PROVINCIALES
Sancionan ley definiendo pasos de servidumbre para el acceso al río Gallegos

Se trata de distintos pasos considerados “necesarios para el acceso al río Gallegos para la pesca deportiva y guía de pesca”. Es luego de reuniones con autoridades del Poder Ejecutivo y entidades que nuclean a estancieros y pescadores. Fue impulsado por el diputado Matías Mazú. Además, presentó un proyecto de Ley para regular el manejo de las cuencas hídricas.
Este jueves, en el marco de la 14° Sesión Ordinaria de la Legislatura Provincial, a instancias del presidente de la bancada del Frente de Todos, Matías Mazú, se sancionó la Ley en la que se establecen distintos accesos al río Gallegos, luego de reuniones con distintos organismos del Poder Ejecutivo, como así también con entidades que nuclean a estancieros y pescadores deportivos.
Así, la ley sancionada esta tarde declara “sujetos a servidumbre administrativa de tránsito”, distintos senderos que son considerados “necesarios para el acceso al río Gallegos para la pesca deportiva y guía de pesca”, lo que implica “la simple restricción al dominio y no perjudicar el uso o destino de los inmuebles alcanzados por la limitación impuesta en miras al interés general”.
Los accesos identificados son Estancia Colorada; Estancia Paso del Medio; Estancia Las Buitreras, Acceso Puesto de Piedra; Estancia Morro Chico, Acceso Desembocadura Arroyo el Zurdo; Acceso Estancia Rincón de los Morros; Estancia Sofía, Acceso Cappa; Acceso Glencross; y Acceso Bella Vista, los que “fueron geolocalizados mediante imagen satelital, y cuyo ancho de demarcación no podrá superar los ocho metros”.
La Ley también define que la Autoridad de Aplicación tendrá a su cargo el control, demarcación y cuidado de los senderos definidos “desde su inicio hasta el borde costero del río Gallegos”, como así también que “será la encargada de habilitar cada uno de los senderos, únicamente en los casos en que se encuentre en condiciones de cumplir con el efectivo control de acceso y tránsito, resguardando los recursos ictícolas del río y la práctica de las actividades de Pesca Deportiva y Guía de Pesca”.
También que “en los controles que se establezcan en el inicio de los senderos, se permitirá el ingreso de personas y vehículos determinados, previamente habilitados y/o autorizados por la Autoridad provincial competente”, disponiendo que la reglamentación “determinará los cupos, días y horarios de ingreso”, por lo que “las personas habilitadas deberán completar una Declaración Jurada en la que se autorice la inspección del vehículo”, la que estará a cargo de la Autoridad de Aplicación.
Marco regulatorio cuencas hidrográficas
En otro orden, también de autoría del diputado Matías Mazú junto a sus pares Gabriel Oliva, Leonardo Paradis, Favio Oyarzún y Martín Chávez, tomó estado parlamentario un proyecto de Ley que busca crear el “marco regulatorio de los Comités de Cuencas Hidrográficas para la administración, protección y manejo integral de los recursos hídricos superficiales y subterráneos de Santa Cruz” con el objetivo de “fortalecer la gestión institucional del sector hídrico a través de mecanismos de participación directa de la sociedad, que aseguren la democratización y transparencia en los procesos de toma de decisión sobre el recurso”.
Dicho Proyecto fue girado a comisiones, donde se espera que sea debatido, teniendo en cuenta que, dentro de sus atribuciones, se define “planificar el ordenamiento, el aprovechamiento equilibrado, sustentable e igualitario, asegurando la conservación y el mejoramiento de los Recursos Hídricos”, como así también generar “un Plan Director de Gestión que contemple el corto, mediano y largo plazo”, además de que “en el caso de regiones con recursos hídricos compartidos con otras jurisdicciones nacionales o internacionales, articular con los estamentos del sector público y privado para el logro de metas y objetivos de interés”, entre otras.
PROVINCIALES
Educación, trabajo y producción: los ejes del gobierno de Claudio Vidal

Estas serán las prioridades que encarará, desde este lunes, el gobernador Claudio Vidal. En lo que fue su primer discurso frente a los santacruceños, con una fuerte crítica al gobierno saliente, habló del déficit que generan áreas del Estado como Servicios Públicos, Distrigas y las Cajas de Servicios Sociales y de Previsión. También, se refirió a la necesidad de recuperar la cultura del trabajo, no ahogar al sector productivo generador de empleo genuino, del federalismo, la importancia de administrar bien los recursos y de poner en pie a la educación, como una de las principales prioridades.
Ante sus tres hijos y sus padres, que lo acompañaron en el escenario, Claudio Vidal se dirigió a los presentes como gobernador de la provincia, en lo que fue su primer discurso oficial.

“Hoy rompemos una vieja tradición, en la manera que asume un nuevo gobierno, porque entendemos que siempre es con el pueblo”, afirmó y se presentó: “Mi nombre es Claudio Orlando Vidal, vengo de una familia sencilla y humilde, de una infancia repleta de adversidades, de situaciones que forjaron mi carácter y me enseñaron el valor del trabajo y esfuerzo”, afirmó tras honrar la figura de sus padres: “Todo lo que soy sin mi familia no hubiera sido posible”.
“Hoy empezamos a escribir una nueva historia, la de los santacruceños que no nos rendimos, de los que no nos arrodillamos ante el poder, ni la adversidad, los que defendemos nuestra tierra, los que buscamos un futuro mejor para nuestros hijos y elegimos dejar de tener miedo y volver a tener esperanzas”, agregó.
“Me hago cargo de quien soy y de dónde vengo, de lo que pienso, siento y hago, del camino que recorrí y las decisiones que tomé para llegar hasta acá. No me quiebro bajo presión, no abandono lo que empiezo ni elijo la salida fácil. Me desempeñé con responsabilidad y no tengo nada que ocultar”, dijo el mandatario.
En su discurso, el Gobernador hizo una dura crítica sobre los años de kirchnerismo: “Venimos de un ciclo político de 30 años, que puso presidentes, vicepresidentes y gobernadores. El resultado es que seguimos sin tener más de 80 días de clases, dependiendo del empleo público y de la plata que nos manda Nación. Tenemos recursos: gas, petróleo, minería, pesca, energías renovables, turismo, servicios públicos. Todo eso y demasiado poco para el pueblo. Tenemos miles de santacruceños bajo la línea de pobreza y un déficit fiscal millonario en Servicios Públicos, Distrigas, Caja de Servicios Sociales, de Previsión Social, etc.”, indicó.
Vidal, afirmó que la situación en la provincia “es insostenible”, y por estos días, insistió en la realidad es que “no hay fondos” para “un aumento para los estatales”.
“Somos el resultado de fracasos, conflictos y una corrupción desmedida. Nos dejan aguas envenenadas, la provincia está devastada, en muy malas condiciones, años de políticas nefastas, reglas poco claras. Yo no sigo esas reglas, me sumé a la política para cambiarlas”, confirmó.
Sin embargo, avizoró: “Este es el momento de Santa Cruz. Me toca encabezar una nueva etapa en la transformación. Es un momento único en más de 32 años. Es el momento de probar que si se administra bien, la plata alcanza. No somos todos iguales, ni todo da lo mismo. Venimos de una etapa de excesiva concentración del poder, con decisiones equivocadas, excesos y abusos”.
Habló de la institucionalidad: “Vamos a respetar lo que dice la Constitución Provincial, las leyes y las instituciones. Reformar el poder significa fortalecer las atribuciones de la Legislatura, llevar con federalismo el poder a las comunidades de todo el territorio. Hacer del Poder Judicial un ámbito independiente que le dé certidumbre a las instituciones y no un Poder Judicial rodeado de militantes políticos”.
“Somos una fuerza nueva que llega para mantener la paz y estabilidad, y preservar la unidad entre los santacruceños. No busco revanchas, el futuro está en nuestras manos y lo vamos a construir. No me importa de dónde vienen los que me acompañan, sino hacia dónde vamos. No más odio, no más divisiones, no más mala política, no más prepotencia, no más soberbia, no más corrupción, basta, se terminó”.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal asumirá como nuevo gobernador de Santa Cruz
-
PROVINCIALES2 días atrás
Multitudinario encendido del arbolito riogalleguense
-
NACIONALES2 días atrás
Santiago Bausili, designado al frente de Banco Central: «No se cierra»
-
RIO TURBIO1 día atrás
Fernando Campos asumió como Secretario de Gobierno en Río Turbio: “Darío Menna se prepara para todos los escenarios»