SOCIEDAD
Universidades: Para los rectores, el aumento anunciado «no soluciona el problema»

Después del anuncio oficial de un falso acuerdo con las universidades para actualizar la asignación presupuestaria, el Gobierno siguió operando para distender el conflicto con la comunidad académica e intentar desalentar la marcha nacional convocada para próximo martes en reclamo de más fondos para la educación superior. Pero no tuvo éxito. Diversas voces del ámbito universitario reiteraron que no se alcancó ningún acuerdo y que los fondos anunciados por la Secretaría de Educación son insuficientes. También reafirmaron la importancia de la marcha del 23. A última hora del viernes, desde Casa Rosada convocaron a los rectores universitarios a una reunión para el martes 30.
El rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, desmintió la existencia de un acuerdo con el gobierno de Javier Milei, tras la información difundida por el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, que versaba sobre un aumento en los recursos destinados a gastos de funcionamiento de las universidades. “Da la impresión de que el Gobierno solo quiere desactivar la marcha. No hubo un acuerdo, ellos hicieron una propuesta”, afirmó Gelpi. Capital Humano ofreció un aumento del 70 por ciento en las partidas para gastos, que involucran una porción mínima del presupuesto universitario. La misma cartera ya había anunciado otro 70 por ciento de mejora para las mismas partidas, pero aún no se ejecutó. El actual presupuesto universitario es una prórroga del de 2023, pese a que se registró una inflación anual superior al 280 por ciento.
“El problema es que con este 70 por ciento estamos por debajo de la inflación, con lo cual no se soluciona el problema”, explicó el rector Gelpi, quien enfatizó el incumplimiento de las promesas realizadas por las autoridades gubernamentales. “El primer 70 por ciento del que hablan, no existe. Todas las semanas nos dicen que van a depositarlo, y aún no hay nada”, aseguró.
El vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, detalló que «los gastos de funcionamiento representan solo el 10 por ciento del presupuesto universitario. El otro 90 por ciento son salarios (de docentes y trabajadores no docentes), que ya perdieron un 35 por ciento desde diciembre, comparados con la inflación”.
Otro de los funcionarios universitarios que se expresó fue el rector de la Universidad Nacional de San Martín, Carlos Greco. “El Gobierno quiere invalidar o cuestionar la marcha”, planteó. “Nosotros la marcha la vamos a hacer porque la sociedad se la merece. Tenemos que visibilizar la situación de la educación superior que es un derecho de la sociedad. No estamos defendiendo la universidad en términos corporativos, la defendemos porque tenemos que sostener la capacidad para que se desarrolle el país, que es a través del conocimiento”, remarcó Greco, presidente saliente del Consejo Interuniversitario Nacional.
Marcelo Melo, director del Hospital de Clínicas, dependiente de la UBA, reclamó: “Tiene que haber un aumento por la inflación. No entiendo cómo lo ven tan claro para los senadores, pero no para este lado”, aseguró en diálogo con la AM750. Respecto del hospital, en el cual hubo un masivo abrazo simbólico en su defensa, informó que está funcionando “a muy escasa actividad”, lo cual dificulta la concreción de los turnos, tratamientos y operaciones programadas.
Cuando el jueves el Gobierno difundió un acuerdo que no existía con las universidades nacionales, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) -el órgano que reúne a los rectores- desmintió esa versión y avisó: “Quedamos a la espera de la invitación en la que se nos comparta, formalmente, la medida”, el aumento para las partidas de funcionamiento. A última hora del viernes, la Secretaría de Educación, a cargo de Carlos Torrendell, confirmó la convocatoria a las autoridades de las universidades nacionales a una reunión el martes 30 de abril. Antes tendrá lugar la marcha nacional univeristaria convocada para el 23 en Plaza de Mayo. Ese mismo día se esperan movilizaciones de la comunidad académica en todo el país.
PROVINCIALES
El ministro de Gobierno Nicolás Brizuela se reunió con intendentas de la zona centro por obras y recursos coparticipables

En el marco de la planificación del plan de obras que será anunciado por el gobernador Claudio Vidal el próximo 1° de mayo, el ministro de Gobierno de la provincia, Nicolás Brizuela, mantuvo una intensa agenda de trabajo con las intendentas Analía Farías, de Comandante Luis Piedra Buena, y Carina Bosso, de Gobernador Gregores.
Ambas jefas comunales viajaron a la capital santacruceña para avanzar en gestiones relacionadas con las prioridades de obras para sus respectivas localidades. Las reuniones se desarrollaron en un clima de trabajo articulado y de diálogo institucional, reafirmando el compromiso del Gobierno Provincial de escuchar las necesidades concretas de cada municipio y avanzar en soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de los vecinos.
En el caso de la intendenta Farías, estuvo acompañada por parte de su gabinete, y durante el encuentro con el ministro Brizuela se abordaron distintos temas, entre ellos la definición de obras prioritarias, así como también la difícil situación que atraviesan tanto la provincia como los municipios ante la baja de la recaudación nacional, que repercute directamente en los ingresos coparticipables.
Al respecto, Brizuela expresó: “Se viene un importante plan de obras que se ejecutará con fondos provenientes del acuerdo alcanzado con YPF, y que tendrá como destino específico la ejecución de infraestructura básica. Esta es una deuda histórica que muchos gobiernos dejaron pendiente en cada rincón de la provincia. Hoy estamos frente a una oportunidad para revertir esa realidad y atender demandas postergadas en sectores fundamentales como redes de agua, energía, y servicios esenciales”.
El ministro también destacó la necesidad de priorizar, de forma consensuada con los municipios, las obras que verdaderamente respondan a las necesidades estructurales más urgentes de cada comunidad: “Hay un atraso muy grande en infraestructura en la provincia, y por eso estamos dialogando con cada intendente, escuchando y decidiendo juntos qué proyectos deben avanzar con mayor urgencia”.
Protección Civil: planificación del Plan Invernal
En paralelo a estas reuniones, Brizuela también visitó las instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil, donde fue recibido por su titular Sandra Gordillo. Allí, se interiorizó sobre el Plan Invernal 2025 que el gobierno implementará en toda la provincia para prevenir y mitigar situaciones de emergencia climática ante la llegada del invierno.
En el encuentro se repasaron los lineamientos generales del plan, se evaluaron recursos disponibles y se habló de la articulación con los municipios para garantizar una respuesta rápida y coordinada en caso de contingencias.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES23 horas atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO2 días atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio