Conectarse con nosotros
Miércoles 09 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Puebla: «Estamos con mucha energía para arrancar este 2025»

Publicado

el


La UNPA reinició sus actividades y mañana retoma el proceso de inscripción para ingresantes. Si bien hay incertidumbre por el presupuesto, la Rectora reparó en la necesidad de promover líneas de acompañamiento para generar igualdad de oportunidades y políticas institucionales que fortalezcan el vínculo con la comunidad. También informó cambios en el equipo de gestión. Esta semana se reunirá con sus pares patagónicos

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral reabrió esta semana las puertas en todas sus sedes académicas y cibereducativos luego el receso de verano y se prepara para recibir, a partir de mañana, a todas las personas de la provincia interesadas en iniciar o completar el trámite de inscripción para comenzar una carrera universitaria en el presente período académico.
El periodo de inscripción para ingresantes se extenderá hasta el 14 de marzo – el inicio de cursadas está previsto para el 17 del mismo mes- y si bien continúa la incertidumbre respecto de la situación presupuestaria de todo el sistema universitario, la Rectora de la UNPA, Prof. Roxana Puebla, dijo “a quienes no han tenido la oportunidad de acceder a la educación superior” que “nuestra universidad está con muchas ganas de recibirlos y que la matricula pueda seguir creciendo”.
“Desde que asumimos hemos desarrollado, con el acompañamiento del Consejo Superior, líneas de acompañamiento para generar igualdad de oportunidades para todos y especialmente para los grupos más vulnerables, así que los esperamos y las esperamos para que puedan ser parte de nuestra universidad”, expresó en declaraciones a ‘Conexión UNPA’.
“Estamos con mucha expectativa y con mucha energía para arrancar este 2025, pero sabiendo que tenemos un presupuesto prorrogado del 2024”, manifestó Puebla, al tiempo que se mostró conforme “con muchas acciones que pudimos realizar el año pasado, más allá del achicamiento del presupuesto y otras cuestiones”.
En este contexto, remarcó que se pudieron llevar adelante “diferentes políticas institucionales que nos habíamos propuesto” y reconoció “todo el trabajo de la docencia universitaria y del claustro NODOCENTE, que incansablemente siguieron en sus funciones más allá del contexto complejo que vivimos”
En lo que respecta al presente periodo académico – con Presupuesto Nacional prorrogado por segunda vez- indicó que se buscará en el ámbito del Consejo Superior definir “cuáles son  las acciones y las políticas institucionales que podemos realizar” y reparó en la necesidad de “impulsar políticas institucionales que tengan que ver con fortalecer el vínculo con la comunidad y con cada una se las localidades donde se encuentran las unidades académicas y los cibereducativos”.
Por otra parte, adelantó que esta semana se reunirá con Rectoras y Rectores de las restantes universidades patagónicas “para volver a mirar cuales son las dificultades que tenemos en la región, por nuestras particularidades, y solicitar las partidas que todavía no nos han transferido en cuanto a fondos”.

Cambios

La Rectora de la UNPA informó además que este año se inicia con algunos cambios en el Equipo de Gestión de Rectorado, ya que la Mg. Margarita Vera, quien se desempeñaba como directora general de Postgrado, ocupa desde el 1 de febrero la Secretaría General Académica y en su lugar fue designado, también a partir de esa fecha, el Mg. Johan López Mujica, docente de la Unidad Académica Caleta Olivia.
Por último, Puebla se refirió a la Marcha Federal Antifascista y Antirracista realizada al sábado último en todo el país – a  la que la UNPA invitó a participar por medio de una Resolución-, dado que “en la universidad tenemos un posicionamiento muy claro con lo que es la perspectiva de género, la accesibilidad y el medio ambiente”.
“Vamos a seguir trabajando en perspectiva de género y en las políticas que creemos que son necesarias, porque la universidad es pública, gratuita e inclusiva. Así que no vamos a permitir que el Presidente pueda decir cosas que dan a entender de que damos un paso hacia atrás con los derechos conquistados”, expresó finalmente.


Avisos

PROVINCIALES

Se inauguró la primera obra del anuncio del 1° de Mayo: gas para 56 familias de Lago Posadas

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz inauguró la primera obra comprometida en el discurso del 1° de Mayo: la instalación de 1.800 metros de red de gas en las manzanas 42, 43, 44 y 45, que beneficia a 56 familias santacruceñas.

Esta obra representa mucho más que una conexión domiciliaria: es calidad de vida, es salud, es justicia social. Y sobre todo, es el cumplimiento de la palabra empeñada.

“Dijimos que íbamos a transformar la realidad de los barrios con obras concretas, y lo estamos haciendo. Paso a paso, con responsabilidad y compromiso”, expresaron desde el Ejecutivo provincial en este día patrio que se celebró en la localidad de Lago Posadas y trae beneficios para los vecinos.

Con esta inauguración comienza a materializarse el plan de obras anunciado por el gobernador Claudio Vidal ante el pueblo de Santa Cruz, legisladores y autoridades, que contempla redes de gas, agua, cloacas y energía en distintas localidades.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.