PROVINCIALES
Salarios: paritaria central retomará el diálogo el 27 de septiembre

La fecha fue fijada en el primer semestre y se mantiene sin cambios. APAP y UPCN pidieron que se adelante el encuentro. ATE busca posicionarse por encima de la inflación. Santa Cruz, una de las pocas provincias con negociaciones abiertas.
El Poder Ejecutivo Provincial sostiene la decisión de mantener la agenda de negociaciones colectivas abierta a lo largo del año. Se trata de un lineamiento político que estuvo inalterable desde el primer mandato de la gobernadora Alicia Kirchner.
El 13 de septiembre se reanudará el debate de negociación con los docentes.
Así es que los gremios estatales que integran la comisión negociadora central -ATE, APAP y UPCN- ratificaron a La Opinión Austral que la próxima audiencia salarial está pautada para el 27 de septiembre venidero. Se trata de la fecha consensuada en la primera etapa del año.
En esta línea, el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz notificó a ADOSAC y AMET, ratificando que la paritaria docente se llevará adelante el 13 de septiembre en la sede de Fomicruz. “Fue el compromiso asumido en marzo y abril con los distintos sectores”, afirmó sobre la convocatoria a paritaria docente el ministro de Economía, Ignacio Perincioli, en declaraciones a Radio LU12 AM680.
Sobre si habrá oferta salarial, el funcionario sostuvo que “se verá en qué se pueden mejorar los salarios, para terminar de la mejor manera el año, algo que también analizarán en la paritaria central, que tiene fecha posterior a la docente”.
“La idea es tratar de acompañar la inflación y mejorar los salarios acorde a lo que se pueda pagar, y estar más cercanos o arriba, si se pudiere, de lo que es la inflación”, marcó.
Se supo que la Asociación del Personal de la Administración Pública (APAP) y la Asociación del Personal Civil de la Nación (UPCN) demandaron -por separado- a la autoridad laboral provincial el adelanto de la fecha, con la idea de discutir salarios.
El objetivo de ambas entidades es garantizar a los trabajadores que habrá un reacomodamiento salarial al ya firmado.
La paritaria de salud se reunirá esta semana para continuar con la redacción del CCT.
Los tramos pautados se abonaron de la siguiente manera: 15% con los haberes de marzo, 11% con los haberes de julio y 4% con los haberes de septiembre.
“Buscamos que la pauta salarial del presente año sea superior a la inflación”, dijo por su parte la secretaria general de ATE Santa Cruz, Olga Reinoso, a La Opinión Austral. “Así, con el aumento dado en el primer semestre tendríamos que obtener una recomposición que nos ubique por encima del 45 al 50%, según la estimación inflacionaria del Banco Central para el presente año”, declaró.
Sectores
Otra de las muestras que la provincia patagónica sostiene la decisión política de permanecer con paritarias abiertas es el avance que registra la redacción del Convenio Colectivo de Trabajo específico para la salud pública. La demanda se acentuó a lo largo de los años, pero se volvió necesaria desde 2020 con la pandemia que exigió el máximo esfuerzo del personal de la sanidad para dar respuesta a la demanda de la sociedad.
En tanto, los intentos de darle forma al CCT sectorial de salud se frustraron en los últimos once años. Los gremios y la provincia se alinearon desde 2020 y activaron la comisión redactora, pero con el compromiso de dar respuesta a los asalariados.
Así, en la actualidad los profesionales y técnicos ya perciben mejoras salariales y laborales que el Poder Ejecutivo homologa, mientras se dio el consenso con las entidades sindicales.
La Opinión Austral
PROVINCIALES
Leguizamón: “Las obras anunciadas llegan para dar soluciones concretas a los vecinos de Pico Truncado”

El vicegobernador Fabián Leguizamón, celebró la inauguración del centro de monitoreo, la entrega de equipamiento a escuelas y la futura ampliación del hospital, en el marco de un nuevo aniversario de esa localidad.
Este mediodía, el vicegobernador Fabián Leguizamón junto a los diputados José Luis Quiroga, Claudia Barrientos y Santiago Aberastain –en representación del Poder Legislativo- participaron del acto oficial y el desfile cívico militar por conmemorarse el 104° aniversario de Pico Truncado, el cual estuvo encabezado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien fue recibido por el intendente de la localidad anfitriona, Pablo Anabalón, autoridades provinciales, funcionarios municipales, legisladores nacionales y locales.

En este contexto, Leguizamón destacó la entrega de equipamiento escolar a las escuelas N°48 y N°85 de Pico Truncado por parte de las autoridades del Consejo Provincial de Educación, en el marco del plan de recuperación y mantenimiento edilicio que lleva adelante el Gobierno Provincial, el cual incluyó calderas, cubiertas para vehículos escolares, un proyector portátil y una pantalla interactiva, con el fin de mejorar las condiciones de aprendizaje y el trabajo pedagógico en las aulas.
Del mismo modo, subrayó la importancia de la inauguración del centro de monitoreo equipada con 205 cámaras de vigilancia con el objetivo de reforzar la seguridad urbana para los vecinos de esa localidad, lo cual se pudo concretar gracias a recursos propios del municipio y el apoyo del Gobierno Provincial, como así también las obras en marcha tales como la pavimentación de 22 cuadras y la creación de plazas y paseos saludables.
Por otra parte, el vicegobernador celebró los anuncios de obras de gas para el barrio Invernadero que llega para dar respuesta a una demanda de más de 20 años que beneficiará a 150 familias que residen en ese sector, la construcción del segundo cuartel de bomberos para esa localidad y las gestiones para la adquisición de la motobomba correspondiente, y la ampliación del Hospital Distrital Pico Truncado.
Al respecto, Leguizamón remarcó: “Estas obras fundamentales llegan para dar soluciones concretas a las demandas de los vecinos de Pico Truncado que desde hace muchos años vienen esperando respuestas por parte del Estado. En este día tan especial, celebramos el esfuerzo por parte del Gobierno Provincial que continúa trabajando fuertemente a través de las distintas áreas para llegar a cada punto de nuestra provincia”.
“Esto demuestra que, con esfuerzo, trabajo mancomunado, compromiso, voluntad y decisión política podemos transformar y mejorar la calidad de vida de los santacruceños. Desde el Poder Legislativo seguiremos apoyando cada iniciativa que apunte a fortalecer el desarrollo de las distintas localidades, bajo la profunda convicción de que el trabajo, la educación, la salud y la producción son el camino para una Santa Cruz con más oportunidades para todos”, concluyó.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas