PROVINCIALES
Porchetto: “He tenido la suerte de formar parte de una generación que hizo mucho por recuperar la democracia”

Así lo manifestó el músico y cantautor, Raul Porchetto, en una entrevista radial con LU14 Radio Provincia, con motivo de su participación al “Encuentro por la Soberanía” en el marco de los 40 años de la Gesta de Malvinas y bajo el lema “Malvinas Nos Une” que se llevará adelante este jueves 24 en instalaciones del Boxing Club a partir de las 16:00.
Este jueves 24 de noviembre en el marco de los 40 años de la Gesta de Malvinas y bajo el lema “Malvinas Nos Une”, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación llevará a cabo el “Encuentro por la Soberanía”. El mismo, se realizará en el Boxing Club a partir de las 16:00 hs.
En este sentido, tras dialogar con LU14 Radio Provincia el artista Raúl Porchetto, brindó detalles sobre la historia de su música y su participación en el evento que se realizará mañana en la ciudad capital.
Consultado sobre las canciones censuradas en la época de Malvinas, Porchetto, señaló: “He tenido la suerte de formar parte de una generación que me hizo mucho por recuperación de la democracia” y, destacó que pertenece al rock argentino, como un lugar de resistencia, a veces con metáforas y luego después siendo un poco más claras para decir lo que necesitaban expresar.
Al mismo tiempo, manifestó que la poesía y el sonido eran como parte fundamental no sólo de expresión particular sino de un colectivo y, en relación a su canción “Reina Madre”, planteó que fue compuesta en plena guerra de Malvinas, pero fue lanzada recién en el año 1983 porque estaba prohibido y porque él era considerado un traidor de la patria.
El artista recordó que el pasado 2 de abril a pedido de un amigo, recordó a través de su música la historia los muchachos que volvieron y los que quedaron y, además, comentó que Fabián Passaro, músico e integrante de su banda, es un ex combatiente. “Eran muchachos que fueron subidos a camiones con una preparación paupérrima militarmente y nadie entendía lo que se estaba pasando”, enfatizó.
En esta oportunidad, resaltó que trató de usar el reconocimiento de su carrera pública para poder llegar al hospital del Campo de Mayo, a acompañar a los ex combatientes lisiados. “Les tengo un cariño muy importante y muchos lo consideran como un himno y le ha dado la vida”, remarcó.
Hace un mes ex combatientes de Alta Gracia presentaron un libro, donde estuvo presente con su música Raúl Porchetto, colaborando con la escuela donde presentaron el material y subrayó que ese momento es parte de la historia de su vida.
En relación a la reivindicación de la historia a través de sus canciones, sostuvo “siento como una obligación íntima casi como una sed de compartir con las nuevas generaciones, de que la construcción la hacemos entre todos y reconocer que el otro es una sinergia”.
Acerca de su vida tanto en la etapa Malvinas como el lugar artístico en la época, Raúl Porchetto, manifestó que en algún momento sintió miedo por su vida recordando que “luego de un concierto en Río Cuarto, provincia de Córdoba, a finales de los años ochenta, fue desaparecido 24 horas, estuvo en un calabozo, pero se movilizó mucha gente y pudo salir”.
Asimismo, el artista expresó que recibió muchas amenazas cuando cantaba canciones vinculadas a la paz, puntualmente en el festival de la solidaridad, pero cantó igualmente junto Charly García, León Gieco, David Lebón y Nito Mestre, y esa canción recorrió el mundo hasta la BBC la replicó.
“Fue muy difícil creer y vivir, yo escribí: pueden destruirte, hacerte añicos, despedirte con un soplo de la vida. Le cantaba a mi generación, pero el poder sigue en vos: “pueden quitarnos las canciones, pueden prohibirnos las palabras, pueden destruir todos los pájaros y los bosques, pero el poder seguirá en nosotros”.
Para concluir, Porchetto hizo hincapié en que la enseñanza para las nuevas generaciones es el cambio de conciencia y afirmó que el otro no es el enemigo y que las diferencias son parte de la riqueza, no el distanciamiento. “Me siento honrado de participar a través del Consejo Provincial de Educación, porque voy a ser parte de los artistas de Santa Cruz, esa acción que se hace a partir del arte, me parece revolucionario. Es un regalo de la vida ser convocado al homenaje a los 40 años de Malvinas”, sintetizó.
PROVINCIALES
Álvarez: “La salida del cepo va a beneficiar la llegada de inversiones”

En el marco de las políticas impulsadas por el Gobierno provincial para diversificar la matriz productiva y reducir la dependencia del empleo estatal, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, destacó el rol estratégico de la minería en Santa Cruz y los avances logrados a partir de la conformación de una mesa minera permanente.
“La mesa que ha impulsado el gobernador Claudio Vidal tiene como objetivo ampliar el horizonte de trabajo de los proyectos actuales y generar nuevas iniciativas productivas en la provincia”, aseguró el ministro en declaraciones a LU14 Radio Provincia.
La semana pasada se llevó a cabo un encuentro clave en Buenos Aires con representantes de todas las empresas que operan en el territorio santacruceño, donde se plantearon propuestas del Ejecutivo provincial y se escucharon demandas del sector privado. “Apuntamos a medidas que nos permitan mayor exploración, mayor producción, mayor estabilidad y la búsqueda de nuevas reservas”, explicó Álvarez.
Uno de los anuncios que mayor impacto podría tener en el corto plazo es la salida del cepo cambiario que estableció el Gobierno Nacional, una medida largamente esperada por las compañías del rubro. “Era una de las restricciones más fuertes para el sector productivo. La eliminación del cepo va a beneficiar a las inversiones, especialmente a aquellas que provienen de fondos de pensión internacionales”, subrayó.
Además, el ministro adelantó que se trabaja con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en un Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) ampliado, que podría incluir a los proyectos de oro y plata de la provincia: “Estamos hablando de inversiones de más de 200 millones de dólares. Queremos que Santa Cruz esté contemplada en ese esquema nacional”.
Respecto al escenario económico internacional, Álvarez celebró que el valor de la onza de oro haya superado los 3.200 dólares: “Eso mejora la rentabilidad y permite que proyectos que estaban al límite de su viabilidad económica ahora puedan concretarse. Cuanto más valor tenga la onza, más rentable es la producción”.
En paralelo, el gobierno provincial avanza con la exploración del 80% del macizo Deseado, con el objetivo de prolongar la vida útil de los yacimientos existentes y abrir nuevas oportunidades laborales. “Tenemos que evitar el cierre de proyectos. Queremos que se afiancen, que aumenten su capacidad operativa y que tengan mayor impacto en las economías locales”, puntualizó.
Finalmente, Álvarez remarcó que el compromiso del Ejecutivo es fortalecer el componente santacruceño dentro de cada proyecto productivo: “Cuanto. más insumos, más mano de obra y servicios sean locales, más se beneficia cada comunidad. El objetivo es generar un circuito virtuoso que quede en cada pueblo”.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ARCA agudizará su control sobre las compras en Chile a partir de julio de 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Matías Delgado y Daniel Peralta mantuvieron un encuentro para analizar la situación política y el futuro de la Carboeléctrica Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Robert Rebollo lleva su danza a Egipto y representa a la Cuenca Carbonífera en escenarios internacionales
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Convenio de beneficios entre APSPT YCF y Diarco Río Turbio: 10% de descuento para afiliados y adherentes