PROVINCIALES
Salarios: paritaria central retomará el diálogo el 27 de septiembre

La fecha fue fijada en el primer semestre y se mantiene sin cambios. APAP y UPCN pidieron que se adelante el encuentro. ATE busca posicionarse por encima de la inflación. Santa Cruz, una de las pocas provincias con negociaciones abiertas.
El Poder Ejecutivo Provincial sostiene la decisión de mantener la agenda de negociaciones colectivas abierta a lo largo del año. Se trata de un lineamiento político que estuvo inalterable desde el primer mandato de la gobernadora Alicia Kirchner.
El 13 de septiembre se reanudará el debate de negociación con los docentes.
Así es que los gremios estatales que integran la comisión negociadora central -ATE, APAP y UPCN- ratificaron a La Opinión Austral que la próxima audiencia salarial está pautada para el 27 de septiembre venidero. Se trata de la fecha consensuada en la primera etapa del año.
En esta línea, el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz notificó a ADOSAC y AMET, ratificando que la paritaria docente se llevará adelante el 13 de septiembre en la sede de Fomicruz. “Fue el compromiso asumido en marzo y abril con los distintos sectores”, afirmó sobre la convocatoria a paritaria docente el ministro de Economía, Ignacio Perincioli, en declaraciones a Radio LU12 AM680.
Sobre si habrá oferta salarial, el funcionario sostuvo que “se verá en qué se pueden mejorar los salarios, para terminar de la mejor manera el año, algo que también analizarán en la paritaria central, que tiene fecha posterior a la docente”.
“La idea es tratar de acompañar la inflación y mejorar los salarios acorde a lo que se pueda pagar, y estar más cercanos o arriba, si se pudiere, de lo que es la inflación”, marcó.
Se supo que la Asociación del Personal de la Administración Pública (APAP) y la Asociación del Personal Civil de la Nación (UPCN) demandaron -por separado- a la autoridad laboral provincial el adelanto de la fecha, con la idea de discutir salarios.
El objetivo de ambas entidades es garantizar a los trabajadores que habrá un reacomodamiento salarial al ya firmado.
La paritaria de salud se reunirá esta semana para continuar con la redacción del CCT.
Los tramos pautados se abonaron de la siguiente manera: 15% con los haberes de marzo, 11% con los haberes de julio y 4% con los haberes de septiembre.
“Buscamos que la pauta salarial del presente año sea superior a la inflación”, dijo por su parte la secretaria general de ATE Santa Cruz, Olga Reinoso, a La Opinión Austral. “Así, con el aumento dado en el primer semestre tendríamos que obtener una recomposición que nos ubique por encima del 45 al 50%, según la estimación inflacionaria del Banco Central para el presente año”, declaró.
Sectores
Otra de las muestras que la provincia patagónica sostiene la decisión política de permanecer con paritarias abiertas es el avance que registra la redacción del Convenio Colectivo de Trabajo específico para la salud pública. La demanda se acentuó a lo largo de los años, pero se volvió necesaria desde 2020 con la pandemia que exigió el máximo esfuerzo del personal de la sanidad para dar respuesta a la demanda de la sociedad.
En tanto, los intentos de darle forma al CCT sectorial de salud se frustraron en los últimos once años. Los gremios y la provincia se alinearon desde 2020 y activaron la comisión redactora, pero con el compromiso de dar respuesta a los asalariados.
Así, en la actualidad los profesionales y técnicos ya perciben mejoras salariales y laborales que el Poder Ejecutivo homologa, mientras se dio el consenso con las entidades sindicales.
La Opinión Austral
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez