positivamente en los haberes de los trabajadores.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Río Turbio emitió un comunicado  para informar a sus afiliados sobre los avances obtenidos en las negociaciones llevadas a cabo con la intervención de YCRT (Yacimientos Carboníferos Río Turbio) y los cuatro sindicatos representantes en el yacimiento.

Según lo establecido en la reunión, se logró la restitución por complementaria del acta con fecha 07/06/2023, lo que se reflejará en las cuentas de los trabajadores el próximo martes 20 de febrero de 2024. Además, se acordó un incremento en el rubro de antigüedad, pasando del 2% al 3%.

En relación al premio estímulo, se confirmó que se mantendrán los valores pactados en el acta original. Sin embargo, debido a limitaciones de fondos, la empresa no podrá afrontar el pago por complementaria en este momento. La notificación oficial, firmada por el interventor, asegura que dicho monto se abonará de manera retroactiva en el sueldo del mes de febrero.

Se destaca que los detalles sobre otros temas tratados en la negociación serán comunicados de manera presencial a los delegados y afiliados de toda la empresa YCRT.


28 DE NOVIEMBRE

El Gobierno de Santa Cruz avanza con la instalación del hospital modular en 28 de Noviembre

Publicado

el


El Gobierno de la provincia de Santa Cruz continúa con el montaje del hospital modular en la localidad de 28 de Noviembre, una obra de gran importancia para la comunidad. La instalación, que abarcará más de 900 metros cuadrados una vez finalizada, ya muestra avances significativos. Según los plazos establecidos, se estima que la construcción estará concluida en aproximadamente dos meses.

Ayelen Bustamante, representante de la empresa Ford Housing, que trabaja en conjunto con UNOPS para la realización de este tipo de hospitales modulares, explicó el proceso de construcción: “Nosotros venimos de Buenos Aires, donde se encuentra el taller. Allí comenzamos con la fabricación de la herrería, luego pasamos a la extra herrería, revestimiento e instalaciones”.

La obra modular se desarrolla en distintas etapas, integrando las pre-instalaciones en cada módulo. “Todo lo que es obra interior y sanitaria se instala por debajo del módulo, mientras que la parte eléctrica se ubica en la parte superior. Cada módulo mide 3x6x3, 40 metros de alto”, detalló Bustamante.

En cuanto a la distribución del espacio, la estructura contará con 940 metros cuadrados de superficie. “La planta baja estará totalmente operativa para la atención médica, mientras que la planta alta, que denominamos entrepiso técnico, albergará las instalaciones termomecánicas, eléctricas y de incendios”, explicó la especialista.

Respecto a las instalaciones, Bustamante aclaró que su empresa se encarga exclusivamente de la infraestructura: “No entregamos equipamiento, pero sí dejamos instalados todos los artefactos eléctricos, sanitarios, de incendio, alarma y tableros de enfermería. Además, este hospital contará con gases medicinales, por lo que también colocaremos los paneles correspondientes”.

Considerando las condiciones climáticas de la región, el hospital modular está diseñado con paneles de 80 milímetros de espesor en su envolvente exterior, mientras que en el interior se utilizan paneles de 50 milímetros. “Está calefaccionado mediante un sistema de inyección de aire acondicionado, que funciona a través de unidades manejadoras de aire (trucks), ubicadas en el entretecho técnico, desde donde se distribuyen los conductos”, detalló.

Por otro lado, la instalación eléctrica se realiza con caños de PVC homologados y resistentes al fuego. “El cableado se introduce dentro de los paneles, para lo cual se retira una parte del poliuretano en el taller y se colocan las cañerías”, explicó Bustamante. Asimismo, algunas conexiones se realizan por la parte trasera de los paneles, donde se instalan las bocas eléctricas.

Este tipo de hospitales modulares ha sido implementado en diversas regiones del país. “Hemos trabajado en Tucumán, el paso fronterizo de Zamoré, Pico Truncado y Salta. En Tucumán y alrededores, por ejemplo, se construyeron unidades sanitarias más pequeñas, de aproximadamente 300 metros cuadrados, destinadas a primeros auxilios sin complejidad”, concluyó Bustamante.

Con este avance, el Gobierno de Santa Cruz reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud en la región, asegurando una infraestructura moderna y funcional para la atención médica en 28 de Noviembre.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.