Conectarse con nosotros
Jueves 08 de Mayo del 2025

SOCIEDAD

Precios congelados: estacioneros alertan por un eventual desabastecimiento de combustibles

Publicado

el


Tras el anuncio por parte del Gobierno de postergar hasta marzo la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), referentes de estaciones de servicio mostraron su preocupación por el impacto que puede tener la medida en el sector y alertaron por el creciente desabastecimiento que experimentan las estaciones del interior del país.

«De acuerdo a un informe dela Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), la situación de las estaciones de servicio es compleja, donde más de la mitad (52,3 por ciento) no lograr vender volúmenes de combustible suficientes como para alcanzar el punto de equilibrio, operando directamente a pérdida», indicaron en un comunicado.

«Este cuadro se viene agravando en los últimos meses por las denuncias de estaciones de bandera blanca (muy presentes en rutas o pueblos de menor densidad urbana) que dejan de recibir combustible o se enfrentan a escenarios donde se aplican cupos de venta. Es que en escenarios donde las petroleras no logran rentabilidad vendiendo sus productos, prefieren guardar el combustible para abastecer a las estaciones propias, lo que deja afuera a los jugadores más chicos», señalaron.

“Es complejo que se tomen medidas como este decreto que congela el precio sin contemplar las consecuencias. El campo empieza en poco tiempo a trabajar la cosecha y las máquinas agrícolas no tienen garantizado el abastecimiento del combustible. También está la demanda por la temporada turístico, otro factor que suma presión”, sostuvo Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA.

Acuerdo salarial

Por otro lado, las cámaras de estacioneros que conforman Expendedores Unidos sostuvieron que el aumento salarial firmado por la Federación de Entidades de Combustibles (FEC) «supera ampliamente la inflación» y afirmaron que será difícil de afrontar porque «más del 50% de las estaciones de servicio trabajan por debajo de su punto de equilibrio, directamente a pérdida».

En un comunicado, Expendedores Unidos aseguraron que en enero de este año el salario básico de un playero era de 51.569 pesos y, según el acuerdo firmado por FEC, en igual mes del 2022 ascenderá a «89.401 pesos, un aumento del 73% interanual y de casi 120% en dos años».

«Los valores expuestos indican que los aumentos salariales arribados por FEC, en su limitado ámbito real de incumbencia, superan en más del 20% los niveles inflacionarios y los incrementos que se han verificado en las demás actividades sectoriales», agregó el escrito.

Frente a ello, la asociación de cámaras pidió «diálogo y racionalidad a la hora de paritar los salarios de nuestra actividad».

«Propiciamos mantener las fuentes de empleo y una digna retribución para nuestros trabajadores, pero ello será imposible con estaciones de servicio cuya actividad resulta por demás inviable», añadió Expendedores Unidos.

«Enfrentamos la situación más crítica de los últimos años, con una pandemia de por medio, congelamiento de nuestros ingresos y menguados o nulos volúmenes disponibles para el expendio de combustibles, según la situación operativa de cada petrolera y/o de las estaciones blancas, que acechan cada vez más nuestra actividad», agregaron.

Expendedores Unidos está conformada por la Federación de Empresarios Combustibles de la Republica Argentina; la Cámara de Expendedores de Gas Natural Comprimido; AFS; la Asociación de Operadores de YPF; y la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines.


SOCIEDAD

El Senado rechazo el proyecto de Ficha Limpia

Publicado

el


El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia que le impide a condenados en segunda instancia a ser candidatos a cargos electivos nacionales.


El proyecto obtuvo 36 votos y no llegó a la mayoría absoluta requerida que era de 37 afirmativos. Al rechazo anticipado por el sector del kirchnerismo, se
sumaron los misioneros renovadores -no massistas- Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.

El contenido de Ficha Limpia modificaba las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos y bloqueaba a quienes tengan una condena
confirmada en segunda instancia relacionada con delitos contra la administración pública.

A su vez, quedaban comprendidos en el frustrado proyecto “todo otro delito doloso contra la administración que conlleve enriquecimiento que sea dispuesto de conformidad con lo establecido en el artículo 36 de la Constitución”.
Ante esta negativa, el proyecto deberá esperar un año para que se reinice su tratamiento, primero en el Congreso y, de ser aprobado, luego en el Senado.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.