PROVINCIALES
Aporte Solidario: «Tomé la palabra porque sentí que nos siguen sin escuchar»

Lo admitió la Vocal por los Pasivos ante la CPS quien tomó la palabra en la Legislatura para volver a reclamarle a los legisladores que eliminen el Aporte Solidario que pagan algunos jubilados. «Voy a volver las veces que sea necesario» señaló.
Se necesitaban 14 votos (dos tercios) para permitir la palabra de la Vocal por los Pasivos ante la Caja de Previsión Social (CPS), Viviana Carabajal. Fueron 13 los legisladores lo que lo permitieron, por lo que decidió tomar la palabra y hablar en el recinto, para volver a pedir por la eliminación del Aporte.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Viviana Carabajal, Vocal por los Pasivos ante la Caja de Previsión Social (CPS), explicó «fue un momento de muchas emociones encontradas, me emocioné mucho, tal vez porque es la segunda vez que iba al recinto de la Cámara para ver si se aprobaba este tema» y agregó «fue una mezcla de bronca e impotencia. Ahora cuando lo pienso, veo que son 10 diputados los que acompañaron y la vez pasado fueron 4».
«Voy a volver a la Cámara las veces que sea necesario a pedir por esto, ese es mi trabajo, es mi función, es lo que me piden los jubilados a los que represento» señaló Carabajal que aseveró «algún día se van a dar cuenta, no pierdo la fe».
«Pedí perdón por si mi irrupción causó malestar o se tomó como una falta de respeto, pero por otro lado deben entender los legisladores que así como ellos fueron electos, a mí también me eligieron los jubilados para representarlos. Era la Vocal por los Pasivos en la Caja de Previsión Social la que estaba presente y pedía la palabra para tratar de explicar el porqué pedimos la eliminación del Aporte», detalló.
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos