Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

La inflación de los trabajadores subió a 5,5% en enero y alcanza el 98% interanual

Publicado

el



El índice medido por la UMET, se encuentra en línea con las expectativas de las consultoras privadas para enero. Proyecta un alza para febrero con el impacto de las subas de la carne.

La inflación de los trabajadores fue de 5,5% según los cálculos de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD). De este modo, alcanzó el 98% en los últimos doce meses, máxima marca desde 1991”. La suba “fue impulsada por productos estacionales como turismo, frutas y verduras, acelerándose en 0,2 puntos porcentuales respecto a los 5,3 registrados en diciembre. Las proyecciones para febrero son al alza.

El incremento está en línea con lo calculado por las consultoras privadas y expuesto en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) elaborado por el Banco Central (BCRA) que ubica el índice en 5,6% mensual y 97,6% interanual para enero.

La suba, indica el informe, fue impulsada por productos estacionales como turismo, frutas y verduras, mientras Indumentaria y calzado, y Educación, estuvieron entre los rubros que menos subieron.

Para el director general del CCD y exministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, “la suba de precios de enero muestra que la inercia de la inflación no se va a detener sin acuerdos firmes y concretos entre todos actores sociales y económicos. En los últimos meses, con la llegada de Sergio Massa al ministerio de Economía, hemos visto un ordenamiento de prioridades y de estructuras en torno del objetivo de estabilizar la economía que aún es insuficiente. Es importante continuar avanzando por un camino que debe tener como norte la recuperación de la capacidad de compra del salario, tanto de los trabajadores registrados a partir de la paritaria, como de los trabajadores informales”.

El documento advierte que “la inflación de enero estuvo motorizada por Recreación y cultura, que subió 12%. Incidieron allí las alzas en paquetes turísticos y hotelería producto de la temporada alta estival. Le siguió con 11,8% Comunicaciones, por alzas en servicios de telefonía.

Según la UMET, los Alimentos subieron por debajo del nivel general, con 4,3% apoyada en una baja circunstancial en panes y cereales que amortiguó la suba del índice sectorial, que estuvo traccionado por productos estacionales como frutas (+9,8%) y verduras (+7,5%). Por octavo mes seguido, las carnes volvieron a subir por debajo de promedio (3,2%), aunque se avizoran subas en precios en góndola en el corto plazo”.

En tanto, en el IET observaron que “Indumentaria y calzado (+2,6%) y Educación (+1%) estuvieron entre los rubros de menores subas del mes. Vale tener en cuenta que marzo suele ser el mes en donde se concentran las subas de Educación”, resaltaron. No obstante, habrá que ver como impacta el acuerdo firmado en el día de ayer por el ministro de Economía, Sergio Massa, con los institutos educativos y el escalonamiento de aumentos, dentro del programa Precios Justos.

Por su parte, el coordinador general del IET, el economista Fabián Amico, explicó que “existe un consenso respecto de que el bajo crecimiento del precio de la carne vacuna en los últimos meses de 2022 fue un factor relevante en la relativa desinflación que se logró en noviembre y diciembre. Todo indica que en los meses que siguen el precio de la carne tendrá un ajuste creciente, poniendo bajo presión la subdivisión de alimentos del índice de precios del INDEC. Si a esto se agrega los potenciales aumentos de los precios de servicios públicos y el comportamiento altamente volátil de los precios de bienes estacionales (como frutas y verduras) las perspectivas respecto de la inflación para febrero son, como mínimo, muy inciertas”


INFO. GENERAL

Representantes patagónicos se expresaron tras la inauguración de los Juegos de la Patagonia 2025

Publicado

el


En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.

A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.

Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.

Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.

En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.

Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.

Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.

“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.