PROVINCIALES
Porchetto: “He tenido la suerte de formar parte de una generación que hizo mucho por recuperar la democracia”

Así lo manifestó el músico y cantautor, Raul Porchetto, en una entrevista radial con LU14 Radio Provincia, con motivo de su participación al “Encuentro por la Soberanía” en el marco de los 40 años de la Gesta de Malvinas y bajo el lema “Malvinas Nos Une” que se llevará adelante este jueves 24 en instalaciones del Boxing Club a partir de las 16:00.
Este jueves 24 de noviembre en el marco de los 40 años de la Gesta de Malvinas y bajo el lema “Malvinas Nos Une”, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación llevará a cabo el “Encuentro por la Soberanía”. El mismo, se realizará en el Boxing Club a partir de las 16:00 hs.
En este sentido, tras dialogar con LU14 Radio Provincia el artista Raúl Porchetto, brindó detalles sobre la historia de su música y su participación en el evento que se realizará mañana en la ciudad capital.
Consultado sobre las canciones censuradas en la época de Malvinas, Porchetto, señaló: “He tenido la suerte de formar parte de una generación que me hizo mucho por recuperación de la democracia” y, destacó que pertenece al rock argentino, como un lugar de resistencia, a veces con metáforas y luego después siendo un poco más claras para decir lo que necesitaban expresar.
Al mismo tiempo, manifestó que la poesía y el sonido eran como parte fundamental no sólo de expresión particular sino de un colectivo y, en relación a su canción “Reina Madre”, planteó que fue compuesta en plena guerra de Malvinas, pero fue lanzada recién en el año 1983 porque estaba prohibido y porque él era considerado un traidor de la patria.
El artista recordó que el pasado 2 de abril a pedido de un amigo, recordó a través de su música la historia los muchachos que volvieron y los que quedaron y, además, comentó que Fabián Passaro, músico e integrante de su banda, es un ex combatiente. “Eran muchachos que fueron subidos a camiones con una preparación paupérrima militarmente y nadie entendía lo que se estaba pasando”, enfatizó.
En esta oportunidad, resaltó que trató de usar el reconocimiento de su carrera pública para poder llegar al hospital del Campo de Mayo, a acompañar a los ex combatientes lisiados. “Les tengo un cariño muy importante y muchos lo consideran como un himno y le ha dado la vida”, remarcó.
Hace un mes ex combatientes de Alta Gracia presentaron un libro, donde estuvo presente con su música Raúl Porchetto, colaborando con la escuela donde presentaron el material y subrayó que ese momento es parte de la historia de su vida.
En relación a la reivindicación de la historia a través de sus canciones, sostuvo “siento como una obligación íntima casi como una sed de compartir con las nuevas generaciones, de que la construcción la hacemos entre todos y reconocer que el otro es una sinergia”.
Acerca de su vida tanto en la etapa Malvinas como el lugar artístico en la época, Raúl Porchetto, manifestó que en algún momento sintió miedo por su vida recordando que “luego de un concierto en Río Cuarto, provincia de Córdoba, a finales de los años ochenta, fue desaparecido 24 horas, estuvo en un calabozo, pero se movilizó mucha gente y pudo salir”.
Asimismo, el artista expresó que recibió muchas amenazas cuando cantaba canciones vinculadas a la paz, puntualmente en el festival de la solidaridad, pero cantó igualmente junto Charly García, León Gieco, David Lebón y Nito Mestre, y esa canción recorrió el mundo hasta la BBC la replicó.
“Fue muy difícil creer y vivir, yo escribí: pueden destruirte, hacerte añicos, despedirte con un soplo de la vida. Le cantaba a mi generación, pero el poder sigue en vos: “pueden quitarnos las canciones, pueden prohibirnos las palabras, pueden destruir todos los pájaros y los bosques, pero el poder seguirá en nosotros”.
Para concluir, Porchetto hizo hincapié en que la enseñanza para las nuevas generaciones es el cambio de conciencia y afirmó que el otro no es el enemigo y que las diferencias son parte de la riqueza, no el distanciamiento. “Me siento honrado de participar a través del Consejo Provincial de Educación, porque voy a ser parte de los artistas de Santa Cruz, esa acción que se hace a partir del arte, me parece revolucionario. Es un regalo de la vida ser convocado al homenaje a los 40 años de Malvinas”, sintetizó.
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz