PROVINCIALES
Aporte Solidario: «Tomé la palabra porque sentí que nos siguen sin escuchar»

Lo admitió la Vocal por los Pasivos ante la CPS quien tomó la palabra en la Legislatura para volver a reclamarle a los legisladores que eliminen el Aporte Solidario que pagan algunos jubilados. «Voy a volver las veces que sea necesario» señaló.
Se necesitaban 14 votos (dos tercios) para permitir la palabra de la Vocal por los Pasivos ante la Caja de Previsión Social (CPS), Viviana Carabajal. Fueron 13 los legisladores lo que lo permitieron, por lo que decidió tomar la palabra y hablar en el recinto, para volver a pedir por la eliminación del Aporte.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Viviana Carabajal, Vocal por los Pasivos ante la Caja de Previsión Social (CPS), explicó «fue un momento de muchas emociones encontradas, me emocioné mucho, tal vez porque es la segunda vez que iba al recinto de la Cámara para ver si se aprobaba este tema» y agregó «fue una mezcla de bronca e impotencia. Ahora cuando lo pienso, veo que son 10 diputados los que acompañaron y la vez pasado fueron 4».
«Voy a volver a la Cámara las veces que sea necesario a pedir por esto, ese es mi trabajo, es mi función, es lo que me piden los jubilados a los que represento» señaló Carabajal que aseveró «algún día se van a dar cuenta, no pierdo la fe».
«Pedí perdón por si mi irrupción causó malestar o se tomó como una falta de respeto, pero por otro lado deben entender los legisladores que así como ellos fueron electos, a mí también me eligieron los jubilados para representarlos. Era la Vocal por los Pasivos en la Caja de Previsión Social la que estaba presente y pedía la palabra para tratar de explicar el porqué pedimos la eliminación del Aporte», detalló.
PROVINCIALES
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.
Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.
Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.
La Comisión Directiva quedó compuesta por:
Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)
Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)
En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.
También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.
Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.
El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO3 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación