INFO. GENERAL
Carne, pan, leche y huevos: los productos que más aumentaron en el último mes

Tras el dato de febrero, este marzo ya registra una suba en alimentos y bebidas del 5,7% mensual. Las consultoras estiman que el índice de precios alcanzaría el 7%
Luego de conocerse esta semana que la inflación de febrero fue del 6,6%, marzo ya registra una suba en alimentos y bebidas del 5,7% mensual. Los analistas esperan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) sea aún mayor para el tercer mes del año y se ubique en el 7%.
Para la consultora LCG, en la primera semana de marzo, los alimentos promediaron una suba del 6,4% y a ese rubro hay que sumarle los aumentos en productos regulados, como combustibles, prepagas, transporte y educación.
“Si bien la aplicación de acuerdos de precios puede moderar los aumentos en góndolas, entendemos que la dinámica inflacionaria aún no se termina de relajar. En efecto, la inflación mayorista continúa en un ritmo levemente superior al 6% mensual (101% anualizado)”, señalaron desde LCG.
Los alimentos y bebidas que más aumentaron en las últimas cuatro semanas fueron:
Carnes: 8,9%.
Productos de panificación, cereales y pastas: 8,2%.
Productos lácteos y huevos: 7%.
Condimentos y otro productos alimenticios: 4,6%.
Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 4%.
Aceites: 3,9%.
Comidas listas para llevar: 2,9%.
Frutas: 2,9%.
Azúcar, miel, dulces y cacao: 2,7%.
La carne encabeza la lista de productos que más se incrementaron en marzo. Esto coincide con los datos de febrero, donde el rubro encabezó los aumentos en alimentos y bebidas, con el 21,1%. Con respecto a enero, subió 17 pp y, en total aportó, 6,2 pp de inflación de alimentos y bebidas en GBA y 1,5 pp de inflación general.
Según la consultora LCG, esto se debió en parte a la recomposición de precios a raíz del atraso que se había generado hacia finales de año cuando por efecto de la sequía se adelantó la liquidación de cabezas moderando la escalada de precios. Sin embargo, aclaran que aún con esta recomposición de precios, todavía resta un sendero por recorrer de 8,5%, según el relevamiento de precios elaborado por la consultora.
Por su parte, la segunda semana de marzo acumuló una suba del 2,3%. Entre los productos que más aumentaron en el rubro de alimentos y bebidas fueron:
Frutas: 4,68%.
Productos lácteos y huevos: 2,28%.
Productos de panificación, cereales y pastas: 1,12%.
Aceites: 0,82%.
Azúcar, miel, dulces y cacao: 0,62%.
Carnes: 0,44%.
Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 0,24%.
Según la consultora Ecolatina, que también prevén una inflación del 7% mensual, hay otro factor que presionará sobre los precios en el tercer mes del año.
“Sumado a una inercia inflacionaria difícil de desarmar en el corto plazo sin recurrir a un plan de estabilización y un crawling peg cercano al 6% mensual, en marzo se conjugará el impacto de distintos aumentos puntuales”, como colegios, prepagas, tarifas y combustibles, puntualizó Santiago Manoukian.
INFO. GENERAL
Cuando cobro en la Caja de Previsión: fecha de pago y cómo son los aumentos de abril

Los jubilados, pensionados y retirados de la provincia de Santa Cruz cobrarán sus haberes correspondientes al mes de abril este jueves 24.
Así lo informó la Caja de Previsión Social (CPS) en cumplimiento de la Ley 3840 de pago de haberes a las personas jubiladas, retiradas y pensionadas. La norma, reglamentada en octubre de 2023 a través del Boletín Oficial de Santa Cruz, establece que la acreditación de ese haber “deberá ser abonado de forma integral y total, el día 24 de cada mes”.
Por otra parte, la Ley indica que, “para el caso eventual, de que la fecha del pago del beneficio fuera un día inhábil, se hará efectivo el día más próximo hábil anterior a la fecha establecida”.
Tal como ocurre cada mes, los recibos de haberes estarán disponibles para su descarga en la página oficial del organismo previsional (cps.gov.ar).
Aumentos de abril para jubilados, pensionados y retirados
Según se detalla, las escalas salariales correspondientes a abril han sido aplicadas en los siguientes regímenes:
Administración Pública Provincial: 3,3%
Asignación Trans – Ley N° 3724: 3,3%
V.G.M – Ley N° 2747: 3,3%
Aeronáuticos: 3,3%
ASIP: 3,3%
Banco Santa Cruz: 2,7%
Docente: 4,3%
Instituto de Energía: 3,3%
Luz y Fuerza SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
Caja de Previsión Social: 3,3%
Policía: 3,3%
Poder Judicial: 3%
Salud: 3,3%
FOMICRUZ: 3,3%
Cámara de Diputados: 3,2%
Autoridades Superiores Cámara de Diputados: 3,2%
IDUV: equivalente a un 10%
Vialidad Provincial: 3,3%
Municipalidad de Caleta Olivia: 10%
Docentes de Caleta Olivia: escala Salarial de abril 2025
Municipalidad de Calafate: escala de abril de 2025
Municipalidad de Piedra Buena: 20 %
Municipalidad de Puerto San Julián: 20%
Municipalidad de Pico Truncado: 5%
Municipalidad de Perito Moreno: 5%
Incremento por liquidación complementaria en abril
Vialidad Provincial: escala de febrero (2,5%) y marzo (3,2%)
SATSAID: escala de febrero (2,5%), marzo (3,2%) y abril (3,3%)
Cámara de Diputados: escala de abril (5,3%)
Autoridades Superiores (Decreto 49/17): escala de abril (solo títulos)
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula