Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Alicia y Scioli acordaron profundizar la agenda de desarrollo productivo en la Región Patagónica

Publicado

el


La gobernadora Alicia Kirchner, acompañada por integrantes de su equipo de trabajo, se reunió esta noche con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Daniel Scioli, en las instalaciones de la Casa de Santa Cruz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante el encuentro ambas autoridades acordaron profundizar la agenda de desarrollo productivo y estratégico en la Región Patagónica, y desde el Ministerio de Desarrollo Productivo se manifestó la intención de acompañar el desarrollo de Santa Cruz a través del financiamiento para el Parque Industrial Perito Moreno. En ese sentido, se resaltó la importancia del nuevo aporte no reembolsable (ANR) que recibió dicho parque, en el marco del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, que se destinará a obras de media y baja tensión e iluminación para poner en valor el predio industrial.

También trataron aspectos inherentes a la minería sustentable con licencia social. Al respecto, analizaron los resultados de la participación de la provincia en “Prospectors & Developers Association of Canada”, la convención más importante del sector minero en el mundo, que se realizó hace una semana y contó con la participación de Santa Cruz como principal exportadora de oro y plata del país; y la proyección de la participación argentina en 2023. 

Es importante subrayar que Santa Cruz es actualmente la provincia que más produce, exporta y emplea en el sector minero. Implica alrededor de un tercio de la producción minera nacional y un 50% de las exportaciones. Según datos del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en la Argentina (SIACAM), en febrero de 2022 la provincia explicó el 27% del empleo minero formal a nivel nacional. Está mayormente especializada en minería metalífera, en minerales como oro y plata. La minería metalífera es, junto con los hidrocarburos, la actividad de mayores salarios del país.

“Que Daniel esté en el Ministerio de Desarrollo Productivo nos permite desarrollar una agenda que tenga como eje al trabajo, a través de proyectos que lo promuevan en nuestra provincia. Consideramos que el trabajo es el mejor organizador social y ese es nuestro objetivo”, expresó Alicia Kirchner en ese contexto. A la vez, indicó: “Hoy hablamos sobre los parques industriales, sobre cómo mejorar las condiciones de empleo, cómo trabajar con las pymes y también cómo organizar las capacitaciones y todo lo que es necesario impulsar para el desarrollo de nuestra provincia. Se abre una agenda, vamos a trabajar mucho”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo de Nación, Daniel Scioli, manifestó que el objetivo de la reunión fue escuchar a la gobernadora y ver de qué manera se potencian todas las posibilidades de Santa Cruz en el tema de hidrocarburos, minería, pesca y turismo. “La esencia de este Ministerio es poner a disposición todos nuestros programas de Parques Industriales, de apoyo a las universidades y de empleo joven. Vamos a acelerar todos los programas que están en marcha», remarcó.

La Gobernadora y el ministro Scioli dialogaron además, acerca de la importancia de las exportaciones de la provincia en oro y plata, las cuales para el 2021 implicaron el 60,5% y 39,2% de las exportaciones totales del sector minero provincial, respectivamente, bajo los estándares de producción sustentable, con la licencia social con la que cuenta la provincia y la experiencia de la empresa estatal Fomicruz S.E. Y abordaron las políticas de equidad para la Patagonia Austral, con foco en la promoción del empleo, la mejora de las condiciones y nuevas herramientas de acceso a trabajadores que apuestan al sur.


INFO. GENERAL

Dictaron charla introductoria a la energía solar fotovoltaica

Publicado

el


Fue la primera instancia, destinada a personal de mantenimiento de la Administración Pública, Entes descentralizados y empresas del Estado, organizada por el Gobierno Provincial. Se abordaron aspectos inherentes a paneles solares, costos, tipos de baterías e inversores, entre otros. Se espera que las próximas capacitaciones sean abiertas al público en general.

El Gobierno Provincial, a través del recientemente inaugurado Centro de Capacitación FOMICRUZ, llevó adelante este jueves la primera “Charla Introductoria a la Energía Solar Fotovoltaica”, actividad que estuvo destinada a personal de distintas áreas de mantenimiento de la Administración Pública Provincial, Entes Descentralizados y Empresas del Estado.

Distribuida en etapas, se abordaron conceptos básicos como ¿Qué es la energía solar?; el panel solar y tipo de paneles; Energía continua y energía alterna; Componentes de un sistema fotovoltaico; regulador solar PWM y MPPT; el inversor solar y tipo de inversores; tipos de sistemas fotovoltaicos, ON-GRID, OFF-GRID e Híbridos.

También, los participantes tuvieron primeras aproximaciones al comportamiento del panel solar, herramientas para la conexión y medición con multímetro, además del armado de un sistema simple.

Cabe destacar que, el objetivo de este Centro de Capacitación, que cuenta con el respaldo de la empresa estatal FOMICRUZ y del Ministerio de Energía y Minería, es generar herramientas de formación y conocimientos vinculados a la minería social, la industria hidrocarburífera y energías renovables, entre otros, destinados a la comunidad en general, y a personal dependiente de distintos organismos públicos.

Para informes, los interesados podrán comunicarse por correo electrónico a [email protected] o al WhatsApp 2966-675778.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.