PROVINCIALES
Alicia encabezó la presentación de los proyectos de la Diplomatura en Articulación Territorial de Políticas Públicas

En el aula Magna de la Universidad Nacional Tecnológica (UTN), se llevó adelante la Jornada de cierre y la presentación de proyectos finales de la Diplomatura. La apertura fue encabezada por la gobernadora Alicia Kirchner e integrantes de su gabinete.

En la oportunidad, la gobernadora señaló que cuando se pensó desde el Ejecutivo Provincial “esta diplomatura no estaba previsto que iba a haber una pandemia en el medio, y la verdad que al hablar de articulación territorial necesitábamos encontrarnos más, poder intercambiar más y quizás esto hubiese permitido (aclarar) para qué estamos, cuál es el objetivo que buscamos”.
En sus palabras dirigidas a los egresados de este trayecto formativo que tuvo un conversatorio a modo de clase inaugural, a fines de agosto del 2020, Alicia expresó: “Ustedes son decisores en las políticas públicas, en la transversabilidad, en la aplicación. Siento que hemos logrado el objetivo por lo menos en parte, y eso ya es importante”.
“Las políticas públicas deben ser transversales, no hay otra manera de lograr objetivos claros y de desarrollo, y este se logra con la interacción. Estoy contenta porque un grupo lo entendió, estoy preocupada porque otro grupo no lo entendió, y vamos a seguir trabajando para que lo entienda”, comentó.
Con respecto a los proyectos presentados por quienes se capacitaron y llegaron a la instancia final, la primera mandataria manifestó que “cuando se habla de políticas públicas estas tienen que tener impacto, entonces es un trabajo que seguramente después me van a alcanzar, quiero mirarlos y seguramente los llevaré y los trabajaré de la manera que tiene que ser”.
Asimismo, consideró que: “El abordaje integral nos compromete a todos y a todas, desde las más altas autoridades: tengo la responsabilidad de gobernar, los ministros tienen la responsabilidad también de conducir y de estar. Hay algunas áreas que trabajaron con una integralidad que pudieron entender, interpretar y trabajarlo de la manera que requeríamos”.
Además, valoró el esfuerzo que hicieron todos, el Consejo Provincial de Educación, la Universidad y quienes egresan. “Fue muy grande. La diplomatura fue aprovechada en parte, por esa parte quiero trabajar en políticas públicas, porque entendieron qué es lo que estamos buscando; y les voy a pedir que ayuden a los que no lo entendieron todavía, porque el objetivo ojalá hubiese sido que lo hubiesen entendido absolutamente todos y todas, pero creo que la pandemia tiene mucho que ver. Hay que seguir insistiendo y no voy a bajar los brazos”.
A continuación, puntualizó: “Construir es comprometernos. Construir colectivamente es comprometernos en las acciones, pero es un axioma que tiene un objetivo que es el desarrollo humano, que es el desarrollo de los santacruceños y santacruceñas. Así que valoro enormemente a aquellos que están terminando, que han presentado sus trabajos. Son 116 personas, el 36 por ciento; el 36 por ciento que entendió el mensaje y eso merece un aplauso”.
La gobernadora Kirchner expresó su deseo de que el porcentaje que no pudo aprobar la diplomatura entienda el objetivo de este trayecto y pueda culminar este recorrido exitosamente. Para ello mencionó: “Tenemos que averiguar por qué dejó (la cursada), por qué no entregó (el trabajo final), porque son decisores de la política pública, y no hay política pública que se pueda desarrollar si no hay integralidad. Así que junto a la compañera y al equipo nos vamos a ocupar, para que entiendan el objetivo desde la mirada de la integralidad. Esa es mi función ahora y la de los ministros. Entonces vamos por más integración, por mayor transversabilidad es que vamos a trabajar”.
“A ustedes que llegaron a la final, los y las felicito”, festejó y agregó: “Estábamos hablando con la presidenta del Consejo Provincial de Educación que viene otra etapa muy fuerte de administración. Pusieron la vara alta y la vamos a seguir poniendo más alta para ustedes porque necesitamos verdaderos administradores y decisores de la transversabilidad de la administración pública”, afirmó.
Para finalizar, instó a los egresados a continuar en el camino: “Llegaron a un gran objetivo, ahora viene un desarrollo mucho más fuerte para los que terminaron y alcanzaron este objetivo porque sé que pueden, y es lo que necesitamos. Quiero un aplauso muy muy fuerte para todos y todas ustedes, los que están acá y los que no pudieron estar, y a cosechar un nuevo desafío: la política pública que debe ser trabajar; nuestra provincia los y las necesita; y personalmente necesito decisores jugados, así que un aplauso para todos ustedes”.
La apertura estuvo a cargo de la mesa compuesta por el Decano de la UTN, Sebastián Puig, la ministra de la Igualdad e Integración, Agostina Mora; y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez.
La Diplomatura de Articulación
En el marco de la jornada que se llevó adelante por el cierre de la Diplomatura Universitaria en Articulación Territorial de Políticas Públicas, durante la mañana se realizaron las ponencias de los proyectos: actividades físicas Gimnasia, expresiones corporales categorizadas por edades para adultos mayores de la localidad de Perito Moreno a cargo de las expositoras diplomandas, Norma Duré y Nuria Pessoa; el Proyecto “Conciencia Verde” a cargo del diplomando Oscar Frías de Río Gallegos; el Proyecto “Activador Social Integral de Políticas Públicas para las familias”, a cargo de las expositoras diplomandas, Karina Cárdenas y Ema Burgos de Caleta Olivia.
También, expusieron sobre el Programa “Vale Santa Cruz Tarifa Social”, Nadia Cabrera, Gerente provincial comercial de Servicios Públicos Sociedad del Estado y Andrés Ganem, vocal del ejecutivo en el directorio de Distrigas.
Por otro lado, la mesa compuesta por Laura Levati, secretaria de Estado de Planeamiento Estratégico, la secretaria de Estado de Dispositivos Territoriales, Belén Serfaty y el secretario de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, Jorge Luis Naguil, presentaron la “Propuesta de fortalecimiento territorial”, una Introducción sobre sus lineamientos políticos; Mesas de Participación Comunitaria; Herramientas y Abordaje.
Por la tarde se expusieron ponencias “Enfoque”: Programa Institucional de Políticas Públicas Comunicacionales para Los Antiguos. Tratamiento periodístico responsable de las infancias y adolescencias trans de la diplomanda Mariela Ronconi de Los Antiguos. El Proyecto de Ciclovía “5 de Octubre” de lxs Diplomandxs Karina Raynoldi, Gustavo Souto y Cintia Leiva de Río Gallegos. Por último, se presentó el Proyecto de Memorialización Creación del Sitio de Memoria “U15” de la Diplomanda Carolina Chiramberro de Río Gallegos.
Para finalizar, se brindó un espacio plenario donde se compartieron experiencias de este recorrido de formación y su abordaje territorial.
PROVINCIALES
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.
En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.
Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.
Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES1 día atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula