SOCIEDAD
La inflación de septiembre llegó al 3,5% y acumula un 37% en lo que va del 2021

Según datos oficiales del INDEC, la inflación volvió a subir y logró romper la barrera del 3%. La variación interanual continua incrementando y actualmente es del 52,5%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), publicó hoy por la tarde el informe de los aumentos en los precios de los productos en Argentina. El Índice de Precios al Consumidor marcó una inflación del 3,5% para el mes de septiembre, una cifra mayor a la de agosto que marcaba 2,5% de aumento.
El INDEC lo informó a través del estudio que realizan mes a mes sobre la suba de los precios. A través de Twitter, el organismo estableció una serie de datos principales para entender las estadísticas que se utilizaron para el análisis. “Gran Buenos Aires fue la región de mayor aumento mensual (3,8%); y Noreste, la de menor (2,8%)”, redactó el perfil de la institución pública.
En el desglose de la información se puede comprender que los alimentos y bebidas no alcohólicas, fueron la principal categoría con mayor incidencia de cambio mensual en todas las regiones de Argentina. Dicho incremento se vio reflejado en las frutas; verduras, tubérculos y legumbres; así como en azucares, dulces, chocolate y golosinas.
La división de mayor incremento del mes de septiembre a nivel país, fue en las prendas de vestir y calzado (con una suba del 6%), seguida por las bebidas alcohólicas y tabaco (5,9%), y en tercer lugar aparece la salud (4,3%) con el aumento de las prepagas. En el informe se esclarece que las dos divisiones de menor aumento en septiembre se dieron en los bienes y servicios varios (2,2%) y en lo relacionado a la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,9%).
La inflación en lo que va del año 2020 es del 32% y se prevé que sobrepase el 40%. “La previsión de una inflación anual del 33% (para 2022) parece difícil de cumplir, máxime teniendo en cuenta que 2021 concluiría con una variación anual de precios en torno al 50%”, comentó el director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano, Víctor Beker.
En resumen el aumento fue del 2,9% en alimentos, del 5,9% en vestimenta, del 4,3% en salud, del 3% en transporte, del 3,8% en recreación y cultura y del 4,1% en restaurantes, según datos oficiales del INDEC
RIO TURBIO
YCRT suma aspirantes a la Brigada de Emergencias

Con el objetivo de optimizar el área que coordina la atención de emergencias en mina y superficie de YCRT, aspirantes que forman parte de otros sectores de la empresa han sido convocados a iniciar su instrucción y posterior incorporación a la Brigada de Emergencias.

Los aspirantes a brigadistas debe cumplir un periodo de 6 meses de instrucción y los que logren los objetivos como aspirantes se convierten en auxiliares de brigadistas. Posteriormente deben rendir un examen teórico y práctico y aprobar psicofisicos para convertirse en brigadista de YCRT.
La capacitación se inició con recorridos por galería 2p5 y ch7, utilizando equipos
bg4 y trajes estructurales, con la coordinación de los instructores Maximiliano Rodríguez y Eleazar Morales.
Las prácticas se centraron en visualizar e implementar procedimientos de rescate y acciones contra incendios, extracción y traslado de accidentados en condiciones desfavorables.
Por último, los aspirantes realizaron reconocimiento de vías de evacuación dentro de mina, y realizaron pruebas conjuntas de implementación de planes de contingencia y emergencia antes posibles incidentes.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Elecciones en CABA: el mapa con todos los datos del escrutinio y quién ganó, barrio por barrio
-
RIO TURBIO11 horas atrás
YCRT suma aspirantes a la Brigada de Emergencias
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se realizó la 4º edición de la Travesía Binacional de Aguas Abiertas en Homenaje a Darío Chacano
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vera: “El traspaso de las áreas de YPF marcó un antes y un después en la política hidrocarburífera de Santa Cruz”