Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Vidal solicitó renuncias a la cúpula de SPSE de Caleta Olivia

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal descubrió una serie de irregularidades, que podrían constituir supuestos delitos. En tal sentido, solicitó varios pedidos de renuncias a los cargos más altos de la empresa de Servicios Públicos. La sospecha cae sobre una organización dedicada a robar agua potable, para venderla en forma privada, afectando a la población de Caleta Olivia.

El mandatario provincial reunió hoy, en Caleta Olivia, a la conducción completa de la delegación de Servicios Públicos Sociedad del Estado, representantes sindicales de los trabajadores agrupados en el Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias, el jefe de la regional de Policía y el intendente local, Pablo Carrizo.

Preocupado por numerosas denuncias de vecinos de la localidad, Vidal solicitó renuncias en los cargos de conducción de la empresa pública, ya que existen fundadas sospechas, de acciones de boicot para afectar el normal suministro de agua en la ciudad. Las mismas serán informadas a partir de mañana.

Esos supuestos sabotajes tendrían por objeto “robar” el agua potable que se distribuye entre los vecinos residenciales, para cargarla en camiones y venderla en forma particular.

Esa operatoria tendría varios años de antigüedad y el mandatario santacruceño piensa caer con todo el peso de la ley.

A tal efecto, ordenó al jefe de Policía de la regional, control total y custodia de las llaves y válvulas de los acueductos, por encima de los trabajadores de la empresa.

Además, ordenó un exhaustivo trabajo técnico, soluciones urgentes relacionadas al suministro del agua, un estudio de las principales inversiones para mejorar el servicio y todo lo que hay que hacer respecto de reestructuraciones para coordinar que los trabajos se hagan correctamente.

Del encuentro participó el Presidente de Servicios Públicos, Jorge Avendaño, el Gerente General de Explotación, Miguel Arroyo, la Subgerente de Mantenimiento, Marcela Quiroga, el Gerente General de Administración, Pablo Gordillo Regada, y el Gerente de Distrito Caleta Olivia, Alejandro Mamaní. Junto a ellos, los representantes sindicales  y autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Policía.

El mandatario ya había denunciado públicamente que en Caleta Olivia «hubo negocios con el agua toda la vida».

Reiteró, también en forma pública, que «hay que cambiar algunos cargos de forma urgente» y que «hay cosas que se siguen haciendo y no se tendrían que hacer».

Dijo que la planta de Ósmosis invertida en Caleta funciona «en un 35 por ciento» y que la toma de agua «está construida en un lugar que no corresponde». «La planta funcionó solamente 8 años y parte de la tecnología que se utiliza para esto no se fabrica más», aseveró.

Vidal expresó que es importante «poder comenzar el acueducto que va a aportar casi 2.500 metros cúbicos de agua». «Acá hubo negocios con el agua toda la vida. Basta de tapar las cosas. La planta de ósmosis de Caleta Olivia es el claro ejemplo de lo que pasó en la provincia durante tantos años: corrupción. Pequeños grupos de la política que se quedó con el patrimonio de los santacruceños”, denunció.


PROVINCIALES

El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

Publicado

el


La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.

En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.

“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.

Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.