SOCIEDAD
El escándalo Pettovello llega a los diputados libertarios Romo, Sotelo y Santurio

Todos cercanos al Opus Dei y de San Miguel, son tres legisladores puros que incidían fuerte en las contrataciones del Ministerio de Capital Humano.
El esquema libertario que sirvió de matriz a Sandra Pettovello para firmar los escandalosos convenios con la opaca Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI) recién empieza a salir a la luz.
Detrás del arribo de los hermanos De la Torre al mundo de Milei aparece un grupo político conocido entre los libertarios como «La banda del Opus Dei». Como Pablo y Joaquín de la Torre, su territorio es el municipio bonaerense de San Miguel.
Una fuente al tanto de los pormenores del escándalo de sobresueldos y contrataciones irregulares que tiene a la ministra Petovello contra las cuerdas, confirmó a LPO que integran este grupo el diputado nacional Santiago Santurio y los diputados provinciales Agustín Romo y Nahuel Sotelo.
«El lunes va a empezar a trascender todo», afirmó misterioso una fuente libertaria.
A diferencia de los hermanos De la Torre, Santurio, Romo y Sotelo son parte del germen inicial de La Libertad Avanza, como la ministra Pettovello. «Ellos tenían una injerencia importante en las contrataciones de Capital Humano», agregó la fuente consultada.
Pettovello firmó el convenio de los sobresueldos y el lunes la justicia federal abre una causa
Santurio es presidente de la agrupación política Ciudadanos. Desde allí milita activamente por los derechos del niño por nacer y contra la interrupción voluntaria del embarazo. «Primero la familia», es uno de sus lemas, una bandera que Milei adoptó como propia, como dejó en claro en su discurso en Vistalegra, en el congreso de ultraderecha de Vox.
Santurio estaba armando una estructura política porque quiere quedarse con la cartera de Educación y desde ahí ser el reemplazante de Pettovello, con el apoyo de Martín Menem.
En el bloque de diputados nacionales de La Libertad Avanza el escándalo golpeó fuerte. Allí se comenta que Santurio podría estar involucrado en la polémica firma de contratos con la OEI. «Santurio estaba armando una estructura política porque quiere quedarse con la cartera de Educación y desde ahí ser el reemplazante de Pettovello, con el apoyo de Martín Menem», afirmó a LPO un integrante de esa bancada.
Santurio llegó al corazón libertario a través del diputado bonaerense Nahuel Sotelo, que suele presentarse como «representante» del Opus Dei, la organización de derecha de la Iglesia Católica, enemiga del Papa Francisco.

Romo fue, junto a Fernando Cerimedo, director de Comunicación Digital durante la campaña que llevó a Milei a la Presidencia.Cerimedo está incriminado en un expediente de la Justicia brasileña vinculado al intento de golpe de Estado contra Lula da Silva en enero de 2023.
En La Libertad Avanza comentan que Romo también está tratando de armar una estructura política sólida en el Conurbano, porque su proyecto es en tres años ser el sucesor de Jaime Méndez en la intendencia de San Miguel, con el apoyo de Joaquín de la Torre.
«Atrás de este escándalo está la pelea por el las cajas del Ministerio de Capital Humano y el control de la estructura en la provincia, donde los Menem todavía no hicieron pie», agregó el diputado libertario.
Sotelo, llegó a la Legislatura bonaerense en 2021 como parte de las listas de José Luis Espert, pero al poco tiempo se acercó a Javier Milei y desde entonces es un incondicional dentro de La Libertad Avanza. Al punto de que preside el bloque de diputados libertarios en Diputados.
Atrás de este escándalo está la pelea por el las cajas del Ministerio de Capital Humano y el control de la estructura en la provincia, donde los Menem todavía no hicieron pie.
El escándalo crecerá en los próximos días. Es que a diferencia de lo que dijo el vocero Manuel Adorni, la ministra de Capital Humano sí compró alimentos, que fueron entregados en Villa Martelli y Tucumán, como reveló este sábado La Nación. Incluso ahora se sabe que la mercadería fue comprada a empresas denunciadas por esta misma gestión.
Según detalla La Nación, el total desembolsado fue de casi $3.652 millones para la adquisición de alimentos, que en gran parte no se repartieron y muchos están vencidos o cerca de vencer. De hecho, dos jueces federales este sábado allanaron los galpones de Capital Humano, en un procedimiento que dejó muy expuesta a la ministra. Encontraron arrumbándose más de 300 mil kilos de leche en polvo que vence a fin de mes.

Las fuentes consultadas hablan de decenas de convenios firmados por la ministra Pettovello, como el que suscribió con la opaca OEI y que se utilizó para instrumentar un sistema de pago de sobresueldos a funcionarios libertarios, mediante la incorporación de empleados ñoquis, cuyos sueldos se presume luego se repartían.
LPO tuvo acceso a uno de los convenios firmados por la ministra con OEI por el que se le transfiere 6.772 millones de pesos de fondos públicos como parte de un «convenio marco de colaboración» con la secretaría de Niñez. El convenio, fue firmado el pasado 6 de marzo de manera digital por «Sandra Viviana Pettovello».
Esta viernes la OEI intentó despegarse del escándalo y dijo que la sección de personal para trabajar en Capital Humano era responsabilidad de la ministra Pettovello y sus funcionarios.
RIO TURBIO
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio

La Municipalidad avanza con la reparación y puesta en funcionamiento de equipos fundamentales para el plan invernal. Se adquirieron cinco nuevos motores y se trabaja en la recuperación total del parque automotor.
En el Taller de la Municipalidad de Río Turbio se llevan adelante tareas clave de reparación de maquinaria pesada, esenciales para garantizar el cumplimiento del plan invernal. Carlos Mangifesta, trabajador municipal, confirmó que «se están realizando importantes inversiones impulsadas por el intendente Darío Menna y su equipo»
Entre las tareas en curso se encuentra la colocación de un nuevo motor en una motoniveladora, junto con la reparación del sistema de cuchilla. Además, otra máquina sin tracción fue enviada a El Calafate y se espera que esté operativa en los próximos días.
«La inversión incluye la compra de cinco motores: para dos cargadoras (una grande y otra chica), un camión de recolección y dos motoniveladoras. El objetivo es restituir el funcionamiento completo del parque automotor y garantizar la operatividad de los equipos durante los meses de mayor exigencia climática»
Mangifesta destacó «el compromiso y la juventud del equipo de trabajo municipal», subrayando la importancia del esfuerzo conjunto para poner nuevamente en marcha maquinaria clave que permanecía parada. A principios de la próxima semana, se prevé la puesta en marcha de la primera motoniveladora, marcando un hito en este proceso de recuperación.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES19 horas atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa