SOCIEDAD
Las empresas alimenticias rechazaron medidas «unilaterales» con los precios y se tensó la relación con el Gobierno

Sostienen que «en la convocatoria recibida no están garantizadas las condiciones para conciliar las posibilidades de los sectores frente al pedido de estabilización de precios».

En medio de las negociaciones por el congelamiento de precios, la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios de Argentina (COPAL) aseguró que tiene «voluntad» de llegar a un acuerdo, pero no con «instancias de definición unilateral», mientras criticó al Gobierno por no tomar en cuenta las propuestas presentadas por el sector.
«Frente a diversos encuentros con la Secretaría de Comercio Interior, la COPAL ratifica una vez más su voluntad de colaboración y diálogo para el acuerdo», indicó en un comunicado la entidad.
Sin embargo, advirtió que «en la convocatoria recibida no están garantizadas las condiciones para conciliar las posibilidades de los sectores frente al pedido de estabilización de precios».
Falta de voluntad
«En representación de 35 cámaras sectoriales y de más de 14.500 empresas de alimentos y bebidas (IAB), PyMEs y economías regionales del país, la entidad sostiene que los acercamientos realizados hasta el momento reflejan la falta de voluntad por parte de las autoridades para realizar un acuerdo con el sector», señaló.
De ese modo, subrayó: «A pesar del esfuerzo realizado por las empresas en enviar sus propuestas de participación, las mismas no fueron tenidas en cuenta, así como tampoco fue considerado el pedido de generar un espacio de intercambio en lo inmediato, que permita clarificar las realidades y posibilidades de los distintos sectores y encontrar en conjunto un acuerdo sostenible».
Por otra parte, COPAL destacó que los datos del INDEC «evidencian que no es la Industria de Alimentos y Bebidas (IAB) quien tracciona mayoritariamente en la inflación general».
«Muestra de ello es que el IPC de septiembre se incrementó un 3,5%, mientras que el IPC de alimentos y bebidas lo hizo por debajo de esta cifra, alcanzando un 2,9%», manifestó.
«El argumento de que la inflación se aceleró por los aumentos de la categoría de productos de alimentos y bebidas pierde sentido ya que existen otras divisiones cuyos precios crecen por encima del Índice IAB y del Índice General», argumentó el presidente de la COPAL, Daniel Funes de Rioja.
En ese sentido, analizó: «Frente a la amenaza de la aplicación de la Ley de Abastecimiento y las manifestaciones sobre codicia, hay que reconocer que la industria no es la causa de la inflación sino que sufre sus consecuencias».
«La realidad demuestra que las políticas de congelamiento de precios no logran resolver los desequilibrios macroeconómicos que dan origen a la inflación», indicó.
Además, apuntó: «Resultan insostenibles, ya que afectan el largo plazo para la continuidad productiva, dado que lleva a las empresas a producir a pérdida por no atender los innumerables aumentos de costos que viene afrontando el sector».
«Estamos abiertos al diálogo. Siempre hemos demostrado el esfuerzo para acompañar las iniciativas y programas planteados por el Gobierno en materia de precios, así como nuestro compromiso de abastecimiento de alimentos y bebidas a las familias argentinas», remarcó.
28 DE NOVIEMBRE
Delegación 28 de Noviembre de Vialidad Provincial, trabaja en rutas clave del sur provincial

La Delegación Vial de 28 de Noviembre, dependiente del Distrito Río Gallegos, continúa desarrollando tareas fundamentales en el marco del Plan Invernal 2025.
Durante la jornada, un camión salero acompañado por una camioneta de apoyo realizó trabajos de mantenimiento sobre la Ruta Nacional N° 40, en el tramo que une la localidad de 28 de Noviembre con Turbio Viejo.
Asimismo, se llevaron adelante tareas sobre la Ruta Complementaria N° 20, específicamente en el trayecto que conecta Julia Dufour con el paso fronterizo Mina 1, reforzando la seguridad y transitabilidad en sectores estratégicos de la red vial.
Estas labores se enmarcan en el compromiso permanente del personal vial con el cuidado de las rutas y la seguridad de quienes transitan por ellas.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre