PROVINCIALES
Sancionan ley definiendo pasos de servidumbre para el acceso al río Gallegos

Se trata de distintos pasos considerados “necesarios para el acceso al río Gallegos para la pesca deportiva y guía de pesca”. Es luego de reuniones con autoridades del Poder Ejecutivo y entidades que nuclean a estancieros y pescadores. Fue impulsado por el diputado Matías Mazú. Además, presentó un proyecto de Ley para regular el manejo de las cuencas hídricas.
Este jueves, en el marco de la 14° Sesión Ordinaria de la Legislatura Provincial, a instancias del presidente de la bancada del Frente de Todos, Matías Mazú, se sancionó la Ley en la que se establecen distintos accesos al río Gallegos, luego de reuniones con distintos organismos del Poder Ejecutivo, como así también con entidades que nuclean a estancieros y pescadores deportivos.
Así, la ley sancionada esta tarde declara “sujetos a servidumbre administrativa de tránsito”, distintos senderos que son considerados “necesarios para el acceso al río Gallegos para la pesca deportiva y guía de pesca”, lo que implica “la simple restricción al dominio y no perjudicar el uso o destino de los inmuebles alcanzados por la limitación impuesta en miras al interés general”.
Los accesos identificados son Estancia Colorada; Estancia Paso del Medio; Estancia Las Buitreras, Acceso Puesto de Piedra; Estancia Morro Chico, Acceso Desembocadura Arroyo el Zurdo; Acceso Estancia Rincón de los Morros; Estancia Sofía, Acceso Cappa; Acceso Glencross; y Acceso Bella Vista, los que “fueron geolocalizados mediante imagen satelital, y cuyo ancho de demarcación no podrá superar los ocho metros”.
La Ley también define que la Autoridad de Aplicación tendrá a su cargo el control, demarcación y cuidado de los senderos definidos “desde su inicio hasta el borde costero del río Gallegos”, como así también que “será la encargada de habilitar cada uno de los senderos, únicamente en los casos en que se encuentre en condiciones de cumplir con el efectivo control de acceso y tránsito, resguardando los recursos ictícolas del río y la práctica de las actividades de Pesca Deportiva y Guía de Pesca”.
También que “en los controles que se establezcan en el inicio de los senderos, se permitirá el ingreso de personas y vehículos determinados, previamente habilitados y/o autorizados por la Autoridad provincial competente”, disponiendo que la reglamentación “determinará los cupos, días y horarios de ingreso”, por lo que “las personas habilitadas deberán completar una Declaración Jurada en la que se autorice la inspección del vehículo”, la que estará a cargo de la Autoridad de Aplicación.
Marco regulatorio cuencas hidrográficas
En otro orden, también de autoría del diputado Matías Mazú junto a sus pares Gabriel Oliva, Leonardo Paradis, Favio Oyarzún y Martín Chávez, tomó estado parlamentario un proyecto de Ley que busca crear el “marco regulatorio de los Comités de Cuencas Hidrográficas para la administración, protección y manejo integral de los recursos hídricos superficiales y subterráneos de Santa Cruz” con el objetivo de “fortalecer la gestión institucional del sector hídrico a través de mecanismos de participación directa de la sociedad, que aseguren la democratización y transparencia en los procesos de toma de decisión sobre el recurso”.
Dicho Proyecto fue girado a comisiones, donde se espera que sea debatido, teniendo en cuenta que, dentro de sus atribuciones, se define “planificar el ordenamiento, el aprovechamiento equilibrado, sustentable e igualitario, asegurando la conservación y el mejoramiento de los Recursos Hídricos”, como así también generar “un Plan Director de Gestión que contemple el corto, mediano y largo plazo”, además de que “en el caso de regiones con recursos hídricos compartidos con otras jurisdicciones nacionales o internacionales, articular con los estamentos del sector público y privado para el logro de metas y objetivos de interés”, entre otras.
PROVINCIALES
Leguizamón: “Las obras anunciadas llegan para dar soluciones concretas a los vecinos de Pico Truncado”

El vicegobernador Fabián Leguizamón, celebró la inauguración del centro de monitoreo, la entrega de equipamiento a escuelas y la futura ampliación del hospital, en el marco de un nuevo aniversario de esa localidad.
Este mediodía, el vicegobernador Fabián Leguizamón junto a los diputados José Luis Quiroga, Claudia Barrientos y Santiago Aberastain –en representación del Poder Legislativo- participaron del acto oficial y el desfile cívico militar por conmemorarse el 104° aniversario de Pico Truncado, el cual estuvo encabezado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien fue recibido por el intendente de la localidad anfitriona, Pablo Anabalón, autoridades provinciales, funcionarios municipales, legisladores nacionales y locales.

En este contexto, Leguizamón destacó la entrega de equipamiento escolar a las escuelas N°48 y N°85 de Pico Truncado por parte de las autoridades del Consejo Provincial de Educación, en el marco del plan de recuperación y mantenimiento edilicio que lleva adelante el Gobierno Provincial, el cual incluyó calderas, cubiertas para vehículos escolares, un proyector portátil y una pantalla interactiva, con el fin de mejorar las condiciones de aprendizaje y el trabajo pedagógico en las aulas.
Del mismo modo, subrayó la importancia de la inauguración del centro de monitoreo equipada con 205 cámaras de vigilancia con el objetivo de reforzar la seguridad urbana para los vecinos de esa localidad, lo cual se pudo concretar gracias a recursos propios del municipio y el apoyo del Gobierno Provincial, como así también las obras en marcha tales como la pavimentación de 22 cuadras y la creación de plazas y paseos saludables.
Por otra parte, el vicegobernador celebró los anuncios de obras de gas para el barrio Invernadero que llega para dar respuesta a una demanda de más de 20 años que beneficiará a 150 familias que residen en ese sector, la construcción del segundo cuartel de bomberos para esa localidad y las gestiones para la adquisición de la motobomba correspondiente, y la ampliación del Hospital Distrital Pico Truncado.
Al respecto, Leguizamón remarcó: “Estas obras fundamentales llegan para dar soluciones concretas a las demandas de los vecinos de Pico Truncado que desde hace muchos años vienen esperando respuestas por parte del Estado. En este día tan especial, celebramos el esfuerzo por parte del Gobierno Provincial que continúa trabajando fuertemente a través de las distintas áreas para llegar a cada punto de nuestra provincia”.
“Esto demuestra que, con esfuerzo, trabajo mancomunado, compromiso, voluntad y decisión política podemos transformar y mejorar la calidad de vida de los santacruceños. Desde el Poder Legislativo seguiremos apoyando cada iniciativa que apunte a fortalecer el desarrollo de las distintas localidades, bajo la profunda convicción de que el trabajo, la educación, la salud y la producción son el camino para una Santa Cruz con más oportunidades para todos”, concluyó.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas