RIO TURBIO
Claudio Vidal: “La propuesta de este espacio es tomar el mensaje de los santacruceños, plantearlo en la legislatura y hacer lo que tengamos que hacer para ser escuchados”

El líder de partido político Somos Energía para Renovar Santa Cruz, concedió a una entrevista a medios de la cuenca carbonífera, en la que hizo saber cuál es la propuesta que tiene el partido SER en las elecciones intermedias.

El secretario general del Sindicato Petrolero y líder de partido político Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER), confirmó que se postulará como candidato a diputado nacional pero escindido del Frente de Todos (FdT) al que apoyó en las elecciones generales de 2019 y posibilitó que Alicia Kirchner fuera reelecta en la gobernación.
A través de los medios de la cuenca, Vidal hizo saber cuál es la propuesta que tiene el partido SER en las elecciones intermedias.
“Primero quiero comentarles que es una propuesta distinta desde un comienzo y tiene que ver con que hay que entender que la famosa grieta generada por el sector político del oficialismo y por otro lado la oposición, entre comillas, ha generado cierta división en la sociedad donde el pueblo argentino y el pueblo de Santa Cruz no se ha beneficiado para nada”.
“La conformación de la lista es un mensaje de unidad, es el primer paso en donde un espacio político conformado hace muy poco tiempo llama al consenso , a la unidad y es amplio, al momento de conformar una lista, demostrando que las construcciones políticas en beneficio de la sociedad se pueden hacer de esta manera”, expresó
Sostuvo además que “el que yo sea candidato es una decisión plena de la totalidad de los compañeros que conforman SER Santa Cruz y de los que se sumaron a este proyecto”
En ese contexto puso de relieve que “creo que la provincia necesita un mensaje de unidad y un equipo conformado a través de la unidad y un proyecto que se pueda llevar a través de esa unidad terminando con tanta miseria, con tanto egoísmo y con tanto odio”
En tal sentido, opinó que “al parecer se ha instalado en la sociedad que uno es el bueno y el otro es el malo y en definitiva esto nos ha hecho mucho daño, por eso creo que es el momento de tomar la posta y empujar para poner nuestra provincia de pie, ya que es una provincia que tiene mucho para ofrecer , porque es rica en recursos, donde los menos beneficiados son los santacruceños y las más beneficiadas son las empresas extranjeras. Pasa en la minería, pasa en el petróleo y pasa en la actividad pesquera ”
«Esto ha servido para empobrecer Santa Cruz, todo esto generado por la facilidad que ha prestado el gobierno actual, el anterior, el oficialismo y la oposición que muchas veces fueron funcionales», sostuvo
Aseveró que “todo esto tiene que cambiar y creo que por primera o desde hace mucho tiempo un espacio con gente joven y gente con experiencia conformado por hombres y mujeres, toma la posta y avanza un proyecto totalmente distinto.
En ese sentido dijo creer que «la gente está muy cansada de lo mismo. No quiere más internas, la gente quiere salir adelante y vivir en una provincia que garantice la igualdad de condiciones a todos sus habitantes”
Vidal resaltó que “todo eso viene de la mano de este paso. Ojala que la gente nos acompañe y nos brinde la oportunidad de poder concretar este sueño que comenzó a dar sus primeros pasos en las elecciones del 2019”
Consultado sobre su visión sobre el sector pesquero y los “piquetes” y cortes de ruta realizado por estibadores, quienes aún no han encontrado una solución, el petrolero, señaló “estamos muy preocupados y lo digo con mucho dolor, entendiendo que me toca ser parte de un sector importante que es la industria hidrocarburifera, si bien las decisiones más fuertes no pasan por nosotros, estamos dentro del sector y no me saco responsabilidades”
“Tengo que ser sincero, no hay una sola industria en Santa Cruz que funcione como corresponde en beneficio de los santacruceños. En la actividad pesquera se va gran parte del valor agregado y eso es lo que manifiestan los trabajadores que están en distintos cortes. Empresas de afuera explotan el recurso, se llevan todo y lo terminan de manufacturar en otros países”, afirmó Vidal y agregó que » lo mismo pasa con el petróleo, hace mucho tiempo que venimos reclamando de generar una refinería en el lugar, de explotar el recurso más convencional, de generar más empleo. De 190 empresas de servicios petroleros alrededor de 30 son de Santa Cruz. Las demás son empresas multinacionales»
En esa línea, aseveró que lo mismo pasa en la actividad minera. Entonces tenemos tres industrias muy fuertes que lamentablemente terminan siendo débiles en nuestra provincia y dejando grandes riquezas afuera de Santa Cruz»
Además dijo que «el turismo no es explotado de forma amplia, ni colectiva, sobre todo a nivel provincial para tener una mayor posibilidad de que el turismo extranjero venga a nuestra provincia»
Agregó que «lo mismo pasa en la industria ganadera que dejó de tener la fuerza que tenía años atrás donde se proyectaba como motor de la provincia. Tampoco nos atrevimos a dar el paso en la agricultura. Otro grave error»
«Vemos lo que está pasando con las energías renovables, podríamos tener decenas de parques eólicos en la provincia generando energía y está totalmente paralizado»
«También vemos lo que padece la cuenca con la actividad minera donde se lleva un conflicto adelante por distintas situaciones generado por la administración del lugar», añadió
«Hay muchas cosas en las que hay que trabajar. Vemos un sistema sanitario totalmente colapsado en los tiempos que más lo necesitamos. La falta de profesionales, aparatología, la falta de insumos», detalló y agregó que «comenzaron las clases y las escuelas no están en condiciones. Hay mucho para mejorar y a mi parece que es el momento de comenzar hacerlo»
“Obviamente desde una legislatura donde participan 257 legisladores es muy difícil pero la propuesta de este espacio es tomar el mensaje de los santacruceños, plantearlo en la legislatura y hacer lo que tengamos que hacer para ser escuchados y poder concretar beneficios para esta provincia”, afirmó
Vidal no ahorró críticas a lo ocurrido hace dos años atrás y fue lapidario : “Tengo que decir que lo que ocurrió en el 2019 a nivel provincial fue una victoria para un espacio político pero terminó siendo, hoy, después de dos años, una derrota para el pueblo santacruceño”
“Creo que Santa Cruz atraviesa la situación económica, política y estructural más fuerte de las últimas décadas”, afirmó
“Basta de ser los generosos de siempre. Lo digo con conocimiento de causa. Tenemos industrias muy fuertes pero para los de afuera, para la provincia queda muy poco. Al final termina siendo un saqueo constante”,sostuvo Vidal
Preguntado sobre las expectativas a futuro de vincular las dos cuencas y la posible transformación de una cuenca carboeléctrica, vinculada con la cuenca austral y la explotación hidrocarburífera, expresó: “Soy un convencido que todas las industrias que tenemos tienen que conformar un solo proyecto que nos permita tener una provincia completamente industrializada a través de la producción de carbón, el gas que sirve para generar energía. Hay mucho para hacer y tomar un decisión definitiva”
“Hay que empezar a trabajar y escuchar a todos los sectores. Bien dicho está esto de afirmar que la primera política se hace escuchando a la gente. Acá hay que escuchar a todos, sentarnos a una mesa y comenzar a redactar un proyecto que nos permita tener una economía sustentable, en desarrollo, y ver una provincia distinta porque realmente tiene recursos”, afirmó
“A mí me parece que ya basta de que sean siempre los mismos. Hay que ver que se va a hacer con la ley de lemas, porque nos ha perjudicado notablemente y tenemos que ver que se va a hacer en materia educativa”, agregó
Consultado sobre el proyecto de ley YCF Sociedad del Estado y si se encuentra en agenda acompañar dicho proyecto, Vidal, opinó que “hay que escuchar a todos los sectores, a los referentes políticos del lugar, a los vecinos, a los representantes de los trabajadores, a los trabajadores mismos y tomar un decisión final y que esta decisión final sea tomada en cuenta por el gobierno. Yo creo que la cuenca carbonífera va a salir adelante cuando realmente nuestros representantes políticos tomen cartas en el asunto. En algo tan necesario y que podría ser de tanta utilidad, no se entiende porque tanto conflicto. Si; sabemos que es generado por malas administraciones, donde hoy los trabajadores están reclamando mayor inversión”
Agregó que “no me parece para nada justo que los mismos representantes políticos que están hoy, sean los que criticaban al gobierno anterior de Mauricio Macri, que por mi parte tengo que decir que fue nefasto. Hoy que están en el gobierno y están en un lugar en que pueden tomar decisiones y revertir la situación complicada de la cuenca se están haciendo los desentendidos y mirando para otro lado. Hoy no pueden echar la culpa más arriba porque es el gobierno del cual ellos son parte”
Con respecto a su relación con el gobierno, el líder petrolero, indicó que »tengo diálogo con algunos referentes de la política, he tenido diálogo con algunos ministerios, he tenido oportunidad de hablar con el presidente en dos tres oportunidades, pero también entiendo que el país atraviesa dificultades y los argentinos están pidiendo mejores condiciones de vida. Estamos atravesando un momento difícil, y vemos que sigue subiendo el costo de vida”
Afirmó en ese sentido que «tenemos gente que está preocupada por la economía y entre ellos hay gente que trabaja y no llega a fin de mes y gran parte de los santacruceños que no tienen trabajo”
En ese contexto dijo que el estado ha generado eso de, que el estado,es responsable y cumple la función de padre, madre, encargado, tutor, abuelo y no ha generado políticas que nos permitan salir adelante a través de una industrialización que genere mayor empleo en el sector privado»
RIO TURBIO
Llamado a elecciones para este 10 de septiembre en el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.

