INFO. GENERAL
Acuerdo con el Banco Santa Cruz para solventar clientes y proporcionar créditos al sector productivo

El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, y el director del Banco de Santa Cruz Sociedad Anónima, Raúl Catapano, suscribieron esta tarde en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, un convenio para impulsar iniciativas y políticas conjuntas que beneficien a los santacruceños, empleados públicos provinciales, emprendedores y empresarios de la provincia.

El primer mandatario santacruceño estuvo acompañado por el vicegobernador de la provincia, Fabián Leguizamón, el Jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, intendentes, diputados y autoridades provinciales.
Vale sostener que el convenio forma parte de una política pública orientada a refundar a la entidad bancaria ampliando su marco de operaciones para que no sólo sea el lugar donde los empleados públicos santacruceños cobran sus sueldos, sino que también brinde la posibilidad a los micro, pequeños y medianos empresarios la posibilidad de acceder a líneas crediticias que les permita poner en marcha sus proyectos.

En la oportunidad, el mandatario santacruceño explicó que este acuerdo “nos llevó casi un año de diálogo y desde el gobierno siempre planteamos que tenemos un compromiso con los trabajadores del Estado, por lo que queríamos dar respuesta a una gran cantidad de personas que cuando visitábamos diferentes lugares no siempre estaban conformes con el funcionamiento del Banco Santa Cruz”.
De esta manera señaló que la entidad bancaria “es nuestra” porque los santacruceños “somos parte importante del trabajo que desarrollan” y, en ese marco, se mostró satisfecho al señalar que después de un año de trabajo “podemos decir que alcanzamos un objetivo en beneficio de toda la comunidad. Muchos de los trabajadores del Estado tienen deudas diferentes y lo que se ofrece a partir de ahora es alternativas para sanear ese endeudamiento, blanquear el recibo y tomar un crédito ventajas comparativas que le permita concentrar en un solo lugar las diferentes deudas que tienen las personas con otras entidades”.
“También acordamos sobre lo que se viene para esta Provincia” dijo, en tanto, detalló que cuando hablamos de trabajo, desarrollo y producción “queremos que el Banco Santa Cruz comience a tener presencia en líneas de crédito para pequeños y medianos productores y que disponga de una línea especial para capacitar a quienes tienen iniciativa y quieren convertir en realidad sus sueños”.
“Estoy contento y agradecido porque es en beneficio de la gente” subrayó, al tiempo que concluyó diciendo que “ya perdimos mucho tiempo improductivo que nos llevo a estar en la situación que presenta la provincia y ahora se hace imperativo salir adelante”
Los alcances del acuerdo
Durante la firma del convenio se remarcó el banco, además de desempeñarse como agente financiero de la provincia, mantiene una fuerte impronta local y un notorio arraigo en la provincia a través de sus redes que cubren la geografía contemplando, históricamente, políticas crediticias de fomento de la actividad económica santacruceña.
Por otro lado, se sabe que la provincia es titular de 7.350.000 acciones clase A y las acciones del banco representa el 49% del capital social de la entidad. Así, en su carácter de accionista, considera como un proyecto estratégico, el impulsar el rol del banco como uno de los motores para la económica provincial.
En el marco de lo expuesto, la provincia y el banco, dentro de sus incumbencias jurídicas y conforme los lineamientos determinados por la normativa que regula la actuación de Santa Cruz como sujeto de derechos públicos, acuerdan analizar en conjunto las siguientes acciones de impacto en la actividad económica provincial para promover e impulsar las más de 350 promociones activas que el Banco tiene implementadas para los empleados públicos provinciales, con descuentos en comercios nacionales y provinciales.
Se implementarán también líneas de crédito para liberación de deudas con otras entidades financieras para agentes activos y pasivos provinciales y se activará el relanzamiento de billeteras Santa Cruz generando incentivos y beneficios a los santacruceños por sus compras a comercios de la provincia.
Las líneas de crédito están destinadas a financiar capital de trabajo y proyectos de inversión con tasas diferenciales para mini pymes, implementación del financiamiento al sector provincial y municipal, para adquirir bienes registrables ante los registros de la propiedad automotor y líneas de crédito enfocadas en el desarrollo de proveedores de la actividad minera.
Por último, la provincia y el Banco Santa Cruz celebrarán por separado los acuerdos específicos y complementarios que resulten necesarios para que, siguiendo los lineamientos, se definan los términos y condiciones de cada iniciativa, las participaciones y responsabilidades de ambas partes para alcanzar el objetivo estratégico definido por la provincia y compartido por el Banco de potenciar la actividad económica provincial, favoreciendo el consumo y el ahorro de los santacruceños.
INFO. GENERAL
DIGI Derechos: el Estado capacita para garantizar una ciudadanía digital segura

Desde el 1ᵒ de julio, agentes públicos de Santa Cruz participarán de una capacitación en derechos digitales organizada por la Subsecretaría de Protección Integral de Niñez. El objetivo es fortalecer el sistema de protección y acompañar a niñas, niños y adolescentes en entornos virtuales.
Con el compromiso de garantizar una ciudadanía digital segura y promover el ejercicio pleno de derechos en todos los ámbitos, la Subsecretaría de Protección Integral de Niñez, Adolescencia y Familia lanza la capacitación “DIGI Derechos”, dirigida a agentes de la administración pública provincial. La formación comenzará el martes 1ᵒ de julio en el Centro de Capacitación Energético Minero de Fo.Mi.CRUZ.
Esta iniciativa se enmarca en una estrategia integral de formación ciudadana con perspectiva de derechos, y tiene como eje central la prevención de problemáticas como el ciberacoso, el grooming y otras formas de violencia en plataformas digitales.
“La capacitación tiene como objetivo principal fortalecer el sistema de protección de niñas, niños y adolescentes y garantizar que sus derechos sean protegidos también en los entornos virtuales”, explicó la directora provincial de Promoción de Derechos de Niñez y Adolescencia, Daniela Gallardo, en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos.
Capacitar para acompañar
Gallardo destacó que la propuesta está diseñada específicamente para agentes estatales y se desarrollará con una metodología participativa y reflexiva: “Buscamos que el contenido sea accesible, dinámico y significativo. Invitamos a pensar juntos: ¿Cómo acompañamos a las infancias y adolescencias en entornos digitales? ¿Qué implica hoy hablar de ciudadanía digital?”, expresó.
A lo largo del ciclo se abordarán nociones clave como identidad digital, huella digital y el impacto que generan los contenidos compartidos en redes sociales sobre niños, niñas y adolescentes.
“Apuntamos a generar entornos digitales seguros. Queremos que las personas adultas se reconozcan como responsables de garantizar estos derechos. Lo que se sube a Internet ya no nos pertenece, y eso también impacta en la niñez y la adolescencia”, remarcó Gallardo.
Formación para la transformación social
La propuesta formativa incluirá también espacios de foro y debate, orientados a construir una mirada crítica y comprometida sobre los desafíos actuales en materia de derechos digitales.
Gallardo fue enfática al señalar que es necesario abandonar la idea de que solo las juventudes comprenden el mundo digital: “Solemos atribuirles el saber tecnológico a los chicos y nos desentendemos. Pero el verdadero desafío es que los adultos nos involucremos, nos formemos y actuemos desde la promoción y la prevención, no sólo ante la vulneración”.
Corresponsabilidad e impacto institucional
Desde la Subsecretaría se enfatiza la necesidad de una participación activa por parte de todos los agentes públicos, entendiendo su rol como corresponsables en la construcción de una ciudadanía digital con derechos.
“Esperamos que quienes participen se apropien de estos conceptos, y se animen a problematizar las situaciones de vulneración en entornos digitales. Que sepan qué hacer, cómo actuar y cómo acompañar a las infancias para construir entornos seguros, justos y respetuosos”, concluyó Gallardo.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO1 día atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz