Conectarse con nosotros
Martes 01 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Polemico local proselitista de Grasso en Caleta Olivia

Publicado

el


El intendente de Río Gallegos abrió un local en Caleta Olivia. Declaró en la prensa que se trata de una oficina de Turismo de su localidad (Río Gallegos), pero en el municipio caletense aún no recibieron ningún pedido formal de habilitación. Sospechan que el contrato de alquiler figura a nombre del propio intendente de la capital provincial.

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, anunció la apertura de un local que –según indicó a la prensa- se dedicará a difundir el turismo de la capital provincial y “de toda la provincia”.

Sin embargo, en la Municipalidad de Caleta Olivia aún no se recibió ningún pedido formal de habilitación (es obligatorio en estos casos) y entre los funcionarios caletenses existe la sospecha de que el contrato de alquiler figura a nombre del propio Pablo Grasso.

Grasso explicó que en ese local “va a funcionar Turismo municipal, con Producción, Emprendimientos y con una comisión de trabajo de gente de Caleta Olivia, queremos mostrar qué es Caleta Olivia, que conformación tiene cual es la historia de Caleta Olivia y unirla con Río Gallegos”.

Las declaraciones de Grasso cayeron muy mal entre los funcionarios de Caleta Olivia, que consideran una “verdadera intromisión sin antecedentes dentro de la vida de la localidad”. 

La Secretaria Socioecónomica de Caleta Olivia, Pamela González, se preguntó “¿qué diría un riogalleguense si el intendente de Caleta pone una oficina en la capital para enseñarle a ellos cómo viven? Es insólito y profundamente soberbio. Todos sabemos cuál es el verdadero propósito de la oficina de turismo de Río Gallegos en Caleta Olivia”.

La funcionaria se mostró sorprendida porque “la verdad, no he visto este tipo de iniciativas en ningún lado, la única experiencia parecida que conozco fue la apertura de la casa de Caleta Olivia en Río Gallegos, que se tuvo que cerrar con el cambio de gestión, porque para lo único que se usó fue de búnker electoral cuando Fernando Cotillo era intendente”.

Gónzalez, que también tiene a su cargo el área de Turismo en Caleta Olivia, describió que lo que “síes más tradicional, es que los municipios utilicen trailers, camionetas ploteadas, sponsoreoitinerante, etc. Recursos que recorren la región promocionando las ciudades y sus eventos, pero la verdad que esto de abrir una oficina de turismo de la ciudad de Río Gallegos, en otra ciudad, es sumamente novedoso para muchos, más cuando la ciudad capital no es un destino turístico elegido por los habitantes de zona norte”.

“Nosotros suponemos que hay otros propósitos, esperemos que no sea una unidad básica disfrazada de una oficina estatal, como lo fue nuestra casa de Caleta Olivia en su momento. Es más, a nuestras oficinas aún no ha llegado ningún pedido de habilitación. Es necesario para cualquier caso, tanto para una oficina pública como para un local partidario, como sería este caso”, indicó.

“Cuando llegue esa documentación, junto con el contrato de alquiler, despejaremos esas dudas, suponemos que a nadie le gustará que se utilicen los recursos de los riogalleguenses para hacer campaña y autobombo”, finalizó.

Fuente: Info Caleta


Avisos

PROVINCIALES

Jóvenes católicos celebraron el Pentefest en Río Gallegos: fe, talleres y comunión

Publicado

el


Con una masiva convocatoria, se celebró el pasado 28 de junio el Pentefest, un encuentro juvenil organizado por la Iglesia Católica en la Capilla “Virgen Niña”, en el marco de la festividad de Pentecostés. La jornada contó con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Culto de Santa Cruz y reunió a decenas de jóvenes de la ciudad en una propuesta marcada por la reflexión, la alegría y la espiritualidad.

El evento se extendió desde las 18:00 hasta pasada la medianoche, con la participación activa de animadores, catequistas, músicos, scouts y miembros de distintas comunidades eclesiales. A pesar del clima invernal, el entusiasmo juvenil y el compromiso de los organizadores permitieron sostener un clima de comunión y encuentro.

Espiritualidad activa y compromiso social

La propuesta giró en torno a cinco talleres simultáneos que ofrecieron diferentes enfoques sobre la vivencia de la fe. Uno de ellos estuvo centrado en la música y la expresión artística como herramientas para comunicar valores; otro abordó el cuidado del medio ambiente, vinculando el compromiso ecológico con la espiritualidad cristiana.

También hubo espacios dedicados a la pastoral de la salud, el oratorio salesiano como propuesta educativa integral, y la lectura vivencial de la Palabra de Dios. “La idea es que los chicos puedan rotar, compartir y descubrir distintas formas de vivir y transmitir la fe en nuestra ciudad”, explicó el padre Ariel, referente diocesano de la Pastoral de Jóvenes en Río Gallegos.

Debido a las condiciones climáticas, algunas actividades como la procesión con antorchas o el fogón al aire libre fueron suspendidas, pero el espíritu del encuentro no se detuvo. “Impresiona la cantidad de pibes participando. A pesar del frío, dijeron sí”, expresó el sacerdote.

Pentecostés: renovar la fe y fortalecer el presente

Pentecostés, una de las celebraciones más significativas del calendario cristiano, conmemora la venida del Espíritu Santo y el nacimiento de la Iglesia. En ese contexto, el padre Ariel señaló: “Esta jornada es una forma de preparar el corazón y dar gracias por la presencia del Espíritu Santo, que nos acompaña como discípulos y misioneros”.

Uno de los mensajes clave del encuentro fue el lugar de los jóvenes en la vida eclesial. “El Papa Francisco nos recuerda que los jóvenes no son el futuro, sino el presente de la Iglesia. Son un regalo para nuestra ciudad y para toda la comunidad”, afirmó.

Acompañamiento institucional y mirada hacia el futuro

Desde la Secretaría de Estado de Culto, organismo que acompañó el desarrollo del Pentefest, destacaron la importancia de estas iniciativas que promueven el diálogo interreligioso, la vivencia espiritual y el fortalecimiento comunitario. “Celebramos este tipo de eventos que revitalizan el espíritu, promueven la esperanza y nos ayudan a construir una sociedad más humana y solidaria”, expresaron.

Finalmente, se realizó una invitación abierta a todos los jóvenes de la ciudad para sumarse a las distintas propuestas pastorales y comunitarias disponibles. “La espiritualidad es parte esencial del ser humano, y todos tenemos la posibilidad de desarrollarla”, concluyó el padre Ariel.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.