PROVINCIALES
Polemico local proselitista de Grasso en Caleta Olivia
El intendente de Río Gallegos abrió un local en Caleta Olivia. Declaró en la prensa que se trata de una oficina de Turismo de su localidad (Río Gallegos), pero en el municipio caletense aún no recibieron ningún pedido formal de habilitación. Sospechan que el contrato de alquiler figura a nombre del propio intendente de la capital provincial.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, anunció la apertura de un local que –según indicó a la prensa- se dedicará a difundir el turismo de la capital provincial y “de toda la provincia”.
Sin embargo, en la Municipalidad de Caleta Olivia aún no se recibió ningún pedido formal de habilitación (es obligatorio en estos casos) y entre los funcionarios caletenses existe la sospecha de que el contrato de alquiler figura a nombre del propio Pablo Grasso.
Grasso explicó que en ese local “va a funcionar Turismo municipal, con Producción, Emprendimientos y con una comisión de trabajo de gente de Caleta Olivia, queremos mostrar qué es Caleta Olivia, que conformación tiene cual es la historia de Caleta Olivia y unirla con Río Gallegos”.
Las declaraciones de Grasso cayeron muy mal entre los funcionarios de Caleta Olivia, que consideran una “verdadera intromisión sin antecedentes dentro de la vida de la localidad”.
La Secretaria Socioecónomica de Caleta Olivia, Pamela González, se preguntó “¿qué diría un riogalleguense si el intendente de Caleta pone una oficina en la capital para enseñarle a ellos cómo viven? Es insólito y profundamente soberbio. Todos sabemos cuál es el verdadero propósito de la oficina de turismo de Río Gallegos en Caleta Olivia”.
La funcionaria se mostró sorprendida porque “la verdad, no he visto este tipo de iniciativas en ningún lado, la única experiencia parecida que conozco fue la apertura de la casa de Caleta Olivia en Río Gallegos, que se tuvo que cerrar con el cambio de gestión, porque para lo único que se usó fue de búnker electoral cuando Fernando Cotillo era intendente”.
Gónzalez, que también tiene a su cargo el área de Turismo en Caleta Olivia, describió que lo que “síes más tradicional, es que los municipios utilicen trailers, camionetas ploteadas, sponsoreoitinerante, etc. Recursos que recorren la región promocionando las ciudades y sus eventos, pero la verdad que esto de abrir una oficina de turismo de la ciudad de Río Gallegos, en otra ciudad, es sumamente novedoso para muchos, más cuando la ciudad capital no es un destino turístico elegido por los habitantes de zona norte”.
“Nosotros suponemos que hay otros propósitos, esperemos que no sea una unidad básica disfrazada de una oficina estatal, como lo fue nuestra casa de Caleta Olivia en su momento. Es más, a nuestras oficinas aún no ha llegado ningún pedido de habilitación. Es necesario para cualquier caso, tanto para una oficina pública como para un local partidario, como sería este caso”, indicó.
“Cuando llegue esa documentación, junto con el contrato de alquiler, despejaremos esas dudas, suponemos que a nadie le gustará que se utilicen los recursos de los riogalleguenses para hacer campaña y autobombo”, finalizó.
Fuente: Info Caleta
PROVINCIALES
Irregularidades en la adjudicación de tierras: resaltan la importancia de recuperar los terrenos para el Estado
El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) de la provincia de Santa Cruz realizó recientemente, nuevas denuncias contra el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, y su hermana María de los Ángeles, miembro de su gabinete, por presuntas irregularidades en la adjudicación de tierras fiscales en la ciudad. Sergio Macagno, abogado del ente provincial, brindó detalles sobre el avance de la investigación.
Las denuncias se centran en la adjudicación de terrenos en el barrio El Faro, una zona de alto valor inmobiliario ubicada a orillas de la ría. Según el letrado, durante la gestión de Grasso como presidente del IDUV en 2019, se realizaron transferencias de tierras a particulares sin seguir los procedimientos administrativos correspondientes.
«Se observan acreditaciones de casi 31 lotes, sin ningún tipo de fundamentación sobre por qué se les daba a estas personas y no a otras, no hay una ponderación por grupo familiar ni otros criterios lógicos y acreditables», señaló.
Por otra parte, Macagno destacó que entre los beneficiados se encuentran funcionarios del gobierno anterior y allegados a la familia Grasso, incluyendo la pareja de la hermana del intendente, María de los Ángeles, quien recibió un lote de 1300 m². Además, se constató que ni el mencionado ni los adjudicatarios, cumplieron con las obligaciones establecidas, ni declaraciones juradas, ni abonos de ningún canon por el usufructo de los terrenos.
El profesional enfatizó que el IDUV no se desprendió de los terrenos y que buscará recuperarlos a través de las acciones legales correspondientes. Asimismo, se espera que la justicia investigue si existió alguna connivencia para desbaratar bienes del Estado y que determine las responsabilidades penales que pudieran derivarse.
«La acción penal debe continuar y esperamos que se aclare la verdad», afirmó Macagno. En ese sentido, remarcó: «Se le dará el derecho a defensa al Sr. Pablo Grasso y a la Sra. María de los Ángeles Grasso para que expresen su versión de los hechos».
Por último, resaltó la importancia de recuperar los terrenos para el Estado, y garantizar que se cumplan los procedimientos legales en futuras adjudicaciones. «Estos terrenos son patrimonio de todos los santacruceños y deben ser utilizados en beneficio de la comunidad. No permitiremos que se repitan este tipo de irregularidades que perjudican al Estado y a los vecinos», sentenció.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Vidal encabezó el primer relevamiento pesquero de Santa Cruz
-
PROVINCIALES2 días atrás
Fatal accidente en Santa Cruz: solicitan dadores de sangre para el hombre gravemente herido
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz y Flybondi inauguraron la ruta aérea que une a Río Gallegos con Buenos Aires
-
PROVINCIALES2 días atrás
Nuevas denuncias contra Pablo y María Grasso por presuntas irregularidades en la adjudicación de tierras fiscales