En una nueva reunión de la Comisión Directiva Central del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, realizada este viernes en la sede de la Seccional Trelew, se tomaron decisiones clave que marcan el rumbo institucional y gremial del sindicato en el actual contexto político económico y social. El encuentro fue encabezado por el Secretario General, Héctor Rubén González, y el Secretario Adjunto, Juan Domingo Espinoza.
Proceso eleccionario y puesta en marcha de la Junta Electoral
Durante la reunión se definió la fecha del proceso eleccionario, que tendrá lugar el 10 de septiembre de 2025. En ese marco, se resolvió poner en funcionamiento, a partir de la próxima semana, a la Junta Electoral electa en el Congreso Anual 2024, integrada por Guillermo Cuesta; Christian Mao y Pedro Huentecoy.
Recorrida por Santa Cruz y planificación territorial.
Se realizó un balance altamente positivo de la reciente recorrida por la provincia de Santa Cruz, donde se inauguraron tres nuevas sedes sindicales en Puerto Deseado; San Julián y Comandante Luis Piedra Buena. Además, se concretaron visitas institucionales y gremiales en Río Gallegos y Río Turbio. El Secretario General destacó el fortalecimiento de las Seccionales y el compromiso de quienes integran la estructura sindical santacruceña.
A partir de este lunes que viene, se pondrá en marcha una nueva recorrida gremial por toda la provincia del Chubut. Asimismo, como parte de una política de integración y trabajo conjunto, se resolvió que en adelante la Secretaría Gremial de Chubut visite Santa Cruz, y viceversa, con el objetivo de profundizar los vínculos y la articulación entre Seccionales dependientes de nuestro Sindicato Regional.
En defensa de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la producción y la Soberanía Nacional.
Se decidió fijar posición pública rechazando el desmantelamiento del régimen industrial fueguino, advirtiendo que las políticas de apertura indiscriminada de importaciones, la reducción de beneficios fiscales, el ajuste presupuestario y la desregulación económica avanzan sobre la Ley 19.640, piedra angular del desarrollo industrial de Tierra del Fuego.
Todo ello implica un grave riesgo geopolítico y pérdida de soberanía en el Atlántico Sur. La retirada del “Estado argentino” de la isla, fortalece la posición colonial del Reino Unido en Malvinas. Las políticas actuales debilitan nuestra presencia efectiva sobre el territorio y el mar circundante, además que favorecen a actores transnacionales, que explotan recursos pesqueros y energéticos, sin control nacional, e ignoran irresponsablemente el reclamo histórico del Pueblo argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.
Situación Energética de la Región Sur Patagónica.
Se consideró además la situación de los servicios públicos esenciales en general y del sector electro energético en particular de las tres provincias que componen el ámbito de actuación territorial del Sindicato Regional de Luz y fuerza de la Patagonia.
Al respecto se analizó el grave impacto que representa el desmantelamiento total de obra pública aplicado por el actual gobierno nacional que detuvo obras de trascendencia estratégica para el desarrollo de la Región y el País. Interrumpir obras como la construcción de las Centrales Hidroeléctricas, Cepernic y Kirchner en Santa Cruz, a la que debería continuar una nueva línea en 500 Kv., tanto como la construcción de la línea en 132 Kv, Esquel-Gobernador Costa-Río Senguer, impone un brutal golpe a las posibilidades de desarrollo en las distintas regiones afectadas.
Esta situación, junto al impacto que supone el virtual cierre de Vialidad Nacional, hablan de cuál es el destino que quieren y están imponiendo a la Patagonia toda.
Empresas del sector y Obra Social: situación actual
También se analizaron las problemáticas gremiales que atraviesan distintas empresas del sector eléctrico, así como la situación actual de la Obra Social. En un contexto económico; político y social adverso, se debatió el impacto sobre el sistema solidario, tanto en materia de prestaciones como en la continuidad de las afiliaciones.
Unidad, territorio y proyección Regional
Con una agenda diversa y decisiones estratégicas, esta nueva reunión de la Comisión Directiva Regional, reafirma el compromiso del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia con la defensa de los derechos laborales, el fortalecimiento de la salud y el bienestar de sus afiliados, como asimismo la presencia activa y organizada en cada rincón del territorio Sur Patagónico.
-
INFO. GENERAL12 horas atrás
Sismo sacudió la zona austral del país vecino Chile: Esta fue su magnitud y el epicentro
-
RIO TURBIO1 día atrás
Roberto Garro cuestiona la «desmemoria» política y defiende el trabajo conjunto con la Provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
Leve sismo sacudió Río Turbio sin causar daños
-
RIO TURBIO1 día atrás
OSYC no está en quiebra, pero enfrenta una grave parálisis por falta de firmas bancarias