SOCIEDAD
La Asociación de Cirugía declaró “Zona de Conflicto” al Hospital de Trelew

Esta semana, la Asociación Argentina de Cirugía declaró al Hospital de Trelew como “zona de conflicto” ante la situación que se da con los profesionales del nosocomio. La declaración implica que ningún cirujano asociado ocupe cargos en la ciudad en caso de renuncias. El escrito fue dirigido al director Cristian Setevich.

A través de una escrito enviado al director del Hospital Zonal de Trelew, Cristian Setevich, la Asociación Argentina de Cirugía (AAC) declaró al nosocomio local como “Zona de Conflicto” a nivel nacional ante la situación que atraviesan los profesionales.
La entidad subraya que “es obligación estatutaria de nuestra institución el apoyo y defensa de nuestros socios en todos los aspectos que involucran una relación laboral, ya sea en su estabilidad, así como también en las condiciones y medio ambiente de trabajo, y su digna remuneración”.
En este contexto, apuntaron que la “Zona de Conflicto” se da cuando entre varios escenarios, “se incurra en incumplimiento del pago de honorarios previamente pactados o atraso en el pago de sueldos u honorarios” como denuncian los previsionales respecto al no pago de las “Guardias Pasivas” de octubre, situación que se mantendría con el pago de haberes de noviembre.
Con esta declaración, ante cualquier renuncia ningún profesional cirujano del país, asociado a la AAC, podrá reemplazar y ocupar cargos en el Hospital de Trelew.
En este sentido, señalan que “nos ponemos a su total disposición a fin de contribuir a la resolución del conflicto, actuando de intermediarios, para lograr un acuerdo beneficioso para ambas partes y teniendo como prioridad hacer respetar los derechos de Nuestros Socios”.
PROVINCIALES
Vidal: La salida de YPF de las áreas convencionales nos plantea nuevos desafíos

El gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal posteo en sus redes sociales la recorridas en almacenes de YPF en zona norte de la provincia, para posteriormente efectuar un relevamiento y recuperar materiales y destinarlos en entes provinciales.

La salida de YPF de las áreas convencionales nos plantea nuevos desafíos, pero también la oportunidad de recuperar recursos que pueden ponerse al servicio de nuestra gente.

Por eso, junto al IDUV, Distrigas, Servicios Públicos, el Ministerio de Seguridad y la Subsecretaría de Telecomunicaciones, realizamos un relevamiento en los almacenes de YPF para identificar materiales que puedan ser reutilizados por los entes provinciales.

Todo lo que podamos recuperar será reinvertido en soluciones concretas para nuestras comunidades.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO1 día atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz