PROVINCIALES
Organizan 1° Foro del Deporte Universitario en la UNPA

El encuentro virtual se realizará el 20 de Septiembre, en el marco del Día Internacional del Deporte Universitario y estará centrado en los desafíos pospandemia. Participarán autoridades de FEDUA y CTDUA y se presentará el Programa ‘Doble Carrera’. Estudiantes deportistas de la universidad compartirán sus experiencias
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral realizará el lunes 20 de septiembre el 1° Foro del Deporte Universitario, un espacio de encuentro e intercambio entre distintos actores involucrados con la gestión, el fomento y/o la práctica deportiva en el ámbito institucional en el que se buscará propiciar también la identificación, socialización y desarrollo de acciones que contribuyan a posicionarla como un complemento fundamental para la formación integral de los y las estudiantes.
El Foro, denominado ‘Los Nuevos desafíos del Deporte universitario en la pospandemia’, se llevará a cabo en el marco de las actividades por el Día Internacional del Deporte Universitario. La actividad se iniciará el lunes a las 17.30 a través de la Plataforma Zoom y será inaugurada formalmente por el Rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas; el Presidente de Federación del Deporte universitario Argentino (FEDUA), Prof. Emiliano Ojea y el coordinador del Comité Técnico del Deporte Universitario (CTDUA-CIN), Lic. Nicolás Mellino.
El encuentro tendrá un espacio destinado al desarrollo y la actualidad del Deporte en la UNPA, a cargo de los Profesores Mariano Nieto, Coordinador Inter Institucional de Deportes de la Universidad y José Davidov, Coordinador de Deportes Unidad Académica Río Turbio y está previsto que en el marco del evento se presente también el Programa ‘Doble Carrera’, orientado a permitir que deportistas federados de todo el país puedan desarrollar sus trayectorias deportivas y académicas sin tener que elegir entre una de ellas.
Posteriormente se desarrollará un espacio denominado ‘El Deporte Universitario y el trayecto académico de los estudiantes deportistas’ en el que distintos alumnos y alumnas de la UNPA expondrán su experiencia.
El Foro, que contará con la participación de autoridades unipersonales, autoridades colegiadas, equipos de gestión y estudiantes de la UNPA, apunta también a favorecer el acceso, la permanencia y la graduación de los y las estudiantes de la universidad.
El Coordinador Interinstitucional de Deportes de la UNPA, Prof. Mariano Nieto, indicó que el objetivo del evento es “repensarnos para los tiempos de postpandemia, pensar cómo vamos a salir de esto y hacer que el deporte universitario crezca, porque además vemos una gran necesidad de la comunidad universitaria de empezar a desarrollar las prácticas deportivas y una gran expectativa por participar”.
La actividad será transmitida por canales de YouTube y/o redes sociales de la UNPA para que todos los integrantes de la comunidad puedan participar activamente.
El Día Internacional del Deporte Universitario fue reconocido en 2015 por la UNESCO a los fines de propiciar la contribución de las universidades al fomento de los valores ciudadanos mediante la educación física y el deporte como componentes esenciales de la educación y el desarrollo de los seres humanos.
Programa
17:30 Apertura del Foro
Rector Ing. Hugo Rojas- Presidente de FeDUA Prof. Emiliano Ojea- Coordinador de CTDUA-CIN Lic. Nicolás Mellino
17:50 El desarrollo y la actualidad del Deporte en La UNPA
Coordina: Prof. Mariano Nieto, Coordinador Inter Institucional de Deportes UNPA
Prof. José Davidov – Coordinador de Deportes UART, Lic. Nicolás Mellino
18:10 Programa Doble Carrera
Coordina: Prof. Claudia Ferreyra, Directora General de Bienestar Universitario UNPA- Lic. Inés Gómez (FeDUA)
18:30 El Deporte Universitario y el trayecto académico de los estudiantes deportistas
Coordina: Prof. Mariano Nieto
Estudiantes/ deportistas UNPA
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
PROVINCIALES2 días atrás
Handball: Santa Cruz logro el ascenso al divisional A