Conectarse con nosotros
Domingo 13 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

El Consejo Agrario Provincial acompañó el 40º aniversario de la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz del INTA

Publicado

el


A 40 años de la creación de la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz (EEA) del INTA, el Consejo Agrario Provincial participó del acto conmemorativo realizado en la sede del organismo en Río Gallegos. La jornada reunió a autoridades provinciales, al director Nacional del INTA, al presidente y director del Centro Regional Patagonia Sur, a representantes de la producción, la UNPA, entre otras instituciones.

Durante el evento, Miguel O’Byrne, vocal director por el Ejecutivo del CAP, tomó la palabra en representación del Poder Ejecutivo Provincial y destacó la importancia del trabajo articulado entre la provincia y el INTA para impulsar el desarrollo productivo, científico y tecnológico en Santa Cruz.

“Desde hace décadas, el INTA y el CAP vienen construyendo un vínculo que se adapta a los tiempos pero que conserva un objetivo en común: acompañar el crecimiento de la provincia desde el conocimiento y el territorio”, señaló O’Byrne. Recordó que, en sus inicios, fue el CAP quien aportó técnicos e investigadores para la conformación de la estructura local del INTA, y remarcó que ese espíritu de cooperación sigue vigente.

Actualmente, ambos organismos trabajan en proyectos estratégicos como el Plan de Manejo del Guanaco, actualizado recientemente en 2025, el diseño de herramientas para el control de la predación, iniciativas frutihortícolas en la región de Perito Moreno, un convenio para el uso de maquinaria agrícola para potenciar la producción provincial, entre otras muchas actividades en desarrollo.

“Santa Cruz tiene un enorme potencial productivo. Nuestro desafío es mejorar lo que ya existe y, en una segunda etapa, ampliar la escala. Pero sabemos que esto solo es posible si lo hacemos de manera mancomunada, con el respaldo técnico del INTA y el compromiso del sector productivo”, afirmó O’Byrne.

También destacó la necesidad de avanzar conjuntamente en un nuevo relevamiento provincial sobre las tierras ocupadas y desocupadas, incorporar nuevas herramientas de manejo y planificación, profundizar el trabajo en la sostenibilidad, especialmente en el marco del cambio climático, el freno a la desertificación y la búsqueda del balance de carbono en la región. 

Desde el CAP valoramos el rol fundamental que tiene el INTA en Santa Cruz y renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando de forma articulada para consolidar un modelo de desarrollo productivo que sea sostenible, equilibrado y adaptado a los desafíos actuales.


Avisos

INFO. GENERAL

Gobernador Vidal: «Más oportunidades para Puerto Deseado. Escuchar, dialogar, y gestionar siempre es el camino»

Publicado

el


Este pasado viernes, en la ciudad de Pico Truncado, el gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión de trabajo junto al intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez, el diputado por pueblo Santiago Aberastain y representantes de los sindicatos de estibadores, apuntadores, guincheros, SOMU y STIA.

Durante el encuentro, se abordaron distintas problemáticas y propuestas relacionadas con la actividad portuaria y pesquera de Puerto Deseado, en un marco de respeto, diálogo y compromiso conjunto con el desarrollo de la región.
“El puerto de Puerto Deseado no se rinde. Queremos que vuelva a ser protagonista, que las empresas elijan nuestros muelles y que el trabajo vuelva a mover la economía de Santa Cruz”, expresó el mandatario provincial tras la reunión.

Lo gestionado por el Gobierno Provincial ante la Nación es clave, dado que la resolución que emitió el gobierno Nacional permitirá la habilitación de una zona secundaria aduanera, lo que brindará la posibilidad de operar a los buques fresqueros, generando mayor movimiento portuario, empleo y oportunidades económicas.

Desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz destacaron que esta medida es fruto de gestiones persistentes ante organismos nacionales, y representa un paso firme hacia la recuperación de una actividad estratégica para la provincia. “No es un trámite más. Es una señal clara de que el diálogo y la firmeza en la gestión dan resultados. Necesitamos recuperar competitividad, apostando al trabajo y proyectando a futuro”, concluyó Vidal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.