Conectarse con nosotros
Domingo 06 de Julio del 2025

PROVINCIALES

ADOSAC rechaza por unanimidad la propuesta de recomposición salarial ofrecida por el gobierno

Publicado

el


El Congreso Extraordinario Virtual de ADOSAC, sesionando bajo formato virtual y luego de un intenso debate define:

  • Rechazo por unanimidad la propuesta de recomposición salarial por ser insuficiente tanto en los porcentajes como en los plazos, exigir que la misma supere la inflación anual.
  • Determinar 24 hs de paro y movilización para el día viernes 17 de septiembre.
  • Denunciar la falta de organización en el retorno progresivo e improvisado a la presencialidad (protocolos, burbujas, ausencia de recursos, etc.) como así también la continua falta de inversión edilicia en la mayoría de los establecimientos escolares de la Provincia.
  • Continuar denunciando la sobrecarga laboral, exigiendo que se resguarden los aspectos profesionales y de salud de cada docente y se creen los puestos de trabajo necesarios. Asimismo, el Estado debe hacerse responsable del gasto económico que hoy sufre cada docente y cada familia santacruceña en cuanto a los insumos y servicios necesarios para sostener el vínculo pedagógico en la provincia.
  • Exigir el desdoblamiento de secciones en todos los niveles atendiendo la superpoblación áulica existente en la actualidad.
  • Continuar con la demanda, a que las comisiones de ofrecimiento puedan descentralizarse y retomen su funcionamiento por localidad de manera presencial bajo estrictos cuidados de salud.
  • Denunciar la pretensión de suplir con la virtualidad la falta de inversiones que hace que las instituciones se encuentren de condiciones edilicias deplorables.
  • Exigir que se respeten las condiciones de trabajo, carga laboral y tareas asignadas para los docentes encuadrados dentro de la figura Tareas Pasivas.

Además, nuestro Congreso Extraordinario Virtual continúa exigiendo:

  • Denunciar la intervención de la Junta de Clasificación de Educación Inicial y Especial, exigiendo una vez más la reincorporación inmediata de los Vocales Electos, además de repudiar la creación de las comisiones ad hoc mediante resolución 587/21 que violenta y desvirtúa las funciones que nuestro estatuto le confiere a los vocales electos, garantes de la transparencia del trabajo que allí se realiza; sin olvidar la exigencia de dejar sin efecto los sumarios a las compañeras integrantes de la Comisión Directiva de Río Gallegos .
  • El desprocesamiento de los compañeros Barrionuevo, Wasquín, Valentín y la compañera Ance por luchar.
  • La defensa irrestricta de nuestro régimen jubilatorio y la exigencia de derogación del aporte solidario.
  • El cese de la intervención de la CSS y la correcta prestación de servicios y coberturas ante traslados a sus afiliados en todos los puntos de la provincia.

PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.