Conectarse con nosotros
Jueves 03 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Alberto Fernández autorizó la compra de un nuevo avión presidencial por US$ 22.230.000

Publicado

el



El Ministerio de Economía logró que US$12 millones del financiamiento estén garantizados por un préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

El Gobierno avanza finalmente en la adquisición de un nuevo Tango 01 y busca dar por concluida una de las preocupaciones principales en relación a la necesidad de incorporar un avión presidencial con autonomía para realizar viajes al exterior.

Tal y como anticipó NA, la administración del presidente Alberto Fernández deberá depositar en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), agencia de las Naciones Unidas a cargo de la licitación, una suma total de US$ 22.230.000 y entregar el antiguo Tango 01, como parte de pago.

Fuentes oficiales aseguraron que el incremento presupuestario para la Secretaria General de la Presidencia, a cargo de Julio Vitobello, saldrá publicado esta noche en Boletín Oficial.

El método de pago fue acordado por el Ministerio de Economía, parte del financiamiento fuera cubierto mediante un crédito acordado con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por 12 millones de dólares, con plazo a diez años.

Una vez hecho el depósito, se firmará el contrato para después realizar una inspección pre compra. Si el avión cumple con los requisitos, se hará un vuelo de prueba y, de estar todo en regla, la OACI transfiere los fondos al vendedor.

Las gestiones para cambiar la aeronave, se vienen realizando desde febrero de 2020 y lograron definirse en los últimos días.

Se trata de un Boeing 757-256 del año 2000 y cuenta con un dormitorio principal, y otros dos dormitorios que pueden adaptarse a salas.

«El avión nace como avión de pasajeros y en 2006 lo compra un estadounidense y lo hace ejecutivo. Tuvo varias actualizaciones tecnológicas, con lo cual está al tope de todos los requerimientos tecnológicos de los aviones modernos. Por ejemplo, permitiría que el Presidente pueda tener comunicación constante con el mundo exterior, algo que no sucede actualmente», contaron a NA.

El dato acerca de la comunicación en el aire no es un tema menor, dado que en las últimas giras presidenciales el mandatario ha estado más de 17 horas incomunicado, incluso tras la gastritis erosiva con sangrado que sufrió en Bali, Indonesia.

La idea de reparar el Tango 01, adquirido durante la Presidencia de Carlos Menem y en desuso desde 2017, fue una opción, pero la OACI identificó dificultades a la hora de los arreglos dado que la cadena de suministros estaba rota. En su lugar, la recomendación fue ir por un Exchange, que implica un contrato propio del régimen aeronáutico, en el cual se hace entrega una aeronave en forma de pago.

La decisión de ir por un Exchange surgió de «la imposibilidad total de planificar una fecha cierta o razonable que permitiera saber cuánto tiempo llevaría la reparación del Tango 01», sumado a «la falta de disponibilidad de personal técnico-profesional especializado que pudiera abocarse a las tareas de reparación»


RIO TURBIO

«Expo-Regiones 2025»: Un viaje folclórico por la identidad cultural argentina en Río Turbio

Publicado

el


Los alumnos de 7° grado del Colegio Santa Bárbara de Río Turbio llevaron adelante una colorida y emotiva muestra cultural, donde representaron diferentes regiones folclóricas de nuestro país. La actividad fue organizada desde el área de Educación Musical, a cargo del profesor Rodrigo Gregori, y tuvo como eje central el reconocimiento y la valoración de nuestras raíces.

En el marco de la propuesta pedagógica «Expo-Regiones 2025», los estudiantes de 7° grado A, B y C del Colegio Santa Bárbara – Nivel Primario – de Río Turbio, sorprendieron con una muestra repleta de música, tradición y cultura. Cada grupo presentó un stand representando distintas regiones folclóricas argentinas, con trajes típicos, danzas, comidas, paisajes y elementos distintivos de cada zona.

La actividad fue impulsada desde el área de Educación Musical, bajo la coordinación del profesor Rodrigo Gregori, quien destacó la importancia de «volver la mirada hacia nuestras raíces, para que los chicos no solo conozcan su cultura, sino que también la valoren y la vivan con orgullo».

La Expo no solo propuso una recreación artística, sino que también fomentó el pensamiento crítico. A través del trabajo de investigación, exposición y puesta en escena, se buscó que los alumnos comprendieran el valor del patrimonio intangible y reflexionaran sobre la autenticidad de las expresiones culturales que consumimos a diario.

Familias, docentes y autoridades escolares recorrieron los stands, emocionados por el compromiso y la creatividad de los chicos. La jornada cerró con interpretaciones musicales en vivo, a cargo de los propios estudiantes, generando un ambiente de celebración que reafirmó el poder de la escuela como espacio de construcción de identidad.

Una experiencia que no solo enseñó sobre el pasado, sino que sembró conciencia para el futuro.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.