Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Acuerdo con el Banco Santa Cruz para solventar clientes y proporcionar créditos al sector productivo

Publicado

el


El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, y el director del Banco de Santa Cruz Sociedad Anónima, Raúl Catapano, suscribieron esta tarde en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, un convenio para impulsar iniciativas y políticas conjuntas que beneficien a los santacruceños, empleados públicos provinciales, emprendedores y empresarios de la provincia.

El primer mandatario santacruceño estuvo acompañado por el vicegobernador de la provincia, Fabián Leguizamón, el Jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, intendentes, diputados y autoridades provinciales.

Vale sostener que el convenio forma parte de una política pública orientada a refundar a la entidad bancaria ampliando su marco de operaciones para que no sólo sea el lugar donde los empleados públicos santacruceños cobran sus sueldos, sino que también brinde la posibilidad a los micro, pequeños y medianos empresarios la posibilidad de acceder a líneas crediticias que les permita poner en marcha sus proyectos.

En la oportunidad, el mandatario santacruceño explicó que este acuerdo “nos llevó casi un año de diálogo y desde el gobierno siempre planteamos que tenemos un compromiso con los trabajadores del Estado, por lo que queríamos dar respuesta a una gran cantidad de personas que cuando visitábamos diferentes lugares no siempre estaban conformes con el funcionamiento del Banco Santa Cruz”.

De esta manera señaló que la entidad bancaria “es nuestra” porque los santacruceños “somos parte importante del trabajo que desarrollan” y, en ese marco, se mostró satisfecho al señalar que después de un año de trabajo “podemos decir que alcanzamos un objetivo en beneficio de toda la comunidad. Muchos de los trabajadores del Estado tienen deudas diferentes y lo que se ofrece a partir de ahora es alternativas para sanear ese endeudamiento, blanquear el recibo y tomar un crédito ventajas comparativas que le permita concentrar en un solo lugar las diferentes deudas que tienen las personas con otras entidades”.

“También acordamos sobre lo que se viene para esta Provincia” dijo, en tanto, detalló que cuando hablamos de trabajo, desarrollo y producción “queremos que el Banco Santa Cruz comience a tener presencia en líneas de crédito para pequeños y medianos productores y que disponga de una línea especial para capacitar a quienes tienen iniciativa y quieren convertir en realidad sus sueños”.

“Estoy contento y agradecido porque es en beneficio de la gente” subrayó, al tiempo que concluyó diciendo que “ya perdimos mucho tiempo improductivo que nos llevo a estar en la situación que presenta la provincia y ahora se hace imperativo salir adelante”

Los alcances del acuerdo

Durante la firma del convenio se remarcó el banco, además de desempeñarse como agente financiero de la provincia, mantiene una fuerte impronta local y un notorio arraigo en la provincia a través de sus redes que cubren la geografía contemplando, históricamente, políticas crediticias de fomento de la actividad económica santacruceña.

Por otro lado, se sabe que la provincia es titular de 7.350.000 acciones clase A y las acciones del banco representa el 49% del capital social de la entidad. Así, en su carácter de accionista, considera como un proyecto estratégico, el impulsar el rol del banco como uno de los motores para la económica provincial.

En el marco de lo expuesto, la provincia y el banco, dentro de sus incumbencias jurídicas y conforme los lineamientos determinados por la normativa que regula la actuación de Santa Cruz como sujeto de derechos públicos, acuerdan analizar en conjunto las siguientes acciones de impacto en la actividad económica provincial para promover e impulsar las más de 350 promociones activas que el Banco tiene implementadas para los empleados públicos provinciales, con descuentos en comercios nacionales y provinciales.

Se implementarán también líneas de crédito para liberación de deudas con otras entidades financieras para agentes activos y pasivos provinciales y se activará el relanzamiento de billeteras Santa Cruz generando incentivos y beneficios a los santacruceños por sus compras a comercios de la provincia.

Las líneas de crédito están destinadas a financiar capital de trabajo y proyectos de inversión con tasas diferenciales para mini pymes, implementación del financiamiento al sector provincial y municipal, para adquirir bienes registrables ante los registros de la propiedad automotor y líneas de crédito enfocadas en el desarrollo de proveedores de la actividad minera.

Por último, la provincia y el Banco Santa Cruz celebrarán por separado los acuerdos específicos y complementarios que resulten necesarios para que, siguiendo los lineamientos, se definan los términos y condiciones de cada iniciativa, las participaciones y responsabilidades de ambas partes para alcanzar el objetivo estratégico definido por la provincia y compartido por el Banco de potenciar la actividad económica provincial, favoreciendo el consumo y el ahorro de los santacruceños.


INFO. GENERAL

La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

Publicado

el


El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las  universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.