INFO. GENERAL
La gobernadora y Cabandié dialogaron sobre los proyectos ambientales que se impulsan en Santa Cruz

La gobernadora Alicia Kirchner se reunió, en la jornada de ayer, con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República Argentina, Juan Cabandié.

Entre los temas abordados, los centrales fueron: ciudades sostenibles, es decir, “inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles” (impulsadas por la ONU); Plan de Manejo Sostenible del Guanaco; y, AONI, proyecto basado en nuevas tecnologías de web 3.0 que propone convocar inversiones para el desarrollo de proyectos de bioeconomía circular.
Se encontraban presentes acompañando al ministro Cabandié, el jefe de Gabinete Ministerio de Ambiente, Oscar Trotta; y la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, Beatriz Domingorena. Mientras que junto a la gobernadora se encontraban el secretario de Ambiente, Mariano Bertinat; y, el presidente del Consejo Agrario, Javier de Urquiza.
Referido al primer eje temático, durante la reunión, la gobernadora presentó el reporte técnico del Programa de Ciudades Sostenibles realizado junto al Municipio de Comandante Luis Piedra Buena, orientados a la implementación de mejoras en equipamiento para el reciclaje de residuos y la erradicación del basural a cielo abierto que existe en cercanías a la localidad.
El ministro Juan Cabandié y su equipo valoraron la iniciativa del Gobierno de Santa Cruz, tomando el compromiso de financiar el programa con una inversión de más de 60 millones de pesos en equipamiento, destinados a mejorar la calidad de vida y el ambiente de Piedra Buena.
Asimismo, fue entregado por la gobernadora el proyecto ejecutivo de ingeniería para la construcción de un relleno sanitario en la localidad de El Chaltén, el cual fuera promovido por la Secretaría de Estado de Ambiente, en conjunto con el equipo técnico de la Casa de Santa Cruz a través de un financiamiento del Consejo Federal de Inversiones.
La Provincia y el Ministerio iniciarán las gestiones ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para obtener el financiamiento de la obra que busca lograr que El Chaltén y la Seccional Norte del Parque Nacional los Glaciares cuenten con una gestión ambiental sostenible de los residuos sólidos urbanos.
Guanacos
Para dar continuidad al Plan de Manejo Sostenible del Guanaco, el Ministro Cabandié junto a la gobernadora Alicia Kirchner avanzaron en acuerdos técnicos.
La gestión propició una mesa de trabajo y articulación entre las carteras de Ambiente y Agricultura, Ganadería y Pesca para asegurar la sostenibilidad en el aprovechamiento sustentable de la especie. El encuentro estuvo orientado a la implementación de políticas de bienestar animal, así como también al desarrollo de nuevos mercados y canales de comercialización de la carne y fibras de guanaco.
Este trabajo coordinado busca profundizar los avances que se vienen realizando entre el Consejo Agrario Provincial y la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales de la Nación.
El plan de manejo sostenible establece pautas para la comercialización y el tránsito interjurisdiccional y la exportación de productos derivados del guanaco, de modo de asegurar que este potencial comercio futuro no afecte la supervivencia de la especie. Además, define las modalidades de uso, junto con directrices y protocolos de buenas prácticas que aseguren el bienestar animal en los distintos procesos vinculados al aprovechamiento.
Sobre el Parque Nacional Bosque Petríficado de Jaramillo, el Ministro Cabandié informó a la gobernadora Alicia Kirchner los avances del proyecto de mejoras de infraestructura del Parque Nacional. Actualmente, las obras ya fueron licitadas y se encuentran en la etapa de evaluación de ofertas, con vistas a concretarse en el transcurso del año.
AONI
En tercer lugar, Alicia Kirchner presentó al Ministro de Ambiente de Nación el programa “AONI”, un activo digital que promueve la preservación y regeneración de los ecosistemas. Con una fuerte orientación en proyectos de bioeconomía circular.
La gobenadora dió detalles de esta iniciativa basada en nuevas tecnologías sobre la web 3.0, orientadas al desarrollo social sostenible.
“La bioeconomía circular, la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación contribuyen a un mundo más inclusivo y con menos huella de carbono. Tenemos la responsabilidad de ser creativos, de redoblar esfuerzos y utilizar todas las herramientas que nos permitan proyectar un nuevo horizonte para nuestros hijos, para nuestros nietos”, afirmó la primera mandataria provincial.
La propuesta, puntualmente, se basa en la digitalización de proyectos de desarrollo social y ambiental que combinan innovación y sostenibilidad. A su vez, se espera que sea lanzada en los próximos meses a nivel global.
INFO. GENERAL
“Bingo en el Mes de la Amistad” en el CIC Fátima: una jornada de alegría y participación comunitaria para personas mayores

Este sábado se llevó adelante una nueva edición del “Bingo en el Mes de la Amistad” en el Centro Integrador Comunitario Fátima de Río Gallegos, actividad impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración del Gobierno de Santa Cruz. La propuesta estuvo destinada especialmente a personas adultas mayores, promoviendo un espacio de encuentro, recreación y participación comunitaria.
Durante la jornada, se contó con la presencia de residentes del dispositivo “Dr. Braulio Zumalacarregui” y del Centro de Día “Recuerdos Compartidos”, quienes compartieron una tarde llena de música, juegos, sorteos y espectáculos.
El evento incluyó la presentación de: Estudio de Danzas FAM Project – Grupo ALMA Ritmos Latinos; Grupo Amarte Tango; DHS; Ballet de Proyección Folklórica Antara; Compañía Flamenca “Lunares de España”.
Además, Loterías para Obras de Acción Social (LOAS) acompañó la jornada fiscalizando los sorteos y bingos, y promoviendo el juego responsable. También participó el Ministerio de Salud y Ambiente a través del área de Determinantes de la Salud, brindando controles de presión arterial e información sobre hábitos saludables.
La actividad contó con el acompañamiento de autoridades de la Cartera Social: Carla Beroiz, subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores; Verónica Pérez, directora Provincial de Políticas Integrales de Adultos Mayores; Viviana De la Torre, directora Provincial de Abordaje e Integración Territorial; María Alejandrina Pérez, directora General de Dispositivos de Adultos Mayores; Pamela Peiper, directora de Articulación y Coordinación; Pedro Díaz, director del CIC Eva Perón e Ivana Álvarez, directora del CIC Nuestra Señora del Carmen.
Desde la organización destacaron que esta propuesta refuerza el compromiso con el bienestar de las personas mayores y la importancia de generar espacios comunitarios donde compartir, divertirse y fortalecer lazos sociales. Asimismo, se agradeció el apoyo de la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración Luisa Cárdenas, cuya gestión da continuidad a las políticas públicas impulsadas por el Gobernador Claudio Vidal.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva